Caso Miranda: Buscan desentrañar los enigmas de una muerte absurda en un campo

Javier Gallo afronta un juicio por jurado popular, acusado de haber matado a su socio utilizando un toro. Para la defensa no hay pruebas contundentes que incriminen al sospechoso del hecho ocurrido hace casi nueve años

Judiciales30/03/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Javier Gallo, caso Miranda
Javier Gallo llegó en libertad al banquillo por el caso del que transcurrieron casi nueve años

La muerte absurda de un productor ganadero en la zona rural de Ranqueles, en el extremo sur de Córdoba, busca ser desentrañada en un juicio por jurado popular que comenzó ayer en los Tribunales de Río Cuarto.
  
El caso tuvo como víctima a Osvaldo Miranda (55), quien murió en un campo situado a diez kilómetros de la comuna. Lo que primero se investigó como un accidente laboral con un toro, luego se inclinó hacia la teoría del asesinato y su socio apareció como el único sospechoso.

Javier Gallo (42), el supuesto homicida, llegó en libertad al banquillo por el caso del que transcurrieron casi nueve años y que en medio de la investigación tuvo un giro radical. La imputación es de homicidio calificado por alevosía.

Misterios

En el debate iniciado en la Cámara Primera del Crimen, el tribunal integrado por los jueces Virginia Emma, Natacha García y Daniel Vaudagna tratará de despejar los misterios que rodean al caso. Cuentan además con la participación de ciudadanos comunes que fueron designados como jurados para determinar si Gallo tuvo responsabilidad o no en el fatal episodio registrado casi al límite con La Pampa.

La defensa consideró ayer que no hay otro camino que la absolución del imputado. El abogado Nicolás Rins sostuvo que no hay pruebas contundentes que incriminen a Gallo en el hecho por el que lo acusan.

En la primera audiencia, se escucharon testimonios de la mujer de Miranda y del padre de Gallo, además de la exposición del médico forense que realizó la autopsia a la víctima.

Los abogados defensores aseguran que únicamente existen indicios y especulaciones enfocados en su totalidad hacia Gallo, pero que no observan elementos para demostrar que tenga responsabilidad en una historia insólita y que roza lo inverosímil.

Entre las incógnitas a resolver, están las circunstancias en que se produjo la muerte de Miranda. El fiscal de Huinca Renancó, Marcelo Saragusti, consideró que Gallo habría matado al socio golpéandolo con un palo y luego enlazado a un toro. Para la defensa no hay prueba científica que determine esa posibilidad y creen que también pudo haber ocurrido un accidente. Otro de los interrogantes es si había una disputa entre ambos por la venta de animales.

Hoy seguirá la ronda de testigos.

Diario Puntal 

 
 
 

Te puede interesar
tribunalesgeneralpicojusticiapico2024-12

Padres fueron condenados en General Pico por agresiones a sus hijos de 5 y 7 años

InfoTec 4.0
Judiciales18/10/2025

El juez de audiencia de juicio de General Pico, Federico Pellegrino, condenó a una mujer, de 40 años por considerarla responsable de los delitos de lesiones leves calificadas, agresión con arma y amenazas agravadas por el uso de arma; y a un hombre de 44 años, por considerarlo responsable del delito de agresión con arma; ambos en perjuicio de sus dos hijos- de siete y cinco años de edad-.

Lo más visto
comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

emprendedores_2

Realicó será hoy sede del Encuentro de Emprendedores de la Economía Social Pampeana

InfoTec 4.0
Locales22/10/2025

Este miércoles 22 de octubre, Realicó recibirá a emprendedores de toda la región en el Centro Cultural y de Convenciones, donde se desarrollará el Encuentro de Emprendedores de la Economía Social Pampeana, una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de La Pampa, la Subsecretaría de Economía Social y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).