Día mundial de la prevención de cáncer de colon 

El programa provincial propone la realización de un test anual a toda persona de entre 50 y 75 años que no tenga síntomas. Al test se accede en forma gratuita a través de los Centros de Salud, garantizando la equidad en materia de Salud Pública.  

Provinciales31 de marzo de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
437626_whatsapp-image-2021-03-31-at-10.20.31

El cáncer de colon es uno de los tumores malignos más frecuentes y representa un problema de salud pública a nivel mundial. En Argentina, es el segundo de mayor mortalidad, luego del cáncer de pulmón.

En virtud de la gravedad de ello, desde el Ministerio de Salud de La Pampa se trabaja intensamente en la prevención de este tipo de cáncer, ya que es uno de los tumores más  factibles de prevenir y curar. Esto sucede porque tiene una lesión precursora - el polipoadenomatoso-, de lento crecimiento y cuya detección y resección mediante colonoscopia, permite disminuir eficazmente la incidencia. Además cuando el cáncer es detectado en una fase temprana, las posibilidades de curación -en algunos casos- son superiores al 90%.

El programa provincial propone la realización de un test de sangre oculta en materia fecal en forma anual, a toda persona de entre 50 y 75 años que no tenga síntomas. El test se dispensa en forma gratuita. Es muy sencillo de realizar en el domicilio. En caso de arrojar un resultado positivo, debe ser complementado con una colonoscopia. 

En La Pampa se está implementando la realización de colonoscopias en hospitales nivel 4 (hospitales rurales con quirófanos), sumados a los de Santa Rosa y General Pico, apuntando a mejorar la accesibilidad y fomentar la adhesión de la población a la realización de dicho estudio.

Desde el Ministerio de Salud, el referente del programa provincial de cáncer colorrectal, Sergio Tribolo, fue preciso al remarcar que el cáncer colorrectal se puede prevenir “por eso trabajamos fuertemente en su detección temprana ya que no presenta síntomas, hasta que ingresa en una etapa avanzada. Afecta principalmente a mujeres y varones mayores de 50 años. Al test se accede desde los Centros de Salud y pretenden detectar pólipos o en fases tempranas. Se realiza una vez al año y es gratuito en la Provincia”.

En ese sentido, sostuvo: “es de vital importancia la concientización para estar sanos, este tipo de cáncer  tiene un componente hereditario y un factor ambiental, que tiene que ver con nuestro estilo de vida. Es muy importante la prevención. Evitar el sedentarismo, realizar la actividad física  y tener una alimentación lo más saludable posible.

Nuestro objetivo es disminuir la incidencia del cáncer colorrectal y su tasa de mortalidad. Alrededor del 75% de los casos se desarrolla en personas que no presentan  antecedentes personales ni familiares”, concluyó. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Guia salud mental

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

InfoTec 4.0
Provinciales04 de julio de 2025

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.