Firman acuerdos para identificar los restos de soldados caídos en Malvinas

La Cancillería Argentina confirmó que los acuerdos se firmarán este jueves en la sede que el Comité de la Cruz Roja Internacional posee en Ginebra, Suiza.

Nacionales18/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
MALVINAS SOLDADO 101

La Cancillería Argentina confirmó este miércoles que los acuerdos relativos a una segunda fase de la iniciativa humanitaria para dar respuestas a las familias de los soldados argentinos que cayeron durante la gesta por la recuperación de las Islas Malvinas se firmarán el jueves en la sede que el Comité de la Cruz Roja Internacional posee en Ginebra, Suiza.

Según un comunicado difundido por el Palacio San Martín, estos acuerdos tendrán "la misma perspectiva humanitaria que tuvo la primera fase iniciada en 2012", que será la de llegar "a la identificación de los restos de los soldados que descansan en la tumba múltiple C1 10 en el Cementerio de Darwin de la isla Soledad".

"Es el resultado de una política de Estado que comenzó en el año 2012 y que ya permitió que, después de muchos años de espera, 115 familias puedan identificar y homenajear a sus seres queridos que dieron la vida por recuperar el ejercicio de la soberanía en las islas", destacó el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, desde su cuenta de Twitter.

Firmarán en representación de Argentina el embajador ante los Organismos Internacionales de la ONU en Ginebra, Federico Villegas, su par británico y el presidente de la Cruz Roja, Peter Maurer, y se estima que las labores de identificación comenzarán en el mes de agosto.

"Se trata de un mandato que la Argentina y el Reino Unido le encomiendan al Comité de la Cruz Roja Internacional para que mediante su intervención neutral lleve a cabo las tareas de esclarecimiento de la referida tumba múltiple", se remarcó en el comunicado de la Cancillería.

Asimismo, se firmará un acuerdo entre Argentina, Gran Bretaña y el Comité Internacional de la Cruz Roja que establece "un nuevo Plan de Proyecto Humanitario con el marco legal y todos los detalles técnicos de las tareas forenses que serán requeridas".

Esos trabajos se realizarán en un sector del cementerio que había sido excluido del ámbito de aplicación del Plan de Proyecto Humanitario llevado a cabo en 2017 por no tratarse de una tumba anónima, indicaron fuentes de Cancillería.

La placa colocada en 2004 consignaba que en esa fosa se encontraban los restos del 1er Alférez de la Gendarmería Nacional Julio Ricardo Sánchez, así como de los soldados de la Fuerza Aérea Héctor Aguirre, Luis Sevilla y Mario Luna.

Tras recabar muestras de ADN de los familiares de los tres soldados, se comprobó, en el año 2018, que sus restos se encontraban en realidad en tres tumbas individuales, que permanecían con la nomenclatura “Soldado Argentino solo conocido por Dios”.

En atención a esta información se evidenció la necesidad de esclarecer la identidad de los restos sepultados en la tumba C1 10.

"Este acontecimiento representa la continuidad de una política de Estado que tiene como antecedente las tareas impulsadas por el Gobierno Nacional en 2012, cuando solicitó la colaboración del Comité de la Cruz Roja Internacional para hacer posible la identificación de 122 tumbas de soldados argentinos sepultados en el Cementerio de Darwin", reseñó el comunicado.

En aquella oportunidad se conformó una mesa de trabajo integrada por la Cancillería, el Ministerio de Justicia, el Equipo Argentino de Antropología Forense, la Escribanía General de Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social.

"La primera iniciativa humanitaria concluyó con éxito. Se identificaron 115 soldados, dando así respuesta a numerosas familias que ansiaban conocer el lugar de descanso exacto de sus seres queridos", puntualizó el documento.

Gentileza: Télam

Te puede interesar
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.