
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El Presidente analiza y debate internamente quién estará a cargo de la cartera judicial en la nueva etapa que encara el Gobierno. El anuncio sería entre hoy y mañana. El poder de veto de la vicepresidenta ante la danza de nombres que circularon en las últimas horas
Nacionales15/03/2021Hace una semana que el Ministerio de Justicia se encuentra acéfalo. En la práctica Marcela Losardo continuó firmando resoluciones del Poder Ejecutivo pero desde que Alberto Fernández anunció su salida, agotó su capital político. El Presidente transitó los últimos días analizando y debatiendo quién será el o la reemplazante. Es una decisión personal -insisten en Casa Rosada- pero que se verá atravesada por la atenta mirada de Cristina Kirchner y su poder de veto.
Voceros del Jefe de Estado informaron a Infobae que no hay precisión de cuándo será el anuncio. Podría ser este mismo lunes o mañana, pero la resolución es inminente ante la desprolijidad del caso: una situación inédita en la que un Presidente confirma la renuncia de un funcionario por “agobio” y siete días después aún no tiene a su sucesor jurado y en funciones.
El candidato natural ante la salida de un ministro es su vice. Pero el caso del número dos de Losardo es particular. Juan Martín Mena pertenece al riñón de la vicepresidenta y es mirado de reojo por Alberto Fernández y lo que queda de su entorno. Ceder ante su compañera de fórmula debilitaría su imagen pero al menos debe dar la discusión. El tiempo también es un factor de erosión. Al fin y al cabo, será el blanco de críticas ante nuevos embates del kirchnerismo contra la Justicia.
En su entorno aseguraron los últimos días que no había urgencia por anunciar al futuro titular de la cartera de Justicia a la par que se aceleraba el malestar en el ceno del Gobierno por la falta de definiciones.
Parece una utopía hallar un funcionario con prestigio académico, respeto interno en Comodoro Py la Corte Suprema, y que a la vez mantenga el equilibrio entre las pretensiones y los puntos de vista que priman en la cúpula de la coalición del Frente de Todos.
La ausencia del sucesor/a de Losardo evidencia la falta de acuerdo entre Alberto y Cristina. La semana pasada, en declaraciones al programa de Romina Manguel, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero había asegurado que el último jueves se conocería el nombre en cuestión. Mientras tanto, el más albertista de los pocos albertistas que quedan en funciones, aseguró que Losardo había sentado las bases de la reforma judicial y, una vez más, responsabilizó a los medios de comunicación por la salida de la amiga, socia e histórica colaboradora del Presidente. “El agobio de Losardo puede ser por parte de un escarnio publico que hacen los periodistas”, ensayó Cafiero.
Alberto Fernández negocia con Cristina Kirchner la elección del próximo ministro de Justicia (REUTERS)
“Marcela toma una decisión producto de que sentía que venía otra etapa que amerita otro tipo de discusiones, viene una agenda de reformas que ella ya dejó planteadas en el Ministerio y en la Cámara de Diputados”, explicó el jefe de Gabinete, quien analizó que la próxima discusión que encarará el Gobierno “exige otro perfil” y “otras definiciones que le exceden” a la funcionaria saliente que continuará como embajadora argentina ante la UNESCO.
Pero ese jueves por la tarde no hubo oficialización. Persistían dudas que se vieron atravesadas por negociaciones y presiones, no solo internas, sino también provenientes de la corporación judicial. Cuando Alberto Fernández dio por finalizada su agenda en Casa Rosada partió rumbo a Olivos donde mantuvo una reunión a solas con Cristina Kirchner para definir al futuro ministro de Justicia.
De esa charla que duró alrededor de tres horas, quedó una certeza: Martín Soria no será el ministro. La vicepresidenta le bajó el pulgar. A partir de ese momento empezó a crecer con fuerza el nombre de la abogada Marisa Herrera.
Soría fue candidateado por el propio Alberto Fernández el lunes pasado cuando anunció la salida de Losardo. Y entre las justificaciones que utilizó para respaldar su postulación explicó que el diputado nacional no podía “ser acusado de kirchnerista” porque su hermana, María Emilia Soria, había sido en 2017 una de las legisladoras que votó por el desafuero de Julio De Vido.
Sin embargo, públicamente Martín Soría está encolumnado detrás del krichnerismo más duro en lo que refiere a agenda judicial. De hecho, en sus redes sociales el rionegrino replica las declaraciones de la presidenta del Senado y la voluntad de Alberto Fernández para avanzar con la reforma de la Justicia.
El otro nombre que puso el Presidente en carpeta es el de Ramiro Gutiérrez. Diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, responde a Sergio Massa. CFK lo dio de baja cuando recordó que su nombre figuraba en carpeta para el Ministerio de Justicia cuando el líder del Frente Renovador compitió en 2015 contra Daniel Scioli y Mauricio Macri. También circuló el nombre de Julio Vitobello, el secretario general de Presidencia, íntimo del Jefe de Estado.
Por su parte, Herrera es investigadora del Conicet, abogada feminista cercana al kirchnerismo. Fue convocada el año pasado por Aberto Fernández para el selecto grupo de juristas que integraron el “Consejo Consultivo para el fortalecimiento del Poder Judicial y el Ministerio Público”, comisión creada por el Jefe de Estado para emitir recomendaciones e informes sobre las modificaciones pertinentes en la Justicia.
El perfil que pretende Cristina Kirchner debe ser ágil y resolutivo en Comodoro Py. Pero por sobre todas las cosas, que haya acuñado a su léxico la definición de lawfare y avance sin titubear con la reforma del Poder Judicial. La última palabra es de Alberto Fernández, pero el nombre elegido no amerita futuras imprecisiones. Se busca funcionario que funcione. (Infobae)
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
Se trata de una mujer de 32 años que terminó con graves heridas tras caer desde una gran altura.
Tras cinco días de medidas de fuerza que afectaron a más de 60.000 pasajeros, el gremio de los controladores aéreos aceptó la propuesta oficial y suspendió los paros previstos. El acuerdo incluye un aumento salarial del 15% con retroactividad, la revisión de suplementos, la reincorporación de los trabajadores despedidos y la continuidad del reclamo judicial por la paritaria 2023-2024.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta.
El gremio de controladores aéreos suspendió las medidas de fuerza previstas para el 28 de agosto tras ser citado a una audiencia urgente por la Secretaría de Trabajo.
A partir de ahora la asignación de lugares dejará de estar condicionada por decisiones políticas.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
El pasado sábado 23 de agosto, en un restaurante ubicado en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se reunieron los egresados de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó, institución que nació bajo la órbita de la Fundación Sociedad Rural Argentina y que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Pampa.
Los agentes llegaron hasta un predio donde estaba el resto del animal. Ocurrió en Corrientes.
Pese al conflicto abierto, la secretaria general de la Presidencia busca mantener en órbita a su mano derecha.
La investigación derivó en allanamientos en distintos domicilios, el secuestro de pruebas clave y la detención de un hombre mayor de edad, que será trasladado a Buenos Aires para continuar con el proceso judicial.
La Justicia desarticuló parte de una organización criminal que explotaba sexual y económicamente a mujeres en distintas provincias. En la capital pampeana fue arrestado un presunto socio de la red y se incautaron dólares, contratos y elementos vinculados al delito.
Un comerciante encontró imágenes de mujeres al revisar un teléfono de alta gama adquirido para la reventa. Si bien realizó una denuncia policial, la Fiscalía no avanzará en el caso porque las mujeres retratadas, todas mayores de edad, no quisieron iniciar acciones legales.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.