La Pampa no modifica nada para Semana Santa

Ante las medidas anunciadas por el Gobierno nacional para enfrentar la segunda ola de COVID-19, el Gobierno de La Pampa informó que, mientras se mantenga el estatus sanitario actual, en el territorio provincial continuarán vigentes las disposiciones que establecen los modos y horarios de funcionamiento de las distintas actividades y la circulación de personas.  

Provinciales29/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
centro2

La decisión se tomó habida cuenta de que La Pampa no se encuentra comprendida entre los 45 distritos "de riesgo" de 13 provincias, a las que se les sugiere adoptar medidas para limitar la circulación y las actividades comerciales en horario nocturno.

Asimismo se tuvo en cuenta que, si bien la provincia de La Pampa acompañó todas las medidas y sugerencias dispuestas por el Gobierno nacional, la situación epidemiológica de la Provincia al día de hoy no amerita que se adopten las mismas decisiones que se sugiere a los distritos donde el status sanitario por la COVID es más complejo.

La continuidad de las normas de las distintas actividades y la circulación de las personas se sustenta, en la no saturación actual de los servicios de terapia intensiva, tanto del sistema público de salud, como del sector privado.

El Gobierno provincial ratificó la necesidad de continuar respetando los protocolos en todas las actividades, tanto económicas como sociales y, solicitó una vez más a la sociedad, máxima responsabilidad social para evitar la propagación del virus.

Una vez más se instó a toda la población a mantener una convivencia inteligente, que permita mantener las actividades económicas en funcionamiento, mientras se cuida la salud  y la vida de pampeanas y pampeanos.

Recomendaciones Semana Santa
Convencidos de que una convivencia inteligente requiere de responsabilidad social, se recomienda a las pampeanas y los pampeanos -en la medida de lo posible- no salir de los límites de la Provincia.

Si se viaja, es fundamental seguir las medidas básicas preventivas: distanciamiento social, uso obligatorio de barbijo y para las manos: alcohol en gel y lavado frecuente; sobre todo en alojamientos, bares, restaurantes y todo lugar público de aglomeración de personas.

Es preferible viajar a lugares cercanos, hacerlo con el grupo conviviente (burbujas)  y regresar a dormir al domicilio. También elegir lugares poco concurridos, desplazarse en grupos reducidos y al aire libre, donde el riesgo de contagio es mucho menor.

Quienes trasciendan las fronteras de Argentina deberán tener en cuenta que las pampeanas y los pampeanos que ingresen a la Provincia desde el exterior estarán obligadas y obligados a aislarse durante 14 días, lapso que podrá ser reducido a 10 días por la autoridad sanitaria. Cabe aclarar que la Provincia se hace cargo del alojamiento durante el período de aislamiento.

Disposiciones nacionales
Argentina tiene prohibido el ingreso de extranjeros al territorio y suspendidos  todos los vuelos procedentes de Brasil, Chile y México que lleguen al país.

Las personas que ingresen del extranjero deberán cumplir, además de todos los protocolos que ya se encontraban vigentes desde que se decretó la emergencia sanitaria por la COVID-19, una serie de medidas adicionales para extremar los cuidados: dos pruebas para SARS-CoV-2, una al arribo al país y otra al séptimo día del ingreso.

Quienes resulten negativos en el primero de esos test deberán aislarse 7 días, en tanto los que resulten positivos, deberán realizar un PCR para su secuenciación genómica. Todos los gastos estarán a cargo del viajero.

Te puede interesar
pavimentación rutas

Provincia licitará repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, desde Pico hacia el Norte

InfoTec 4.0
Provinciales22/10/2025

El proyecto contempla la reparación integral y repavimentación del tramo de la Ruta 1 que conecta General Pico con la Ruta Nacional 188 y el tramo de la Ruta 4 que va desde la intersección con la Ruta 1 y el Meridiano V (González Moreno), un corredor clave para la producción y el tránsito interprovincial. Se intervendrán más de 93 kilómetros con una inversión de más de $18 mil millones.

tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

Lo más visto
comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

boy scout realico 3 FILE

Buscan crear un grupo Scout en Realicó: una propuesta educativa y solidaria para niños y jóvenes

InfoTec 4.0
Locales22/10/2025

Una interesante iniciativa comenzó a gestarse en Realicó con la intención de conformar un grupo del movimiento Scout. La propuesta, impulsada por Mario Sierra y Miguel Martín, apunta a ofrecer una alternativa educativa, solidaria y en contacto con la naturaleza para niños y adolescentes de la localidad. MIRÁ EL VIDEO, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE (https://www.youtube.com/@infotec4.049) PARA NO PERDERTE NADA!!!.

CRISTINA CUADERNOS

Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti

InfoTec 4.0
Nacionales22/10/2025

Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.