
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
La integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, participó del “Conversatorio por la Memoria”, organizado por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de La Pampa, con la colaboración de la Agrupación H.I.J.O.S. La Pampa.
Provinciales11 de marzo de 2021“Con esta charla, ustedes hacen Memoria”, dijo la integrante de la Asociación de Derechos Humanos. Agradeció la actividad “no solo en el nombre de las Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, sino en nombre de los 30.000”, a la vez que invitó a realizar un pañuelazo y plantar un árbol el próximo 24 de marzo.
Repasó su experiencia de vida, antes, durante y después de la desaparición de su hijo, Martín Alejandro Almeida.
Nosotras con mucho orgullo decimos que fue por algo, no fue por perejiles, eran militantes políticos, esa militancia que tenemos entre tantos jóvenes como ustedes y tantos otros, no hay que tener miedo a la palabra militancia, es compañerismo, compromiso, ocuparse del otro”.
“Si no era por la desaparición de nuestros hijos, no nos hubiéramos conocido”, dijo, refiriéndose a la organización Madres.
“Nuestra lucha es por la memoria, la verdad, la justicia legal. Jamás justicia por mano propia, aunque políticamente no están muertos, están desparecidos. Queremos saber dónde están los restos, llevarles una flor”, añadió.
“Quedamos muy pocas madres y abuelas. A pesar de todo, las locas seguimos de pie”, concluyó.
“Los organismos de DD HH estamos luchando siempre”
Carlos De Laturi, de la Agrupación H.I.J.O.S. La Pampa, también expresó su agrado por participar de la actividad y detalló la detención y muerte de su padre, Salvador Abelardo “Lo secuestran, lo asesinan con más de 30 balazos y le tiran una granada al cuerpo. Lo cuento así porque el 27 F me dio mucha bronca y pena por las marchas, porque a mi papá sí me lo dieron en una bolsa, como hicieron algunas organizaciones de derecha o neoliberales”.
“Agradezco a las organizaciones de DDHH, como Madres Línea Fundadora, H.IJ.O.S., al ministro de Gobierno, Daniel Bensusán, y al Gobierno de La Pampa, que nos den esta oportunidad de seguir en la lucha y seguir buscando la verdad de nuestros padres. A pesar de que no tenemos a todos los condenados y a todos los represores en la cárcel. Y algunos han muerto lamentablemente en su casa y no como corresponde en la cárcel”, reflexionó.
“Dentro del terrorismo de Estado, para garantizar el ejercicio del poder, las fuerzas armadas se repartieron el control de las jurisdicciones, La Pampa se llamó la Subzona 14. Hubo centros clandestinos de detención. Hoy hay funcionarios que gracias al Estado provincial y al Gobernador Sergio Ziliotto, están haciendo actividades: se va a inaugurar un museo en la jefatura de la Policía de Santa Rosa que hubo la cantidad de detenidos”, agregó.
De Laturi dijo que “la represión ilegal acá, en La Pampa, estuvo, no fue una isla como nos quisieron hacer creer. Hoy se está haciendo el juicio de Subzona 14”. Al resaltar el diálogo y apoyo del Gobierno provincial, comentó que “siempre le dije a los funcionarios que acompañen a las víctimas. Porque si ellos están acompañados del Estado, se sienten acompañados”.
En este sentido dejó asentada su queja por el trato que recibieron los organismos de Derechos Humanos durante la anterior gestión de Gobierno nacional (Cambiemos), “en los últimos años hemos sufrido mucho, los últimos 4 años nos maltrataron mucho”.
Sin movilizaciones
Más adelante, Taty Almeida, recordó que “institucionalmente no estamos llamando a marchar, ni a concentrarse (el próximo 24 de marzo). Igual que el año pasado, hay que hacer el pañuelazo. Poner pañuelos blancos por todas partes. Además, plantar un árbol, queremos plantar 30 mil árboles. Vamos a plantar memoria, en recuerdo a nuestros hijos. Si te cuidas, cuidas a otro”.
Finalmente tuvo duros conceptos respecto del Gobierno que encabezó Mauricio Macri, “a pesar de los cuatro años nefastos, los juicios y condenas continuaron y estamos condenando a perpetua, seguimos haciendo justicia, pero legal, nunca por mano propia. Muchas gracias porque con esta charla ustedes hacen memoria, en nombre de Madres y en nombre de los 30 mil”.
Estado garante de derechos
El ministro Bensusán expresó que “en pocos días, se cumplirán 45 años del golpe de Estado que dio inicio a la dictadura cívico militar más salvaje y sangrienta que se recuerde en Argentina. Uno de los objetivos de esa dictadura cívico militar fue la de destruir el Estado de bienestar, achicar derechos, abrirle las puertas al liberalismo. Desde nuestro lugar sostenemos un Estado fuerte y presente como garante de derechos”.
Más adelante enfatizó que “una de las banderas de nuestro Ministerio es la de garantizar el derecho a la identidad. Hoy podemos decir, con mucho orgullo, que no tenemos pampeanas ni pampeanos indocumentados. Cuando nacen, ya se sabe quiénes son sus mamás y papás”.
“Tener estos registros al día nos es poca cosa, al contrario. Sobre todo, teniendo en cuenta que entre 1976 y 1983 hubo un Estado represor que hizo un sistema de la apropiación de recién nacidos y la sustitución de sus identidades. Hoy seguimos profundizando en saber qué pasó con nuestras y nuestros desaparecidos”, dijo también.
“El ejemplo de Madres de Plaza de Mayo y de Abuelas de Plaza de Mayo ya es histórico y engrandece la lucha por los derechos humanos en Argentina. Mujeres que no descansan en la tarea por saber el destino de hijos e hijas, nietos y nietas. Los argentinos les debemos un reconocimiento permanente y agradecimiento, por mantener viva la conciencia de la necesidad del Estado de derecho”, concluyó.
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.
"Fue un recontra cachetazo, pero nunca voy a dejar el periodismo, que la sigan chupando", dijo el conductor de Radio Rivadavia.
Un conductor perdió el control de su vehículo y chocó violentamente contra dos columnas de alumbrado en la colectora de la avenida Luro, en el acceso sur de Santa Rosa. Se presume que el hombre sufrió una descompensación antes del impacto y fue trasladado para recibir atención médica.
Robo y recupero en tiempo récord, autores desconocidos sustrajeron una moto de carrera y la dejaron escondida en un baldío, tapada con unas ramas, se presume que con la finalidad de pasar a buscarla más tarde con el abrigo de la oscuridad. En una recorrida por la zona luego de radicar la denuncia el mismo propietario la descubrió.
Mientras la modelo se encuentra en una ciudad de la costa, su marido, el corredor inmobiliario Elías Piccirillo, estuvo presente cuando hallaron el dinero.
La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento.