
El actual senador y gremialista piquense Daniel Lovera, hizo publica a traves de un posteo en sus redes sociales su decisión de no intentar renovar su cargo en las legislativas de noviembre.

El actual senador y gremialista piquense Daniel Lovera, hizo publica a traves de un posteo en sus redes sociales su decisión de no intentar renovar su cargo en las legislativas de noviembre.

Ayer viernes tuvo lugar la Segunda Jornada Nacional “Trata de Personas y Trabajo Forzoso”, bajo el lema: el rol del Estado, las instituciones intermedias y el sector privado para la prevención y erradicación de este delito.

En el marco de lo establecido en el acuerdo de octubre pasado, las partes se reunieron durante enero y decidieron incrementar los salarios de la actividad mercantil con un aumento del 21% dividido en tres cuotas del 7%. Se pagará en enero, febrero y marzo de 2021. De esta manera, se suma un 21% a lo acordado en 2020; y el año paritario cierra con este porcentaje a favor de trabajadoras y trabajadores de Comercio.

Durante el debate en el Senado del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que será votado hoy, el legislador pampeano Daniel Lovera (Frente de Todos) mencionó la sesión de 2018 y recordó que en aquel entonces “dije desde esta misma banca que quizá ese no fuese el día en que podríamos poner fin a los abortos clandestinos en nuestro país, pero estaba seguro que iba a ser muy pronto”.

En la última sesión del Senado de la Nación de ayer jueves, dentro de los temas centrales que se trabajaron, fueron incluidos dos proyectos vinculados al acoso virtual.

En la sesión de este miércoles 24 de junio, el Senador Lovera (PJ La Pampa) fundamentó el proyecto de ley para adherir al Convenio 190 de la OIT sobre la "Eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo".
Como consecuencia de que los estados provinciales dejarán de percibir ingresos coparticipables por las exenciones impositivas establecidas por el Poder Ejecutivo, el bloque del peronismo en el Senado Nacional ha propuesto un proyecto de ley que pretende crear una partida presupuestaria de 40.000 millones de pesos, en el marco de fondos de aportes del Tesoro Nacional, a los fines de compensar el costo fiscal que sufrirán las provincias. Este fondo será distribuido de manera federal según el Régimen de Coparticipación de Impuestos.

El senador José Alperovich adelantó que, junto a la senadora Beatriz Mirkin, romperá con el Bloque Justicialista en el Senado y conformará un interbloque junto al sector de la ex presidenta Cristina Kirchner. “Todos hablan, pero nadie da el primer paso”, advirtió el ex gobernador de Tucumán respecto de las intenciones de otras provincias de romper con el bloque encabezado por el senador Miguel Ángel Pichetto.

“Hoy vemos en el PJ algunos dirigentes, los que se atan los moños para suceder a Carlos Verna si no fuera candidato, viendo una posibilidad de encontrar el escenario que les resulte propicio para satisfacer su apetito personal de poder”, apuntó el senador nacional Daniel Lovera, quien salió a marcar la cancha en medio de una interna que, acercándose al 2019, comienza a tomar temperatura.

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Lovera, confirmó en la tarde de ayer el cambio en las paritarias nacionales que beneficia a los trabajadores del sector.

Ziliotto: “no vamos acompañar ningún Presupuesto con ajuste que afecte salarios, salud, educación y los recursos de los que menos tienen”.

El senador Daniel Lovera (PJ) aseguró que votará a favor del proyecto de despenalización del aborto, que ya se está tratando en la Cámara Alta y coincidió con su par Norma Durango en la importancia de avanzar en este tipo de normativa en la sociedad argentina.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.