
Ziliotto lanzó el “Desafío 2027” y aseguró que él mismo encabezará la reconstrucción del PJ
El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.


Las distintas posiciones entre los ministros demoran las medidas exigidas por el Presidente para evitar que las cepas Manaos y Sudafricana multipliquen los muertos y los contagios en las próximas semanas.
Política23/03/2021
INFOTEC 4.0






La instrucción presidencial fue simple y contundente: los ministros de Salud, Seguridad, Interior y Transporte debían diseñar un rápido y preciso plan de acción contra la segunda ola del COVID-19, que se apalanca en las cepas Manaos y Sudafricana y tiene suficiente capacidad destructiva para colapsar a todo el sistema sanitario del país en escasas semanas.


El plan todavía no existe, y el jefe de Gabinete Santiago Cafiero usará la jornada de hoy para ordenar una decena de ideas que propusieron los ministras Carla Vizzotti (Salud) y Sabina Frederic (Seguridad), y los ministros Eduardo “Wado” de Pedro (Interior) y Transporte (Mario Meoni).
Las diferencias entre los ministros pusieron en jaque todas las consideraciones previas del jefe de Estado respecto a cómo debería aplacarse la segunda ola del COVID-19 con sus cepas Manaos y Sudafricana. “Desalentar el turismo exterior y reducir los vuelos al mínimo indispensable”, ordenó Alberto Fernández.
Una instrucción lineal que el debate interministerial transformó en un laberinto de espejos.
Vizzotti y De Pedro, por su peso político y su responsabilidad institucional, lideran las opiniones y los juicios de valor, mientras que Frederic y Meoni aportan su mirada sobre un asunto clave que no tiene antecedentes en la Argentina. Hace 72 horas que se dedican a resolver la orden del jefe de Estado, y la solución aún está en ciernes.
La ministra de Salud pretende cerrar las fronteras con Brasil, y por excepción mantener el transporte internacional. No habría vuelos, ni cruce a pie o en auto en los pasos fronterizos. Vizzotti aguarda que Cafiero y Alberto Fernández avalen su decisión política, frente al resto de los ministros que mantienen sus dudas respecto al tiempo de clausura y su alcance específico en una zona caracterizada por el contrabando y los cruces ilegales.
La ministra de Seguridad asume que no puede controlar todas las fronteras con la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval. En su ministerio se sugirió pedir apoyo a la cartera de Defensa y las Fuerzas Armadas. Si no hay control fronterizo, el flujo de contrabandistas hormiga o de familiares y amigos que cruzan de un país a otro (Brasil, Paraguay y Bolivia) pueden poner a las cepas Manaos y Sudafricana en terreno nacional.
Este asunto de máxima importancia, que Frederic y su staff plantearon en diferentes reuniones, tampoco fue resuelto por el equipo de ministros que deben convertir en un programa eficaz las instrucciones políticas y sanitarias que dio Alberto Fernández la semana pasada.
El Presidente además quiere que los turistas paguen su propio PCR y la cuarentena obligatoria en hoteles de la Capital Federal. Esa pretensión de Alberto Fernández mutó en una larga discusión respecto a su implementación. Vizzotti debe explicitar si la cuarentena deberá durar una semana o 10 días y que sucede si el PCR tiene resultado negativo.
Es decir: el turista argentino confinado puede salir del hotel y volver a casa si no está contagiado, o tiene que quedarse a cumplir la formalidad del tiempo establecido.
Tampoco los ministros del Interior, Salud, Transporte y Seguridad unificaron posiciones respecto a los pasajeros argentinos que se subieron a un avión y viajaron al exterior por asuntos laborales. Las propuestas oscilan entre considerarlo como un simple turista -el COVID-19 no hace distinciones- o permitirle que pruebe su condición laboral para obviar el pago de la cuarentena obligatoria en un hotel porteño.
La celeridad exigida por el Presidente para encontrar un programa sanitario contra las nuevas variables del COVID-19, se evaporó por las eternas discusiones que ciertos ministros de peso iniciaron el sábado vía chat y que continuaron ayer sin resultados concretos.
Santiago Cafiero tiene la compleja tarea de alinear las distintas opiniones parar presentar un programa consolidado al Presidente. El jefe de Gabinete trabajará hoy en su despacho y luego se reunirá con Alberto Fernández para ajustar los detalles de un plan sanitario que debería -al menos- contener el avance mortal del COVID-19 en sus variantes Manaos y Sudafricana.
Alberto Fernández pretendía anunciar hoy su nueva estrategia contra la pandemia. Pero ese plazo será de cumplimiento casi imposible por las diferencias internas en el Gabinete Nacional. Si hay milagro político, el nuevo plan contra el COVID-19 se conocerá hacia fin de semana.
Gentileza: Infobae





El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.

Así lo expresó la senadora electa tras el encuentro con la Vicepresidenta en el Senado.

Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Un operativo policial que comenzó en el centro piquense y terminó en el barrio Malvinas derivó en el secuestro de un vehículo y estupefacientes. El conductor logró escapar y es intensamente buscado.

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.







