Alberto Fernández: "La deuda que heredamos, en los términos en que está, es impagable"

El Presidente negó que existan contradicciones con Cristina Kirchner sobre la negociación en marcha con el FMI, y atribuyó las versiones en ese sentido a "un deseo muy claro de dividirnos y hacernos aparecer en posiciones contrapuestas, que no son tales".

Nacionales28/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
6052326c2f7dc_1004x565

El objetivo del Gobierno en sus tratativas con el FMI es "ver cómo negociar con el Fondo para obtener las mayores ventajas".

El presidente Alberto Fernández señaló este domingo que en materia económica "no existe una contradicción" con la visión que tiene Cristina Kirchner sobre esas cuestiones, en especial sobre la negociación en marcha con el FMI para reprogramar los próximos vencimientos con ese organismo, y remarcó que "la deuda que heredamos, en los términos en que está, es impagable".

"No existe la contradicción, es una contradicción que siempre nos quieren imponer, porque hay un deseo muy claro de dividirnos y hacernos aparecer en posiciones contrapuestas, que no son tales", subrayó el jefe de Estado esta mañana en declaraciones a Radio Del Plata, en el programa 'El Cohete a la luna' que conduce el periodista Horacio Verbitsky.

"Son formas de decir las cosas, modos de decir las cosas, pero que en lo sustancial representan exactamente lo mismo", remarcó Fernández en referencia a las definiciones realizadas por la vicepresidenta y titular del Senado durante una visita a la localidad bonaerense de Las Flores, el 24 de marzo último.

En esa ocasión, Cristina Kirchner aseguró que la Argentina no se encuentra en condiciones de pagar los vencimientos de la deuda que tiene con el FMI: "No podemos pagar la deuda porque no tenemos la plata”, dijo.

En relación con esos dichos, el Presidente recordó que "días atrás, antes de que Cristina hablara (en Las Flores), en un acto que hicimos en Almirante Brown, yo le contaba a la gente que este año teníamos que pagarle al Fondo 3500 millones de dólares y que el año que viene teníamos que pagarle 18.000 millones de dólares, y que año siguiente (2023) teníamos que pagarle 19.000 millones de dólares".

"Semejantes cifras lo único que dan cuenta es de cuanto nos posterga la situación que tenemos con el Fondo", puntualizó y agregó: "ahí tiene razón Cristina, ¿qué posibilidades tenemos nosotros de pagar 18.000 millones de dolares el año que viene? Ninguna. Si ya nos cuesta mucho pensar en pagar 3500 millones de dólares este año", advirtió.

"En verdad, lo que estamos diciendo, es que la deuda que heredamos, en los términos en que está, es impagable".

Y luego subrayó: "En verdad, lo que estamos diciendo, es que la deuda que heredamos, en los términos en que está, es impagable".

Por esto, Fernández agregó que el objetivo del Gobierno en sus tratativas con el FMI es "ver cómo negociar con el Fondo para obtener las mayores ventajas y, en eso, Martín (por Guzmán) está trabajando mucho y a mi juicio lo está haciendo bien".

El Presidente contó que el FMI, durante el reciente viaje que hizo a Estados Unidos el ministro de Economía, "admitió algo que parecía impensado" para el organismo al sostener que "la inflación reconoce múltiples causas que la determinan".

"Esto era algo impensado, porque para el Fondo siempre es efecto de la inflación monetaria y del déficit fiscal", subrayó el mandatario y luego destacó: "Por primera vez, el FMI dijo que eso (la inflación monetaria y el déficit) son dos causas pero hay muchas más que determinan la inflación".

"Eso es algo que nosotros venimos planteando desde hace tiempo, cuando nos dicen 'dejen de emitir' o 'reduzcan el déficit, porque eso genera inflación', y nosotros decimos 'miren que la inflación argentina no está determinada por eso': está determinada por una multitud de causas, que van desde eso hasta eso, si ustedes quieren, hasta la especulación de muchos", agregó Fernández.

"En verdad, lo que estamos diciendo, es que la deuda que heredamos, en los términos en que está, es impagable"

Además, consultado por el debate en torno a evitar el déficit fiscal o la expansión del gasto público, contestó: "El kirchnerismo que yo aprendí, que es el kirchnerismo al lado de Néstor, era un kirchnerismo que se irritaba por el déficit fiscal, que creía que el déficit fiscal era definitivamente nocivo, y razonablemente lo es, porque esto de gastar lo que no tenés, en cualquier hipótesis, es nocivo".

Aunque sobre ese punto luego añadió: "Digo eso pero también digo que estamos en un mundo donde el déficit fiscal es la regla y el superávit es la excepción, porque la pandemia ha dejado en situación de déficit a todos".

Y luego detalló: "Nosotros seguimos expandiendo la economía, y también la emisión, la obra pública se multiplicó por dos, la educación en términos de infraestructura, la infraestructura educativa, se multiplicó por siete, no estamos diciendo que estamos en una época de restricciones del gasto para garantizar un equilibrio fiscal o un superávit fiscal".

"Lo que creemos es que tuvimos un déficit fiscal importante y que tenemos que ir reduciéndolo hasta acercarnos al equilibrio fiscal en cuanto podamos, pero la Argentina no tiene una economía retractiva en ese sentido, de ninguna manera es así: la inversión en obra pública se multiplicó más del doble, y AYSA multiplicó siete veces su presupuesto para hacer obra pública de aguas y de tratamientos cloacales. ¿Eso no es una economía expansiva", finalizó.

Te puede interesar
REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.

witralen brasil 8

Estudiantes de Realicó representan a La Pampa en la feria tecnológica de Brasil

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

COLEGIO AGROPECUARIO CARNE VACUNA PREMIO 1

Jóvenes del Colegio Agropecuario de Realicó se llevan el segundo premio por proyecto sobre carne vacuna

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.