
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


La obligación de registrar los contratos en la AFIP reabre la polémica. Desde la Cámara Inmobiliaria de La Pampa dicen que eso no hará que baje la informalidad que hay en el sector.
Nacionales18/02/2021
INFOTEC 4.0






El presidente de la Cámara Inmobiliaria de La Pampa, Pedro Arpigiani dijo que la decisión de la AFIP de reglamentar el régimen de registración de contratos de locación de inmuebles previsto en la Ley 27.551 no provocará cambios en el mercado.


"Desde lo legal no cambia nada porque es reglamentar algo que está en la ley. Es una cuestión formal, no es que se implementó un nuevo impuesto, es una registración de los contratos en la AFIP que busca mayor transparencia y menos evasión porque en el sector hay mucha informalidad en los particulares y no en las inmobiliarias", dijo.
Dijo que "los particulares que alquilan incurren en incumplimientos de cuestiones formales porque hay desconocimiento. Desconocen muchos aspectos y si hay algún problema van a tener que pagar multas pero la informalidad en el sector va a seguir estando. Las inmobiliarias, al cobrar por cuenta y orden de un privado, tenemos en blanco el contrato pero en el caso de los privados puede haber algún problema".
Descartó que la reglamentación provoque un aumento en el precio de los alquileres porque aclaró que esto ocurre y se debe a dos factores: "la legislación que alargó el plazo de los contratos a tres años y en ese lapso no hay previsibilidad porque no se sabe que va a pasar dentro de tres años y no se sabe qué índice, verdadero o mentiroso, se va a usar para actualizar; y por otro lado, el decreto que congeló los alquileres por un año. Con las renovaciones se aumentó el precio en función de las expectativas de inflación". Dijo que estas cuestiones hicieron que se frenen las inversiones o incluso que propietarios se retiren del mercado lo que provocó que la demanda supere a la oferta.
El Régimen de Registración de contratos de Locación de Inmuebles entra en vigencia a partir del 1° de marzo. Los contratos celebrados a partir del 1° de julio de 2020 y que continúen vigentes, así como aquellos concretados durante marzo de 2021, gozarán de un plazo excepcional para su registración hasta el 15 de abril de 2021, inclusive.
La normativa de la AFIP dispone que los contratos alcanzados por el régimen son las locaciones de bienes inmuebles urbanos, arrendamientos sobre bienes inmuebles rurales, locaciones temporarias de inmuebles –urbanos o rurales- con fines turísticos, de descanso o similares.
La normativa establece sanciones para quienes incumplan y no presenten la información requerida dentro del régimen de registración de contratos de locación de inmuebles.
"Las inmobiliarias no tenemos la obligación de registrar el contrato en la AFIP, el decreto dice que podrán las inmobiliarias en representación del propietario registrar. La obligación del registro es para el propietario", explicó.
Aseguró que "el que está en negro va a seguir en negro. El problema va a venir cuando haya una ejecución de contrato por falta de pago. Cuando la demanda llegue a la Justicia, esta le va a correr vista a la AFIP y ahí va a saltar la falta de cumplimiento, pero esto ya estaba en la ley".
Falta de incentivos
"Cuando en su momento dijimos que la ley nueva no ayudaba al sector era por estas cuestiones. Cada vez menos gente tiene intenciones de invertir para alquilar. Hay una gran cantidad de inmuebles a la venta. Hay una tendencia en el país de gente que quiere vender sus propiedades para posicionar sus alquileres en otros países como Uruguay o ciudades como Miami", aseguró. Dijo que esto se debe a que en Argentina para recuperar la inversión en un inmueble a través de los alquileres se necesitan 43 años y otros países 12 años.
"Siempre doy este ejemplo: si vos tenés 40 años y tenés 100 mil dólares. Invertís en un inmueble para alquilar y recién vas a recuperar tu inversión a los 80 años y el inmueble va a tener 40 años de uso por lo que vas a tener otros 10 años de inversión por el desgaste. Eso está pasando en el mercado de los alquileres, casi nadie quiere invertir", afirmó. Mencionó también que el acceso a la vivienda propia es muy difícil "porque no hay créditos hipotecarios".
Arpigiani insistió en que la reglamentación "no modifica demasiado. Sabemos que la informalidad es de antes, sino pagaba impuestos, no lo paga de antes. Ahora se pone la lupa para que la gente no esté irregular y declare el contrato. Me parece bien que aquel que tiene un negocio tribute los impuestos. Pero también tiene que haber incentivos para aquel que invierte, que haya alguna bonificación en el impuesto a los sellos, a ganancias o a bienes personales. Tiene que haber una bonificación para el que invierte en un inmueble para alquiler".
"La política pública debe incentivar a la inversión. Hay inversionistas que si ven un incentivo se trasladarían al mercado de los alquileres, lo que haría subir la oferta. Ahora estás castigando al que se mantiene en el mercado como si fuera un evasor crónico", completó.
Gentileza: El diario





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.







