Se realizó jornada nacional contra la trata de personas 

Ayer viernes tuvo lugar la Segunda Jornada Nacional “Trata de Personas y Trabajo Forzoso”, bajo el lema: el rol del Estado, las instituciones intermedias y el sector privado para la prevención y erradicación de este delito. 

Provinciales13/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
844729_dsc06412

El encuentro tuvo como objetivo promover el tratamiento legislativo en el Congreso del Proyecto de Ley de Esclavitud Moderna, una iniciativa impulsada por el senador Daniel Lovera que propone declarar los crímenes de explotación sexual y trata de personas como delitos de lesa humanidad y evitar las prescripciones de este tipo de causas.

La apertura de la reunión realizada en la UNLPam y transmitido en vivo estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Pablo Bensusán; el senador Lovera y el rector de la UNLPam, Oscar Alpa.
“Desde el Gobierno de La Pampa apoyamos firmemente el proyecto del senador Lovera, que propone declarar a la explotación sexual y trata de personas como delitos de lesa humanidad, para evitar las prescripciones de este tipo de causas. Estamos hablando de organizaciones criminales, cuya mercancía son personas. Personas a las que se las priva de su libertad, de su identidad, de su dignidad. Estos crímenes no deben prescribir con el tiempo, para evitar que el engranaje de estas organizaciones perdure en el tiempo”, señaló Bensusán.

El ministro pidió discutir, sancionar y hacer cumplir este tipo de leyes y destacó que en la Provincia se trabaja desde hace años en el tema ya que “este es un delito que está presente, y que a nadie escapa y ninguna sociedad está exenta del riesgo”.

“Incluso logramos detectar y pudimos actuar, el año pasado, en resonados casos, como el de los hacheros chaqueños en el sur provincial, donde había una clara situación de esclavitud laboral. También en situaciones de matrimonios forzados en comunidades específicas de nuestra Provincia”, dijo.
 
Oscar Alpa
El rector de la UNLPam destacó el acompañamiento y el trabajo desde la Universidad pública en la cuestión de la Trata de Personas, lo que consideró “una obligación y un compromiso. Desde que era decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas pusimos los esfuerzos en abordar este tema”. Estas son las violaciones más atroces a los derechos humanos que se enfrentan los Estados, facilitadas por la discriminación hacia las mujeres y la indiferencia hacia las víctimas”. 

“Aplaudimos y acompañamos desde la UNLPam el trabajo del Gobierno provincial en el tema y el proyecto del senador Lovera”, destacó Alpa.
 
Daniel Lovera
El senador de la Nación indicó que “el objetivo es poner en agenda la esclavitud moderna con un debate que implica el compromiso en la defensa y la lucha por los derechos humanos de aquellas personas que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad: trata de personas con fines de explotación sexual, trata de personas con fines de explotación laboral, trabajo forzoso, trabajo en la infancia y tráfico de órganos humanos”.

“El mayor porcentaje de víctimas son mujeres, niñas y niños. En los últimos años se incrementó la trata laboral, superando los indicadores con fines de explotación sexual”, explicó. El legislador afirmó que en Argentina, el trabajo en la infancia afecta a un 10% de niñas y niños de entre 5 y 15 años; 760.000 es un número que alarma.
“Debemos visibilizar este problema grave para erradicarlo mediante la implementación de políticas públicas urgentes. Necesitamos contar con el compromiso de la sociedad en su conjunto. Es imprescindible fortalecer la legislación nacional alineándola con tratados internacionales suscriptos por nuestro país. Será un primer y gran paso. Sabemos que no alcanza solo con la sanción de leyes. La normativa debe ir acompañada de políticas públicas integrales y de una verdadera reparación a las víctimas”, indicó.

El primer panel estuvo integrado por Julio Piumato, secretario de DDHH de la CGT; Marta Pujadas, integrante de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT; y el sacerdote “Toto” de Vedia, párroco de la Villa 21-24 de Barracas. Y el segundo por Cecilia Bertolé, directora de la Carrera de Abogacía de la UNLPam; Ivana Hernández, fiscala en Temática de Delitos de Violencia Familiar y de Género; y Juan Pablo Fasce, subsecretario de DDHH de la Provincia.

Te puede interesar
Licitación Toay

Se licitó señalamiento horizontal en rutas provinciales y asfalto para Toay

InfoTec 4.0
Provinciales31/10/2025

El Gobierno de La Pampa licitó la obra de señalamiento horizontal en rutas provinciales que tiene el objetivo para fortalecer la seguridad vial en la red vial provincial. Además, se licitó la obra de rehabilitación y pavimentación urbana en Toay que viene a acompañar el crecimiento poblacional y mejorar la seguridad vial.  En ambos casos la ejecución de las obras demandará recursos de los presupuestos 2026 y 2027.

Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Roberto Pedro Brunetta

InfoTec 4.0
Necrológicas01/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

c78ff5f3-6971-433b-9cd4-3fc0c6603311

Este domingo habrá restricciones de tránsito por la Media Maratón en Realicó

InfoTec 4.0
Locales01/11/2025

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Griselda Noemí Cardonatto de Michelis

InfoTec 4.0
Necrológicas02/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

maraton 1

Tragedia en Realicó: un hombre de Rancul murió en una prueba de atletismo

InfoTec 4.0
Policiales02/11/2025

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.