
Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
Pese al avance del proceso de vacunación, el país andino registra un alza preocupante en la cantidad contagios. La medida alcanzará a alrededor de 7,8 millones de personas y entrará en vigor el jueves.
Internacionales16/03/2021A partir del jueves 18 de marzo 9 comunas de Santiago y otras 19 regiones de Chile volverán a una cuarentena total como consecuencia del fuerte alza de casos de COVID-19 que ha tenido lugar en el país andino durante las últimas jornadas.
Alrededor de 7,8 millones de personas se verán alcanzadas por la medida: 1,3 millones de santiaguinos y más de 6,5 millones en el resto del país.
El confinamiento total para las comunas de la capital, que no se estaba en vigor desde el pasado 15 de noviembre, comenzará a regir desde las 5 de la mañana del próximo jueves.
Según informaron las autoridades, las comunas que iniciarán el confinamiento total son Padre Hurtado, San Miguel, Renca, Isla de Maipo, Lo Prado, Quinta Normal, La Florida, Cerrillos y El Bosque.
La situación sanitaria actual en Chile se está deteriorando pese al acelerado proceso de vacunación, que alcanzó en las últimas horas los 5 millones de inoculados. Hasta este lunes 15 de marzo, Chile quebró por quinto día consecutivo la barrera de los 5 mil contagios.
De los 900.782 casos detectados a nivel nacional desde el comienzo de la pandemia, más de un tercio tuvieron lugar en la Región Metropolitana. Los casos activos actualmente son 9.882, mientras que la cantidad de fallecidos asciende a 21.789, según el último recuento de la universidad Johns Hopkins. 12.364 de ellos se concentran solo en las comunas de la capital.
Entre el 12 de febrero y el 12 de marzo, 31 de las 52 comunas de la capital de Chile más que duplicaron la cantidad de casos diarios, mientras que 8 zonas tienen más del triple.
El número de regiones alcanzadas por el confinamiento por fuera de Santiago asciende a 19. En ellas viven poco más de 6,5 millones de personas.
Advertencias y críticas por la cuarentena
Este avance significativo de contagios se venía advirtiendo desde febrero pasado. El lunes 22 de febrero, el ex ministro de Salud Jaime Mañalich sonó las alarmas al manifestar que “cuando la gente vuelva de vacaciones tendremos un rebrote de casos”. A inicio de marzo, Enrique Paris, actual ministro de Salud, sostenía que los 4 mil contagios diarios a inicios de marzo era un “preocupante aumento”.
Los expertos, como el equipo ICovid Chile, comunicaban el 11 de marzo pasado que el 65% del aumento total de contagios en el país se concentraba en las comunas de la capital de Chile, y que la tasa de transmisión también se mantenía en niveles críticos en esta zona, situación que se replicaba en 14 de las 16 regiones del país.
Aunque con estas cifras y advertencias la cuarentena total era esperable, las críticas de las autoridades comunales no se hicieron esperar. Entre ellos se encuentra el alcalde de la comuna de La Florida, Rodolfo Carter, quien verá a su territorio en cuarentena desde el próximo jueves.
“Evidentemente se han tomado una serie de medidas que son contradictorias. Por ejemplo, el exceso de permisos que se han permitido durante los últimos meses, les da una situación de relajo en la comunidad de que esto ya pasó y no es así, no ha pasado aún”, sostuvo Carter.
El alcalde de la comuna de El Bosque, Sadi Melo. La autoridad dijo que el alza de contagios en su territorio se debe a “los permisos de vacaciones que ampliaron la posibilidad de movilidad y la vuelta al trabajo”, además que sectores vulnerables, “utilizaron la Fase 2 y 3 (del plan Paso a Paso del gobierno) para recuperar recursos y sobrevivir”.
Gentileza: Infobae
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Alejandro Fracaroli tenía 44 años, era investigador del Conicet y un destacado especialista en nanotecnología. Su muerte conmueve a la comunidad científica
El cuerpo de Alejandro Matías Fracaroli, químico cordobés de 44 años e investigador del Conicet, fue encontrado en una zona boscosa.
Un grupo comando utilizó una grúa para ingresar al museo y llevarse joyas de Napoleón. La corona de la Emperatriz Eugenia fue encontrada rota en la calle.
Nuevos modelos de convivencia, transformaciones sociales y cambios legales están redefiniendo la vida familiar en todos los continentes. Cada vez menos personas eligen casarse, mientras aumentan las uniones informales, los hogares monoparentales y el reconocimiento del matrimonio igualitario, según datos de Our World in Data y la ONU.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.