Canal 3 lanza nueva edición de la Convocatoria Estímulo a la Producción Audiovisual

La Edición 2021 es continuidad de las políticas públicas comunicacionales del Gobierno de la Pampa y complementará las realizaciones de la propia emisora provincial con el estímulo a la producción y exhibición de contenidos de agencias productoras pampeanas.

Provinciales23 de febrero de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CANAL 3

Se apunta a promover y garantizar la pluralidad de voces, la creatividad y el tratamiento de identidades locales, como así también el estímulo a la promoción de proyectos de origen local y regional, mediante distintos modos de contar.

El eje temático central y transversal sobre el que se sustenta la convocatoria es la pampeanidad; eje de campaña del actual gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y comprende en esta oportunidad los rubros de Interés general donde se valorará la originalidad de la propuesta pudiendo incorporar distintos temas y formatos, con especial consideración en la cobertura del interior de la provincia de La Pampa; Pueblos de La Pampa, contempla las modificaciones/cambios en el estilo de vida de los pueblos pampeanos, tendencias y experiencias actuales que den cuenta del ser pampeanos y pampeanas en el siglo XXI; Proyectos productivos, programas que den cuenta del desarrollo de proyectos que se estén realizando en la Provincia en estos ámbitos y su proyección y Efemérides, programas que reúnan las principales efemérides de la provincia de La Pampa a través de un relato socio-histórico dinámico y original.

Se seleccionarán hasta cinco producciones audiovisuales de 24 minutos (categoría “Programas”) divididas en tres bloques. Los 11 capítulos se emitirían semanalmente a partir de abril.

Está abierta a agencias de producción audiovisual pampeanas, o cuyos/as titulares residan en la provincia de La Pampa, con una antigüedad mínima de 12 meses.

Los proyectos podrán ser presentados hasta el día 25 de marzo de 2021 inclusive, hasta las 12:00, en Mesa de Entradas de la Dirección General de Comunicación Social de Casa de Gobierno (segundo piso) en un sobre cerrado con el nombre de la Convocatoria en su exterior.

Cada productora podrá presentarse en un solo rubro y los proyectos serán evaluados por un Comité de Selección compuesto por, al menos, cinco integrantes de instituciones involucradas en medios televisivos y del Gobierno de La Pampa.

El presupuesto de estímulo por la totalidad del ciclo, para cada propuesta seleccionada y para alentar la producción audiovisual de la Televisión Pública Pampeana, Canal 3, será de $ 383.900 (trescientos ochenta y tres mil novecientos pesos argentinos).

En virtud de la situación sanitaria actual, todas las producciones seleccionadas deben comprometerse a respetar distancia y protocolos vigentes, tanto frente como detrás de cámara y desarrollarse en un marco de respeto por las diversidades sociales, culturales, políticas, religiosas, de género, de orientación sexual e identidad de género y ser aptas para todo público.

Ante consultas, por ambas convocatorias, podrán escribir al siguiente correo electrónico: [email protected] .

Las bases se encuentran publicadas en el sitio web del Gobierno de La Pampa https://www.lapampa.gob.ar/canal-3.html

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.