
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Luego de aprobarse por la mayoría de los votos justicialistas en la sesión de este jueves la habilitación para que la oficina de PAMI se sitúe en dependencias municipales, los ediles del bloque Juntos por el Cambio cuestionaron a sus pares y al ejecutivo no facilitar el convenio para conocer los términos "aprobaron un cheque en blanco" afirmaron.
Locales19 de marzo de 2021En la misma sesión los tres concejales que integran el bloque minoritario Pablo Ravera, Claudio Gareis y Silvana Chamorro presentaron un pedido de informe para que la Intendente Viviana Bongiovanni explique el procedimiento de suscripción de dos convenios con organismos nacionales, el primero con Vialidad para el mantenimiento de un tramo de la RN 188 y el segundo una Resolución Ad-Referendum para ceder a PAMI - no se conoce en de que - un espacio dentro del edificio municipal ubicado en calle Sarmiento, por el lapso de tres meses.
Los ediles quieren conocer los términos que comprometen al ejecutivo con ambas entidades y el decreto que por el Articulo 151 de la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, se debe obligatoriamente tramitar para que el gobierno pampeano autorice las operatorias.
"Nadie tiene ninguna duda que el PAMI tiene una prestación muy importante para sus afiliados de Realicó y la región, todos estamos convencidos que tiene que estar funcionando y no puede cerrar sus puertas, de hecho ya lo está haciendo en el lugar que le cedió el municipio, de cualquier manera nos llama mucho la atención, que un organismo de estas características no haya tomado las previsiones que cualquier inquilino tiene pensando que se le puede terminar un contrato y tenga que pedir alojamiento en el municipio" indicó Ravera, aunque aclaró que ese no era el punto de cuestionamiento que había motivado el pedido de informe sino la habilitación para que Pami utilice un edificio municipal "ahí encontramos una gran contradicción porque por un lado hay una Resolución Ad Referendum firmada por la Intendente el 1 de marzo y el PAMI ya esta funcionando y esto indica que el ejecutivo firmó un convenio con ellos y lo envía al Concejo - que llega el 8 de marzo- para que apruebe esa cesión"
El edil manifestó que la contradicción que los sorprendió es que el bloque justicialista "dejó de lado esa Resolución Ad-Referendum del ejecutivo y directamente presenta un proyecto de Ordenanza que los habilita a firmar el convenio con lo cual no sabemos a quien creerle" y agrega "no tenemos ningún elemento para pensar que ese convenio no está firmado habiendo una Resolución Ad-Referendum anterior y lo que también planteamos es que de acuerdo al art. 151 de la Ley Orgánica de Municipalidades para que un municipio firme un convenio con un organismo nacional necesita una autorización formal, es decir un decreto, de provincia"
Por otra parte denuncian que ni cuando el Ejecutivo lo envía como Resolución Ad -Referendum, ni anoche cuando es aprobado por el bloque del FREJUPA pudieron tener acceso a la documentación "aprobaron el convenio sin tenerlo en sus manos y eso es muy grave para el desenvolvimiento del Concejo que es un órgano de control, tenemos mucho mas dudas que certezas"
El 151.. un artículo con historia en Realicó
Consultado sobre los alcances del Artículo 151, los ediles explicaron que es el mismo que originó la denuncia del por entonces Gobernador Carlos Verna contra la ex Intendente Roxana Lercari "El Gobernador le hizo una denuncia al municipio en aquel entonces por firmar convenios con nación sin autorización expresa de provincia" recordó Ravera "esa es una obligación que nosotros no estamos de acuerdo por que claramente limita la autonomía municipal y hasta se ha presentado en la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto para modificar ese artículo, que no ha tenido el eco de la bancada oficialista, pero hoy la realidad nos dice que esa obligación sigue estando presente y es por eso que nosotros reclamamos al respecto" explicó.
Contradicciones
Este jueves el FREJUPA con sus cinco votos que le dan mayoría absoluta en el cuerpo legislativo avaló el procedimiento del ejecutivo "Anoche el bloque del FREJUPA lo que votó es la autorización para que la Intendente firme cuando la Intendente en la Resolución Ad-Referendum nos dice ya firme, autoricenme lo que ya he hecho"
A la Justicia
Con el antecedente de la ex mandataria Roxana Lercari, y consultados sobre la posibilidad de avanzar en un proceso legal ante esta situación, los ediles indicaron "Presentamos un pedido de informe anoche por que además de este convenio con PAMI el municipio publicó en su pagina oficial que había suscrito otro con Vialidad nacional para hacerse cargo del mantenimiento de un tramo de la Ruta Nacional 188 y son dos organismos nacionales, por lo tanto estamos pidiendo que nos presenten el decreto de autorización provincial y también los propios convenios que no los tenemos y ya tendrían que haber ingresado" explicó Claudio Gareis
"El préstamo al PAMI parece entre amigos y hablamos de dependencias del municipio, no se puede manejar como una quinta de fin de semana" ironizó el edil que aclaró al igual que su par que la cuestión de fondo no es el funcionamiento de PAMI sino las formas en que el municipio avanzó en los compromisos "Nos parece bien que haya cooperación entre las instituciones, pero no se puede hacer de manera tan desprolija" indicó y ya este jueves cuando hizo uso de la palabra en el recinto le había sugerido al oficialismo que hicieran uso del asesoramiento de la Abogada de la comuna "para eso pagan $50.000 mensuales"
Mantener una Ruta Nacional
Referido al convenio con Vialidad Nacional que obliga a la comuna a llevar adelante trabajos de bacheo de emergencia en frío y perfilado de banquinas en el tramo que comprende desde General Villegas hasta el empalme con la RN 35, es decir unos 120 kilómetros, Gareis opinó "La gente manifiesta en las redes que ya el municipio tiene dificultades para hacer el bacheo de las calles de la localidad, como va a mantener una ruta nacional se preguntan y eso es lo que queremos saber, que implica ese convenio"
Sobre el final Ravera agregó que ese documento que salió publicado y que se firmó el 22 de Enero entre la intendente municipal, Viviana Bongiovanni, acompañada por el Secretario de Planificación y Obras Públicas Arquitecto Maximiliano Menjibar con el jefe del Distrito 21, Martín Izaguirre, no le fue presentado al Concejo "Queremos saber los términos y ver el decreto de autorización de la provincia" aseguró el edil.
El plazo de dicho convenio es de 6 meses. El monto total es de $4.355.755,56 y se pagará en 6 pagos mensuales por parte de la Dirección Nacional de Vialidad, indica la información oficial.
Mirá la nota completa:
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
El acusado atacó a su progenitor con un arma blanca y le asestó varias puñaladas-
Este viernes, en el marco de una investigación llevada adelante por personal de la Comisaría de Intendente Alvear, bajo la supervisión del fiscal de personas Dr. Juan Pellegrino, se realizaron varios allanamientos en domicilios de la localidad, ordenados por la jueza de control Dra. Jimena Cardoso.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.