
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.


El gran artista popular planea una serie de conciertos por todo el continente para poner fin a su carrera musical.
Nacionales19/03/2021
INFOTEC 4.0






“La felicidad”, “Corazón contento”, “Un muchacho como yo”, “Despeinada”, “La sonrisa de mamá” y la lista podría seguir. Cualquiera podría armar de inmediato un grandes éxitos con el repertorio imbatible de Ramón “Palito” Ortega, uno de los artistas populares más importantes de nuestro país. Y esos temas, que lo acompañaron en su vida y animaron la de varias generaciones de fanáticos en todo Latinoamérica, empiezan a prepararse para una gran gira de despedida.


Unos pocos días después de cumplir sus ochenta años, el cantautor anunció su retiro de los escenarios y eligió a su gran amigo Juan Alberto Mateyko como puente entre su decisión y su público. “Estás preparándote en un proyecto de recorrer el país y el mundo a título de despedida. ¿Es así?”, preguntó el animador en La movida de la noche, su programa de Radio Mitre Córdoba. “Sí, yo quiero despedirme de la gente, fueron muchos años. Tengo como ese sentimiento de gratitud, me dieron mucho, mucho más de lo que soñé inclusive en algún momento”, reconoció el artista tucumano, que recordó cómo la vida lo sorprendió a cada uno de sus pasos: “Yo hablaba de soñar y siempre lo dije, me quedaba corto, tomando como referencia el punto de partida de mi vida, la historia de mi vida”, continuó.
En la intimidad de una conversación de amigos, Palito siguió dando algunas precisiones del proyecto y anticipó que por detrás de cualquier idea está la gratitud al público, que lo viene acompañando durante seis décadas: “Evidentemente, todo lo que alcancé fue gracias a la gente y me parece que, nobleza obliga, uno tiene que pararse ahí y decirle: ‘Muchas gracias’”, reconoció.
De acuerdo a lo charlado con el Muñeco, el plan original del cantautor era llevar su espectáculo por los escenarios de todo el país. Sin embargo, a medida que le iba dando forma surgió la posibilidad de llevarlo a otros lugares. Cuando las restricciones de la pandemia lo permitan, la idea es presentar el espectáculo en Los Ángeles y en algunos países de América Latina, como México, Chile y Colombia.
“¿Qué pasó en tu corazón cuando sonó la palabra ‘despedida’?”, preguntó Juan Alberto y Palito eligió el futuro por encima de la nostalgia. “Uno no puede negar que siente algo muy particular pero, sin egoísmo, yo soy un fanático de los cantantes nuevos y siempre estoy tratando aportar o ayudar”, señaló el autor de “La felicidad”, que avizora buenas perspectivas en el plano musical: “Es así el curso de la vida. Hay una generación de muy buenos artistas nuevos”, agregó.
Durante la charla, el tucumano reconoció que una de sus grades satisfacciones “fue viajar por el mundo cantando sus canciones”. Pero también,supo apreciar cuando eran las canciones las que viajaban en las voces de otros: “”muchas de las canciones se difundieron a través de otros intérpretes”. A prepararse entonces, para el último viaje del
Antes de ser Palito, Ramón Bautista Ortega Saavedra llegó a los 14 años llegó a Buenos Aires de su Tucumán natal dispuesto a cumplir sus sueños de artista. La música fue el motor y Elvis Presley, el Rey del Rock and Roll, el modelo a seguir. El ingreso a la trouppe de El club del clan y su vida dio un vuelco para siempre. Desde entonces, su trabajo de músico se fue mezclando con el de actor y sus películas musicales fueron un éxito en toda América. A lo largo de su carrera, Palito Ortega grabó más de 40 discos y vendió casi treinta millones de copias. Cantó rock and roll, boleros y melódico y con “La felicidad” rompió las barreras del idioma.
Gentileza: Infobae




El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.







