
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
La Cancillería Argentina confirmó que los acuerdos se firmarán este jueves en la sede que el Comité de la Cruz Roja Internacional posee en Ginebra, Suiza.
Nacionales18 de marzo de 2021La Cancillería Argentina confirmó este miércoles que los acuerdos relativos a una segunda fase de la iniciativa humanitaria para dar respuestas a las familias de los soldados argentinos que cayeron durante la gesta por la recuperación de las Islas Malvinas se firmarán el jueves en la sede que el Comité de la Cruz Roja Internacional posee en Ginebra, Suiza.
Según un comunicado difundido por el Palacio San Martín, estos acuerdos tendrán "la misma perspectiva humanitaria que tuvo la primera fase iniciada en 2012", que será la de llegar "a la identificación de los restos de los soldados que descansan en la tumba múltiple C1 10 en el Cementerio de Darwin de la isla Soledad".
"Es el resultado de una política de Estado que comenzó en el año 2012 y que ya permitió que, después de muchos años de espera, 115 familias puedan identificar y homenajear a sus seres queridos que dieron la vida por recuperar el ejercicio de la soberanía en las islas", destacó el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, desde su cuenta de Twitter.
Firmarán en representación de Argentina el embajador ante los Organismos Internacionales de la ONU en Ginebra, Federico Villegas, su par británico y el presidente de la Cruz Roja, Peter Maurer, y se estima que las labores de identificación comenzarán en el mes de agosto.
"Se trata de un mandato que la Argentina y el Reino Unido le encomiendan al Comité de la Cruz Roja Internacional para que mediante su intervención neutral lleve a cabo las tareas de esclarecimiento de la referida tumba múltiple", se remarcó en el comunicado de la Cancillería.
Asimismo, se firmará un acuerdo entre Argentina, Gran Bretaña y el Comité Internacional de la Cruz Roja que establece "un nuevo Plan de Proyecto Humanitario con el marco legal y todos los detalles técnicos de las tareas forenses que serán requeridas".
Esos trabajos se realizarán en un sector del cementerio que había sido excluido del ámbito de aplicación del Plan de Proyecto Humanitario llevado a cabo en 2017 por no tratarse de una tumba anónima, indicaron fuentes de Cancillería.
La placa colocada en 2004 consignaba que en esa fosa se encontraban los restos del 1er Alférez de la Gendarmería Nacional Julio Ricardo Sánchez, así como de los soldados de la Fuerza Aérea Héctor Aguirre, Luis Sevilla y Mario Luna.
Tras recabar muestras de ADN de los familiares de los tres soldados, se comprobó, en el año 2018, que sus restos se encontraban en realidad en tres tumbas individuales, que permanecían con la nomenclatura “Soldado Argentino solo conocido por Dios”.
En atención a esta información se evidenció la necesidad de esclarecer la identidad de los restos sepultados en la tumba C1 10.
"Este acontecimiento representa la continuidad de una política de Estado que tiene como antecedente las tareas impulsadas por el Gobierno Nacional en 2012, cuando solicitó la colaboración del Comité de la Cruz Roja Internacional para hacer posible la identificación de 122 tumbas de soldados argentinos sepultados en el Cementerio de Darwin", reseñó el comunicado.
En aquella oportunidad se conformó una mesa de trabajo integrada por la Cancillería, el Ministerio de Justicia, el Equipo Argentino de Antropología Forense, la Escribanía General de Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social.
"La primera iniciativa humanitaria concluyó con éxito. Se identificaron 115 soldados, dando así respuesta a numerosas familias que ansiaban conocer el lugar de descanso exacto de sus seres queridos", puntualizó el documento.
Gentileza: Télam
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.