La Pampa, pionera en la entrega del medicamento que permite la interrupción del embarazo

Un informe, de la agencia Télam, posicionó a La Pampa como pionera en la administración del misoprostol a raíz de la legalización de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Provinciales16/02/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5a9862a931578_1004x565118b99c8

En el informe se indica que los gobiernos nacional y provinciales se encargan de adquirir y distribuir en centros de salud de todo el país el misoprostol, el producto que permite realizar un aborto farmacológico y que debe ser suministrado por las obras sociales en forma gratuita a las mujeres que lo requieran con la correspondiente receta médica.

Amplía que la norma 26.710 también prevé la cobertura integral y gratuita de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, garantizando el trato digno, la confidencialidad, el derecho a la información y calidad en la atención, por lo cual las autoridades recordaron que quienes no logren acceder a este servicio pueden presentar sus quejas y reclamos en la página oficial de https://www.argentina.gob.ar/produccion/defensadelconsumidor/hacer-un-reclamo/practicas-de-salud/ive .

La Pampa.

En el caso de La Pampa, a poco de promulgarse la Ley IVE, el Servicio Médico Previsional (Sempre), la obra social más importante de la provincia que cubre a empleados de la administración pública incluyó al misoprostol en su vademécum, e informó que implementó modificaciones en su formulario terapéutico para incorporar esa droga con 100% de la cobertura.

La directora de Maternidad e Infancia de La Pampa, licenciada en Obstetricia Cintia Jacobi, dijo que el sistema de salud pública de la provincia siempre garantizó la provisión del medicamento "que antes tenía otro nombre y ahora se llama misoprostol".

 
"Una vez que la persona es atendida por el equipo de salud y cuenta con la receta, adquiere la medicación en forma gratuita, que en parte compra la provincia por depósito para cubrir la demanda en todo el sistema público provincial, y también lo recibe a través del programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de Nación", concluyó.

Buenos Aires.

En Buenos Aires, la directora provincial de Equidad de Género y Salud, Sabrina Balaña, explicó que el Ministerio de Salud bonaerense realiza compras del medicamento que es distribuido "a todos los efectores de salud, tanto provinciales como municipales, hospitales, centros de atención primaria -como también a las regiones sanitarias- encargados de su distribución".

Balaña recordó que la ley plantea que la seguridad social y las prepagas del sector privado «deben brindar cobertura», aunque por tratarse de un medicamento que no es de venta libre, "debe contar con receta médica, y con cobertura al 100% como lo plantea la ley".

Santa Fe.

Voceros del Ministerio de Salud santafesino indicaron que las obras sociales "lo deben cubrir" y que "se consigue en las farmacias de la provincia". También destacaron que es uno de los medicamentos que fabrica el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia para abastecer a los efectores del sistema público de salud.

En los últimos días, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó a LIF a producir y comercializar el misoprostol, lo que dejó al establecimiento estatal «en condiciones de proveer al resto del país un producto confiable y accesible», resaltó la cartera sanitaria santafesina.

Entre Ríos y Santiago del Estero.

La jefa del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Lucy Grimalt, dijo que el Gobierno provincial "garantiza la provisión" de misoprostol a través de un programa nacional y por compra directa, y resaltó que las farmacias "cuentan con la medicación, y aún no se recibieron reclamos por negativas de obras sociales a reconocer la práctica".

Santiago del Estero informó que el Ministerio de Salud provincial recibió por parte del Gobierno nacional el misoprostol, que ya está disponible en los hospitales de derivación para garantizar la interrupción del embarazo, según fuentes gubernamentales.

Varias farmacias consultadas por Télam en la capital santiagueña indicaron que tienen «en stock» y que "el precio varía según la marca comercial".

Jujuy y Mendoza

Las obras sociales jujeñas todavía no cubren el acceso total al misoprostol, aunque se trabaja en ello y el medicamento se encuentra disponible en farmacias, dijo Claudia Martino, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy.

"Como la ley es reciente y no está reglamentado en el PMO (Programa Médico Obligatorio) todavía no lo cubren, pero se está trabajando en la provincia para ver cómo se la incorpora. En materia de provisión, todas las farmacias medianas a grandes cuentan con un mínimo nivel de disponibilidad", sostuvo Martino.

En el caso de Mendoza, fuentes del Ministerio de Salud indicaron que por ley provincial el misoprostol no se puede comprar en farmacias y solo lo puede distribuir el Estado, por lo cual la provincia abastece a los efectores con insumos propios hasta que lleguen los de Nación.

Las fuentes recordaron que la ley 8.116, sancionada en 2009, "limita exclusivamente al ámbito institucional sanitario el expendio, suministro y/o fraccionamiento de medicamentos que contengan misoprostol, solo o asociado a otros principios activos", por lo cual varios legisladores presentaron proyectos para derogar esa norma.

Santa Cruz y Chubut.

Fuentes sanitarias recordaron que en Santa Cruz el misoprostol debe ser provisto por la seguridad social o la salud pública, por lo que se esperan envíos desde Nación, mientras los hospitales los pueden adquirir como cualquier medicamento cuando la situación lo requiera.

Chubut también trabaja en la adecuación normativa para que los servicios médicos y las obras sociales locales se adapten a la nueva norma nacional, promulgada en enero.

La directora general de Coordinación de Programas de Salud provincial, Laura Pizzi, explicó que "por ahora se está en una transición y se trabaja en el marco del consejo provincial de obras sociales para que todo el sistema se adapte a la nueva legislación, lo que incluye la cobertura también de los fármacos".

Pizzi, abogada especialista en acceso a la salud, señaló que como el mecanismo de la IVE exige una prescripción médica para la aplicación de la droga en las primeras 12 semanas de gestación, "al ser ahora una práctica permitida, las mujeres tienen derecho a exigirle a las obras sociales la cobertura. En eso estamos trabajando ahora".

El sistema público de salud tiene y provee los fármacos para realizar la IVE desde los cuatro hospitales de cabecera y, según un relevamiento realizado por Télam, existen recursos suficientes de misoprostol en las principales cadenas de farmacias de Chubut para abastecer la demanda, aunque hay comercios independientes que no lo tienen en stock.

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.

witralen brasil 8

Estudiantes de Realicó representan a La Pampa en la feria tecnológica de Brasil

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

COLEGIO AGROPECUARIO CARNE VACUNA PREMIO 1

Jóvenes del Colegio Agropecuario de Realicó se llevan el segundo premio por proyecto sobre carne vacuna

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.