
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Pese al avance del proceso de vacunación, el país andino registra un alza preocupante en la cantidad contagios. La medida alcanzará a alrededor de 7,8 millones de personas y entrará en vigor el jueves.
Internacionales16 de marzo de 2021A partir del jueves 18 de marzo 9 comunas de Santiago y otras 19 regiones de Chile volverán a una cuarentena total como consecuencia del fuerte alza de casos de COVID-19 que ha tenido lugar en el país andino durante las últimas jornadas.
Alrededor de 7,8 millones de personas se verán alcanzadas por la medida: 1,3 millones de santiaguinos y más de 6,5 millones en el resto del país.
El confinamiento total para las comunas de la capital, que no se estaba en vigor desde el pasado 15 de noviembre, comenzará a regir desde las 5 de la mañana del próximo jueves.
Según informaron las autoridades, las comunas que iniciarán el confinamiento total son Padre Hurtado, San Miguel, Renca, Isla de Maipo, Lo Prado, Quinta Normal, La Florida, Cerrillos y El Bosque.
La situación sanitaria actual en Chile se está deteriorando pese al acelerado proceso de vacunación, que alcanzó en las últimas horas los 5 millones de inoculados. Hasta este lunes 15 de marzo, Chile quebró por quinto día consecutivo la barrera de los 5 mil contagios.
De los 900.782 casos detectados a nivel nacional desde el comienzo de la pandemia, más de un tercio tuvieron lugar en la Región Metropolitana. Los casos activos actualmente son 9.882, mientras que la cantidad de fallecidos asciende a 21.789, según el último recuento de la universidad Johns Hopkins. 12.364 de ellos se concentran solo en las comunas de la capital.
Entre el 12 de febrero y el 12 de marzo, 31 de las 52 comunas de la capital de Chile más que duplicaron la cantidad de casos diarios, mientras que 8 zonas tienen más del triple.
El número de regiones alcanzadas por el confinamiento por fuera de Santiago asciende a 19. En ellas viven poco más de 6,5 millones de personas.
Advertencias y críticas por la cuarentena
Este avance significativo de contagios se venía advirtiendo desde febrero pasado. El lunes 22 de febrero, el ex ministro de Salud Jaime Mañalich sonó las alarmas al manifestar que “cuando la gente vuelva de vacaciones tendremos un rebrote de casos”. A inicio de marzo, Enrique Paris, actual ministro de Salud, sostenía que los 4 mil contagios diarios a inicios de marzo era un “preocupante aumento”.
Los expertos, como el equipo ICovid Chile, comunicaban el 11 de marzo pasado que el 65% del aumento total de contagios en el país se concentraba en las comunas de la capital de Chile, y que la tasa de transmisión también se mantenía en niveles críticos en esta zona, situación que se replicaba en 14 de las 16 regiones del país.
Aunque con estas cifras y advertencias la cuarentena total era esperable, las críticas de las autoridades comunales no se hicieron esperar. Entre ellos se encuentra el alcalde de la comuna de La Florida, Rodolfo Carter, quien verá a su territorio en cuarentena desde el próximo jueves.
“Evidentemente se han tomado una serie de medidas que son contradictorias. Por ejemplo, el exceso de permisos que se han permitido durante los últimos meses, les da una situación de relajo en la comunidad de que esto ya pasó y no es así, no ha pasado aún”, sostuvo Carter.
El alcalde de la comuna de El Bosque, Sadi Melo. La autoridad dijo que el alza de contagios en su territorio se debe a “los permisos de vacaciones que ampliaron la posibilidad de movilidad y la vuelta al trabajo”, además que sectores vulnerables, “utilizaron la Fase 2 y 3 (del plan Paso a Paso del gobierno) para recuperar recursos y sobrevivir”.
Gentileza: Infobae
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Ahora es la nación con las mayores reservas comprobadas a nivel mundial.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
Naciones Unidas se reunió de urgencia, mientras Irán insta a medidas "decisivas" para evitar un "caos sin precedentes".
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
La noche del viernes 27 de junio se vio sacudida por un violento hecho de inseguridad en el establecimiento rural "La Taba", ubicado a unos 8 kilómetros de la Ruta Provincial 14, En la zona de Anchorena, cuando un productor agropecuario de 77 años fue asaltado en su vivienda por dos personas armadas. Una modalidad que sospechosamente ya hemos visto en hechos anteriores contra productores rurales de avanzada edad.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.