El gobierno sigue prometiendo mejoras en La Giralda

El Gobierno provincial continúa con su estrategia de invertir y acompañar con infraestructura la intensa actividad cultural. Conjuntamente con los municipios y a través de programas nacionales avanza con los objetivos anunciados desde el principio de la actual gestión.  

Locales15/03/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CINE TEATRO LA GIRALDA

En ese contexto localidades como Hilario Lagos, Quemú Quemú, Telén y Realicó trabajan y avanzan en la presentación de proyectos para obtener recursos económicos que serán destinados a edificios culturales. Algunos de estos proyectos ya fueron aprobados y se encuentran en plena ejecución.

Cine Teatro La Giralda

Parte de la inversión proviene de desembolsos del Gobierno provincial y de la gestión -por parte de los municipios- para obtener fondos del Plan “Argentina Hace”. Una iniciativa del Gobierno nacional para generar 20.000 nuevos puestos de trabajo en todas las provincias del país, a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local y que varias localidades destinarán a proyectos de cultura.

Este programa promueve e impulsa la paridad de género, el desarrollo con inclusión social, la integración de jóvenes desocupadas y desocupados, la participación comunitaria y el mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades, con el objetivo de llegar a los 2.300 municipios de Argentina.

Hilario Lagos
El intendente local, Marcelo Achaval explicó a la Agencia Provincial de Noticias sobre el proyecto de un Centro Cultural para la localidad. “Funcionará en una casa antigua, propiedad del municipio ubicado en la intersección de Avenida Armesto e Italia. Como estrategia para su revalorización, se elevó un proyecto a Nación para obtener fondos del Plan “Argentina Hace” para la construcción de un salón multipropósito cultural, el cual fue aprobado y comenzaremos a ejecutar en el presente período. Esto nos va a permitir contar con un espacio en donde realizar actividades culturales, talleres, proyecciones y conferencias. Si bien no será un espacio con grandes dimensiones, contará con todas las comodidades necesarias.”

Es de destacar que dicho salón quedará, calle mediante, junto al EcoParque Municipal y la biblioteca estableciéndose un nodo deportivo, recreativo y cultural que, además cuenta con amplio espacio verde ideal para la familia, los jóvenes y los chicos.

Realicó

El Cine Teatro La Giralda del mítico Club Sportivo Realicó está próximo a cumplir sus 100 años y durante todo este tiempo cumplió una función social muy importante, convirtiéndose en un espacio destinado a promover y difundir todas las expresiones artísticas.

“Estamos preparando un proyecto para poder elevar a Provincia y Nación para obtener financiamiento y así dar comienzo con las todas las tareas de reacondicionamiento. En lo que respecta al edificio después de la restauración realizada por el arquitecto Miguel García en 1995 y otras obras de mantenimiento y acondicionamiento de luces y sonido, no ha recibido hasta hoy la atención necesaria para la envergadura de su función. Es así que presenta hoy situaciones de deterioro exigiendo, nuevamente, arreglos urgentes que conserven los materiales constructivos originales, tales como: ajustar el cielorraso existente metálico, ya que se encuentra desprendido en zonas de filtración de agua y desnivelado en su totalidad; restaurar, mantener y reparar las butacas cuya estructura es buena; reparar los pisos de madera cuya estructura se estima está en buen estado, no así el piso de pinotea o bien colocar un piso nuevo en la sala y utilizar el rescatado para reparar áreas de servicio; replanteo de zona de camarines y baños, modernizando las instalaciones y equipamiento; revisar la instalación eléctrica, incorporando equipamiento, replanteando luces y sonido y pintura total del edificio”, explicaba la intendenta local Viviana Bongiovanni.

Claramente, este lugar significa un espacio de socialización, de disfrute del tiempo libre y de consumo cultural. Su existencia en una ubicación geográfica estratégica permite la accesibilidad de comunidades vecinas como de provincias limítrofes a distintas propuestas artísticas. Hace unos días, la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, recorrió La Giralda junto a la intendenta y luego se envió- desde Cultura- a la directora y arquitecta de la Dirección de Patrimonio para ver el proyecto e impulsar la declaratoria del edificio como patrimonio Cultural pampeano.

Cine Teatro La Giralda

Quemú Quemú
Desde el municipio, a cargo del intendente Alfredo Fernández y miembros de la Asociación Italiana, Quemú Quemú ejecuta el proyecto de un espacio cultural local. En una primera instancia un grupo de vecinos intensificaron la búsqueda de documentación para regularizar la situación de la propiedad, y así poder comenzar a restaurar y poner en marcha el Centro de Cultura Cine Teatro Marconi, espacio en donde se realizarán actividades culturales.

El proyecto es un esfuerzo mancomunado entre los integrantes de esta asociación, vecinos, municipio y la decisión del Gobierno provincial en destinar $ 9.000.000 para los trabajos de restauración.

En lo que respecta al espacio contará con una cantina para realizar eventos y salas de talleres para dictar diferentes propuestas culturales del municipio y privados. En el salón principal donde funcionaba la proyección de películas, será un espacio para presentación de obras de teatro y diferentes propuestas culturales ya que cuenta con buena acústica, un escenario y camarines. 

En cuanto a los trabajos de obra se van realizando por etapa, siendo los mismos coordinados y administrados por los integrantes de la Asociación. Avanzan los trabajos en el sector de baños y cantina encontrándose en su etapa final. Intendente, Secretaria de cultura y miembros de la Asociación recorrieron en varias oportunidades la obra que, con un impulso más de financiamiento podrá reinauguración sus instalaciones.

Telén 
El intendente, Saúl Echeveste presentó- al.mismo programa nacional- un proyecto para la construcción de un Centro Cultural Municipal, siendo una necesidad imperante tener un espacio físico adecuado para tal fin.
Es indispensable aumentar y ensanchar en la sociedad el acceso a la cultura, tanto en su creación como en su goce y convertirla en un vehículo más eficaz de integración y de inclusión, favoreciendo el intercambio de ideas y experiencias.

Los hábitos, las tradiciones, las creencias, las fiestas y celebraciones definen la esencia de una comunidad. El   -salón de encuentros-  nuclearía a las diversas expresiones artísticas: música, canto, danza, teatro, pintura, literatura, teatro, etc. La población beneficiada son distintos grupos en edades y sexos, con una situación socio-laboral de vida media; interviniendo junto a ellos/ellas una comunidad participativa y motivadora en actividades culturales significativas.

Para tal fin el municipio cuenta con el edificio histórico del “Banco de Crédito Rural”- cuya construcción data del año 1911- que sería el lugar indicado para la instalación del Centro Cultural. Está ubicado en la esquina céntrica principal de la localidad, con amplias veredas y lindante a la Plaza Central. Mantiene intacta su fachada con la inscripción de la época, indicando la memoria del lugar.

En el proyecto se plantea la remodelación en su totalidad el edificio del “Banco de Crédito Rural” -antiguo inmueble que data del año 1911- y que fuera declarado Patrimonio Provincial en 2019, para la instalación del Centro Cultural Municipal.

Se busca promover el desarrollo socio-cultural, brindando mejores condiciones para los creadores y participantes en las distintas manifestaciones artísticas. Además de revalorizar a través de las distintas áreas municipales- con talleres didácticos - las inquietudes de niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores; que convergen con sus producciones y actuaciones -  por la identidad y el reencuentro -  en las dos grandes celebraciones anuales, como son la “Fiesta Provincial de las Estancias de la Cría” y los “Carnavales del Oeste en Telén”.

Para cumplir con los objetivos propuestos se gestionará desde el municipio los aportes necesarios, para la instalación del Centro Cultural en Telén.

La remodelación total del inmueble se haría con mano de obra municipal, lo que incluiría trabajos de: refacción total del Salón de Encuentros, techo, paredes, pintura y aberturas. Adecuar la sala contigua en una cocina-comedor y la construcción de sanitarios universales.

El valor de la infraestructura
“Pensar y concebir las infraestructuras o equipamientos culturales en la Provincia implica contemplar una serie de relaciones que vinculan aspectos a partir de los cuales se originan la producción artística y cultural y su aporte como reproducción simbólica de la sociedad en movimiento. En La Pampa contamos con buenas infraestructuras culturales (salones de usos múltiples, bibliotecas, casas de cultura). Que funcionan como centros o espacios alternativos para diferentes actividades sociales (como es el caso de Eduardo Castex, donde se erigió una sede para vacunación contra la COVID-19)” señaló Maggio respecto al valor de lo edilicio en la Provincia.

Y agregó, “esta diversidad de instituciones culturales públicas o privadas, grandes o pequeñas, simples o complejas retroalimentan y generan una sinergia cultural positiva y plural para los vecinos en los pueblos. Es un desafío mantenerlas, hacerlas crecer y ponerlas en prioridad ya que será muy importante su uso para el reencuentro imprescindible pos pandemia”. La titular de Cultura concluyó expresando que “estos lugares colaboran en la construcción de la identidad pampeana y la ciudadanía ya que, en la medida en que la sociedad los reconoce, se convierten en lugares de encuentro y entrenan la convivencia”.

Te puede interesar
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

tarjeta de crédito

Una cuidadora deberá devolver casi tres millones de pesos por estafas a dos adultas mayores

InfoTec 4.0
Judiciales14/11/2025

Una cuidadora de adultos mayores fue condenada a dos años de prisión en suspenso y deberá devolver casi tres millones de pesos luego de haber estafado en más de 250 ocasiones a dos mujeres a través del uso indebido de sus tarjetas de crédito y débito. La sentencia fue dictada por el juez de control Néstor Daniel Ralli y recayó sobre Gisela Alderete, de 29 años, quien admitió su responsabilidad en los hechos.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.