
Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La obligación de registrar los contratos en la AFIP reabre la polémica. Desde la Cámara Inmobiliaria de La Pampa dicen que eso no hará que baje la informalidad que hay en el sector.
Nacionales18/02/2021El presidente de la Cámara Inmobiliaria de La Pampa, Pedro Arpigiani dijo que la decisión de la AFIP de reglamentar el régimen de registración de contratos de locación de inmuebles previsto en la Ley 27.551 no provocará cambios en el mercado.
"Desde lo legal no cambia nada porque es reglamentar algo que está en la ley. Es una cuestión formal, no es que se implementó un nuevo impuesto, es una registración de los contratos en la AFIP que busca mayor transparencia y menos evasión porque en el sector hay mucha informalidad en los particulares y no en las inmobiliarias", dijo.
Dijo que "los particulares que alquilan incurren en incumplimientos de cuestiones formales porque hay desconocimiento. Desconocen muchos aspectos y si hay algún problema van a tener que pagar multas pero la informalidad en el sector va a seguir estando. Las inmobiliarias, al cobrar por cuenta y orden de un privado, tenemos en blanco el contrato pero en el caso de los privados puede haber algún problema".
Descartó que la reglamentación provoque un aumento en el precio de los alquileres porque aclaró que esto ocurre y se debe a dos factores: "la legislación que alargó el plazo de los contratos a tres años y en ese lapso no hay previsibilidad porque no se sabe que va a pasar dentro de tres años y no se sabe qué índice, verdadero o mentiroso, se va a usar para actualizar; y por otro lado, el decreto que congeló los alquileres por un año. Con las renovaciones se aumentó el precio en función de las expectativas de inflación". Dijo que estas cuestiones hicieron que se frenen las inversiones o incluso que propietarios se retiren del mercado lo que provocó que la demanda supere a la oferta.
El Régimen de Registración de contratos de Locación de Inmuebles entra en vigencia a partir del 1° de marzo. Los contratos celebrados a partir del 1° de julio de 2020 y que continúen vigentes, así como aquellos concretados durante marzo de 2021, gozarán de un plazo excepcional para su registración hasta el 15 de abril de 2021, inclusive.
La normativa de la AFIP dispone que los contratos alcanzados por el régimen son las locaciones de bienes inmuebles urbanos, arrendamientos sobre bienes inmuebles rurales, locaciones temporarias de inmuebles –urbanos o rurales- con fines turísticos, de descanso o similares.
La normativa establece sanciones para quienes incumplan y no presenten la información requerida dentro del régimen de registración de contratos de locación de inmuebles.
"Las inmobiliarias no tenemos la obligación de registrar el contrato en la AFIP, el decreto dice que podrán las inmobiliarias en representación del propietario registrar. La obligación del registro es para el propietario", explicó.
Aseguró que "el que está en negro va a seguir en negro. El problema va a venir cuando haya una ejecución de contrato por falta de pago. Cuando la demanda llegue a la Justicia, esta le va a correr vista a la AFIP y ahí va a saltar la falta de cumplimiento, pero esto ya estaba en la ley".
Falta de incentivos
"Cuando en su momento dijimos que la ley nueva no ayudaba al sector era por estas cuestiones. Cada vez menos gente tiene intenciones de invertir para alquilar. Hay una gran cantidad de inmuebles a la venta. Hay una tendencia en el país de gente que quiere vender sus propiedades para posicionar sus alquileres en otros países como Uruguay o ciudades como Miami", aseguró. Dijo que esto se debe a que en Argentina para recuperar la inversión en un inmueble a través de los alquileres se necesitan 43 años y otros países 12 años.
"Siempre doy este ejemplo: si vos tenés 40 años y tenés 100 mil dólares. Invertís en un inmueble para alquilar y recién vas a recuperar tu inversión a los 80 años y el inmueble va a tener 40 años de uso por lo que vas a tener otros 10 años de inversión por el desgaste. Eso está pasando en el mercado de los alquileres, casi nadie quiere invertir", afirmó. Mencionó también que el acceso a la vivienda propia es muy difícil "porque no hay créditos hipotecarios".
Arpigiani insistió en que la reglamentación "no modifica demasiado. Sabemos que la informalidad es de antes, sino pagaba impuestos, no lo paga de antes. Ahora se pone la lupa para que la gente no esté irregular y declare el contrato. Me parece bien que aquel que tiene un negocio tribute los impuestos. Pero también tiene que haber incentivos para aquel que invierte, que haya alguna bonificación en el impuesto a los sellos, a ganancias o a bienes personales. Tiene que haber una bonificación para el que invierte en un inmueble para alquiler".
"La política pública debe incentivar a la inversión. Hay inversionistas que si ven un incentivo se trasladarían al mercado de los alquileres, lo que haría subir la oferta. Ahora estás castigando al que se mantiene en el mercado como si fuera un evasor crónico", completó.
Gentileza: El diario
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Con la participación de delegaciones de distintas localidades pampeanas, el programa Cumelén celebró un colorido evento en Adolfo Van Praet. Juegos, sorteos, regalos y un ambiente festivo marcaron la jornada, que también incluyó un reconocimiento a coordinadores y choferes.
Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.
La española estaba internada en el Hospital 12 de Octubre, de Madrid.