
Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”
“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.


El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, comunicó que en horas de la tarde del día 22 de febrero concluyó el procesamiento de 503 muestras analizadas en los laboratorios de la Dirección de Epidemiología y del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno y Lucio Molas, como así también en los diferentes Centros de Salud que analizan test de antígenos, de las cuales 84 resultaron positivas para COVID-19.
Provinciales22/02/2021
INFOTEC 4.0





De los 84 casos confirmados, 11 corresponden a residentes en Santa Rosa, 4 en General Pico, 10 en General Acha, 10 en Eduardo Castex, 8 en Macachín, 8 en Catriló, 8 en Uriburu, 4 en Intendente Alvear, 4 en Ingeniero Luiggi, 4 en Victorica, 3 en 25 de Mayo, 2 en Guatraché, 2 en Colonia Barón, 1 en Realicó, 1 en General San Martín, 1 en La Maruja, 1 en Toay, 1 en Parera, 1 en Anguil.


Búsqueda activa
La estrategia de búsqueda activa con diagnóstico por antígenos lleva entrevistados 43.541 ciudadanos.
Test rápidos
Santa Rosa: 26 test rápidos, 4 positivos.
General Pico: 40, 4 positivos.
Hospital de General Acha: 23, 9 positivos.
Hospital de Toay: 6, 1 positivo.
Hospital de Realicó: 7, 1 positivo.
Hospital de 25 de Mayo: 16, 3 positivos.
Hospital de Eduardo Castex: 14, 9 positivos.
Hospital de Guatraché: 6, 2 positivos.
Hospital de Macachín: 10, 8 positivos.
Hospital de Colonia Barón: 4, 2 positivos.
Hospital de Quemú Quemú: 5, negativos.
Hospital de Intendente Alvear: 8, 4 positivos.
Hospital de Ingeniero Luiggi: 7, 4 positivos.
Hospital de Jacinto Arauz: 18 negativos.
Hospital de General San Martín: 1 positivo.
Hospital de Catriló: 11, 5 positivos.
Hospital de Victorica: 22, 4 positivos.
Hospital de La Maruja: 6, 1 positivo.
De un total de 230 muestras analizadas por test de antígenos en el día, 62 resultaron positivas. Esas personas fueron automáticamente aisladas, al igual que sus contactos estrechos que están en seguimiento. Los diagnósticos negativos serán analizados por la técnica de PCR.
Situación provincial
Desde el inicio de la pandemia, en la Provincia, se registraron un total de 17.970 casos positivos para COVID-19, de los cuales 682 permanecen activos, 283 han fallecido y 17.005 se han recuperado, 60 en el día de hoy.
Los casos confirmados activos están distribuidos de la siguiente manera en: 165 en Santa Rosa, 115 en General Pico, 81 en General Acha, 68 en Eduardo Castex, 30 en 25 de Mayo, 24 en Toay, 20 en Uriburu, 17 en Macachín, 17 en Intendente Alvear, 16 en La Adela, 14 en Guatraché, 13 en Doblas, 13 en Victorica, 11 en Catriló, 8 en Ingeniero Luiggi, 7 en Colonia Barón, 7 en Winifreda, 7 en Alpachiri, 7 en Lonquimay, 6 en Embajador Martini, 5 en Quemú Quemú,5 en Parera, 4 en Realicó, 4 en General Campos, 4 en Agustoni, 3 en Rancul, 2 en Jagüel del Monte, 2 en Jacinto Arauz, 1 en Anguil, 1 en Bernasconi, 1 en Miguel Riglos, 1 en General San Martín, 1 en Miguel Cané, 1 en La Maruja y 1 en Miguel Mayer.
Al día de la fecha se encuentran aisladas un total de 2.321 personas en toda la Provincia.
Pacientes internados
Se encuentran internados 41 pacientes confirmados para COVID-19. En General Pico 8 pacientes, 4 de ellos en modulares y 4 en terapia intensiva. En (CEAR-Modulares) de Santa Rosa 11 pacientes, 6 de ellos en UTI CEAR, 4 en clínica médica y 1 en modulares. En Terapia 2 del Hospital Lucio Molas se encuentran 2 pacientes internados. En el Hospital Evita de Santa Rosa 1 paciente en clínica médica. Y en el interior de la Provincia se encuentran internados en clínica médica:
Hospital de General Acha: 2 internados; de Colonia Barón: 1, de Intendente Alvear: 1, de 25 de Mayo: 1, de Lonquimay: 1, de Alpachiri: 2, de Jacinto Arauz: 1, de Doblas: 1, de Winifreda: 1, de Eduardo Castex: 6, de Guatraché: 2.
Es importante aclarar que los pacientes internados en Terapia Intensiva que se han negativizado para COVID-19, son trasladados a los servicios de UTI del subsector privado. Esta estrategia permite al subsector público tener una mayor disponibilidad de unidades de terapia libres para la atención de los casos activos de COVID-19 que lo requieran.
Fallecidos
Hasta el momento del cierre del parte diario se han informado 2 fallecimientos.
- Persona residente en La Adela, sexo masculino, 63 años.
- Persona residente en General Acha, sexo femenino, 94 años.





“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

En Realicó, donde se dispusieron 22 mesas distribuidas en cuatro establecimientos educativos, comienzan a definirse las tendencias de la jornada electoral. La tendencia ya es irreversible.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.

La secretaria de Gobierno municipal y pareja del intendente Di Nápoli protagonizó uno de los momentos más tensos de la noche en el búnker del PJ. Con duras palabras, acusó a la conducción partidaria de responder a Elsa Labegorra y de atacar al intendente en plena jornada de festejos.







