La Pampa quedó bien posicionada en la Mesa Nacional Lechera

La Pampa participó de la reunión de la Mesa Nacional Lechera, dejando una excelente impresión teniendo en cuenta sobre todo la calidad de la leche y el trabajo de los productores pampeanos apoyados por el Ministerio de la Producción, como también la tarea llevada a cabo por la fábrica Mamuu en la producción de leche social. 

Provinciales02/02/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
117083_baraldi-1

El director de Ganadería, Ricardo Baraldi, representó a La Pampa en este primer encuentro del año de la Mesa Nacional Lechera, que tuvo como objetivo exponer la situación actual de cada jurisdicción y luego analizar algunos temas previstos.

De este encuentro desarrollado vía Zoom, formaron para el director nacional de Lechería, Arturo Videla y representantes de las principales provincias lácteas como Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Santiago del Estero.
En ese marco el director dio a conocer importantes números “que dejan bien parada a nuestra región en cuanto al sector lechería. La Pampa cuenta con 133 tambos activos,  se trata de establecimientos con estructura de tambo y no la cantidad de actores involucrados, debido a que algunos tambos incluyen a más de un productor, siendo dichos tambos los que tienen la mayor demanda real de estructura e insumos”.

En estos establecimientos se cuenta con un rodeo de 54.300 vacas lecheras, de las cuales  22.500 son ordeñadas diariamente. Eso implica un promedio de 21,5 litros por vaca por día, obteniéndose un total de 485 litros diarios de leche producida dentro de la Provincia.

De ese total según señaló el director, “alrededor del 85% al 90% se procesa dentro de la Provincia y el porcentaje restante se va a la parte limítrofe de Buenos Aires, sobre todo Trenque Lauquen”. El producto a distribuir implica leche fluida o en sachet en gran parte y otra  parte en producción de dulce de leche y de quesos tanto blandos, como duros y semiduros.

SIGLEA y Calidad
Un punto analizado en esta oportunidad fue respecto del trabajo del SIGLEA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina), el cual establece el precio promedio de la leche a través de un registro diario que tiene en cuenta distintos parámetros,  coeficientes  y valores de insumos, entre otros. Esto hace que hoy el valor de referencia de la leche a nivel nacional ronde los $ 21,36 por litro.

Y también de allí se obtiene el precio de referencia de cada provincia, determinando para La Pampa un valor de $20,28 por litro, el cual coincide en general al determinado por consulta con los tamberos locales.

De todas maneras un planteo efectuado en este marco tuvo que ver con que este sistema no está trabajando al día en cuanto a los valores, sino que está algo desactualizado, “maneja un desfasaje de 15 días aproximadamente”, señaló Baraldi y agregó que por ejemplo “los valores trabajados en enero no tuvieron en cuenta los últimos aumentos de combustible, de los insumos. Por lo tanto este valor si bien le serviría a la industria, quedaría desfasado para el productor, de acuerdo a lo determinado en el encuentro”.

En ese sentido quedó en agenda para cuando en el mes de marzo se realice la primera Mesa Provincial Lechera, “comprobar estos puntos para poder dar una recomendación en cuanto a la actualización de estos valores, al momento de reunirse nuevamente la Mesa Federal Lechera”, adelantó el director.


Otro tema tratado en este encuentro tuvo que ver con seguir solicitando el pago por calidad. El Código Alimentario Argentino (C.A.A) establece parámetros estándar de la leche apta para consumo, los cuales son brindados por análisis que la industria láctea realiza a toda la leche entregada. “Ante ello las provincias lácteas exigen que quienes más se acerquen a este valor sean bonificados por calidad de leche, algo que en un momento se hizo pero en la actualidad no, por eso el reclamo”, sostuvo Baraldi. 

Pero sobre todo destacó que ese reconocimiento estaría favoreciendo a la Provincia ya que “de acuerdo a los datos relevados en La Pampa tenemos el 83% de los tambos cumpliendo los valores de referencia y por encima, haciendo leche de buena calidad”, mientras que en cuanto al pequeño porcentaje restante el director manifestó que “está dentro de los parámetros normales aptos para consumo y se destina principalmente de quesos y dulce de leche”, por lo cual reiteró que “dicho reconocimiento nos serviría  teniendo en cuenta el trabajo sanitario que se lleva a cabo en los tambos, como también la tarea desarrollada desde la Dirección de Ganadería y del SENASA para que estos campos puedan trabajar a nivel de punta y brindando un producto de calidad como se exige para todo consumo”, precisó el funcionario.

Mamuu: la leche social 
El broche de oro del encuentro tuvo que ver con un reconocimiento para el Gobierno provincial respecto del “excelente trabajo que lleva a cabo la fábrica Mamuu, denominada  leche social, un modelo que ya tomó Córdoba y lo está haciendo también Santa Fe. Con lo cual es muy bueno que se reconozca el trabajo de cada provincia y sobre todo que se tome de ejemplo para replicarlo en otras jurisdicciones”.

Satisfecho por lo expuesto en general en este encuentro el director de Ganadería remarcó que “los buenos números que ofrece el sector lechero pampeano tanto en calidad como en rodeos, fueron resultado también de las políticas crediticias implementadas por el Gobierno de la Pampa a través del Ministerio de la Producción a cargo de Ricardo Moralejo, conjuntamente con el Banco de La Pampa”. En ese sentido recordó que los productores tamberos pudieron acceder a líneas activas de préstamos para este sector, por las cuales se financia de 15 a 20 puntos de tasa de bonificación y el préstamo para la industria láctea por el cual se bonifican 10 puntos. “Y gracias a que los productores accedieron a dichas herramientas, sobre todo en un año muy complejo por la pandemia, pudimos continuar con esta actividad y además desarrollar muy buenos números y valores que nos dejan bien parados en la foto nacional en lo que respecta a la lechería”.

Recordemos que luego de una crisis sufrida a nivel nacional por este sector, en los últimos años se ha venido manteniendo en la Provincia, “lo que permite que la Pampa esté bien posicionada dentro las cuencas extra pampeanas, como nos denominan”, indicó el representante del área de producción en este caso.

Finalmente mencionó otros reclamos expuestos desde las diferentes provincias que tienen que ver con  los caminos vecinales, al aumento de los insumos, “lo cual siempre repercute en el eslabón primario de alimentación de la vaca”. 

Para cerrar el representante del área de Ganadería de la Provincia adelantó que la próxima semana se concretará un nuevo encuentro en el cual la Dirección Nacional de Lechería presentará nuevos programas que vienen desarrollando para que cada provincia los pueda adaptar a su territorio y así trabajar en conjunto. 

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.