
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Muy dispares resultan los relevamientos en las distintas escuelas y colegios de nuestra ciudad, donde pudo registrarse gran división de criterios al momento de determinar la adhesión o no a la medida de fuerza.
Locales03 de julio de 2018En lo referido a colegios primarios en la Escuela Nº34 se informó que en el turno mañana 1º, 4º y 5º no tienen clase, mientras que por la tarde no hay adhesiones.
En la escuela Nº222 hacen paro 1º, 2º, 4º, 5º y 6º Ed. Física y Ed. Musical, por la tarde se suman al paro: 1º, 4º, Ed. Plástica y Ed. Musical.
PIZARRA ESCUELA 222
En la Escuela Nº 249 solo 2º TM tendrá clase, el resto todos adhieren.
En el I.P.S.F. solo una docente adhirió pero los chicos tienen clase normalmente siendo reemplazada por la directora.
PIZARRA ESCUELA 249
En cuanto a los colegios de nivel medio, en el Colegio Agropecuario solo un 10% de adhesión se trabaja normalmente.
En la E.P.E.T. 44% en el turno mañana y 25% en el turno tarde se sumaron a la medida de fuerza.
En el colegio Witralén se informó que el acatamiento es muy elevado, con escasa presencia de docentes.
La escuela de Comercio informó que son 31 docentes los que se adhieren al paro, mientras que solo 10 se presentan a trabajar.
PIZARRA ESCUELA 34
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) convocó para hoy martes a la quinta medida de fuerza a nivel nacional del año a raíz de los incidentes registrados en Chubut. Habrá paro docente por 24 horas en todo el país y se movilizarán desde el Congreso hasta el Ministerio de Educación por la mañana.
La huelga surgió la semana pasada cuando los maestros chubutenses denunciaron represión policial. En medio de un conflicto que lleva más de 70 días sin clases por paros, los docentes aseguran que fueron reprimidos con balas de goma y gas pimienta mientras esperaban que se resolviera una reunión paritaria fuera de la Casa de Gobierno.
"La represión es un límite para nosotros y por eso hemos resuelto un paro nacional con movilización el 3 de julio", sostuvo Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, en conferencia de prensa. "Hablamos con los compañeros de Chubut y quieren estar presentes en la movilización, por eso la fecha", agregó.
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
En el marco de una recorrida provincial, el Mamógrafo Móvil del Ministerio de Salud de La Pampa se encuentra en Realicó ofreciendo atención gratuita a mujeres con el objetivo de prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama. Mailén, integrante del equipo, explicó que la tarea está dirigida principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, así como también a aquellas de entre 40 y 50 años que presenten antecedentes familiares vinculados a la enfermedad.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.