
México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
Así lo confirmó el organismo organizador del evento deportivo más importante del planeta. El Comité local contó con el apoyo del Comité Olímpico y Paralímpico Internacional para tomar la medida.
Internacionales20 de marzo de 2021“Para dar claridad a los titulares de boletos que viven en el extranjero y permitirles ajustar sus planes de viaje en esta etapa, las partes del lado japonés han llegado a la conclusión de que no podrán ingresar a Japón en el momento de la Juegos Olímpicos y Paralímpicos”.
Con esas palabras, el organismo organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, evento que se pospuso un año debido a la pandemia del coronavirus, anunció este sábado la decisión de prohibir el ingreso de fanáticos extranjeros para vivir el evento deportivo más importante del planeta.
Mediante un comunicado, el Comité Olímpico Internacional y el Comité Paralímpico Internacional informaron que “respetan y aceptan plenamente esta conclusión”. Esta medida es un intento por reducir los riesgos de virus y para tratar de convencer a un público japonés escéptico de que los Juegos serán seguros.
Esta decisión sin precedentes hará de los Juegos de Tokio sean los primeros en la historia que se celebren sin espectadores extranjeros.
Vale recordar que esta decisión comenzó a barajarse el pasado 3 de marzo, luego de una reunión de los cinco: gobierno japonés, municipalidad de Tokio, organizadores de los Juegos, COI y Comité Paralímpico Internacional.
Otro punto que aún no se ha decidido es cuántos espectadores nacionales se permitirá en cada sede. Si bien los organizadores sugirieron originalmente que se pronunciarían sobre este tema en abril, Thomas Bach, principal mandatario del Comité Olímpico Internacional, ha dicho que la decisión podría acercarse a la ceremonia de apertura del 23 de julio.
Uno de los primeros en brindar declaraciones públicas al respecto fue Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpicos. “No hace falta decir que en un mundo ideal preferiríamos tener espectadores internacionales en los Juegos, permitiendo que familias, amigos y fanáticos animen a sus seres queridos y a todos los atletas. Pero por el momento debemos reconocer que debido a la pandemia global no vivimos en un mundo ideal. Como resultado, es necesario tomar algunas decisiones difíciles, que apreciamos plenamente que dejarán a muchos decepcionados, para contribuir aún más a garantizar la seguridad de los Juegos”, manifestó el dirigente.
“La seguridad de todas las partes interesadas, en particular del público y los atletas japoneses, es nuestra máxima prioridad para los Juegos de Tokio 2020 y es por eso que el IPC respeta y acepta plenamente esta decisión de las partes japonesas. Sin espectadores internacionales, trabajaremos aún más duro para asegurar más retransmisiones globales y cobertura digital de los Juegos Paralímpicos que nunca antes, para que cualquiera que quiera ver los Juegos pueda hacerlo”, añadió Parsons.
Incluso con el despliegue de las vacunas en gran parte del mundo, el virus continúa causando estragos y la narrativa de los oficiales olímpicos parece estar cambiando, ya que en un primer momento habían manifestado que este evento sería como una luz al final del túnel y como una victoria a la pandemia del coronavirus.
El retraso de un año y las contramedidas de seguridad contra el virus han ayudado a elevar el presupuesto de Tokio 2020 a 1,64 billones de yenes ($ 15 mil millones), lo que convierte a los Juegos en los Juegos Olímpicos de verano más costosos de la historia, según informó AFP.
Vale destacar que el COI también está alentando a los atletas a vacunarse, incluso asegurando un suministro de dosis provenientes de China.
La próxima semana será el relevo de la antorcha, pero con los espectadores excluidos de la ceremonia de lanzamiento y a los que bordean la ruta se les pide que eviten los vítores.
Gentileza: Infobae
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
El presidente de Ucrania afirmó que apoya la idea de terminar la guerra por la vía diplomática y que está listo para una reunión trilateral.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, fue el primero en llegar, seguido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.
La Cámara de Representantes de Uruguay aprobó en la madrugada del miércoles 13 de agosto el proyecto de ley de “muerte digna”, que regula la eutanasia en el país. La iniciativa, que obtuvo media sanción tras una extensa y emotiva sesión parlamentaria, será tratada en las próximas semanas por el Senado, donde se estima que también contará con mayoría. ¿QUÉ OPINÁS?
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
La política no está dispuesta a abandonar su vieja rutina, sea a la hora de enriquecerse indebidamente o falsear postulaciones.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.