
Arrestan al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y lo envían a la cárcel
El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.


Sólo podrán salir personas por razones que sean fundamental para el país, porque hay una medida humanitaria de por medio, porque es esencial para la salud, o porque la persona que sale no vuelve.
Internacionales01/04/2021
INFOTEC 4.0






Chile cerrará todas sus fronteras el próximo lunes por 30 días, restringirá los viajes al extranjero y prohibirá la entrada de extranjeros no residentes, anunció este jueves el Gobierno, luego de registrar un récord de 7.830 casos de coronavirus y sobrepasar el millón de contagiados pese a su exitosa campaña de vacunación.


Sólo podrán salir de Chile personas por razones que sean “fundamental para el país, porque hay una medida humanitaria de por medio, porque es esencial para la salud, o porque la persona que sale no vuelve", explicó la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, en declaraciones a periodistas.
Desde el próximo lunes, no podrán ingresar a Chile extranjeros no residentes, salvo los que vengan de países que no reportan transmisión comunitaria del virus, de acuerdo a una lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde el próximo lunes, no podrán ingresar a Chile extranjeros no residentes, salvo los que vengan de países que no reportan transmisión comunitaria del virus
También se informó, en simultáneo, la mayor cifra de contagios diarios en Chile de toda la pandemia, con 7.830 casos nuevos y 193 fallecidos en las últimas 24 horas, con lo cual el país registra 1.003.406 contagiados y 23.328 decesos asociados al coronavirus.
Esta nueva cifra de contagios es nuevo récord para el país vecino, luego de los 7.626 casos registrados el pasado 26 de marzo.
En el caso de los fallecidos, esta cifra de 193 fallecidos en la última jornada es la segunda mayor luego de la de 279 del pasado 27 de junio de 2020.
Las autoridades informaron que la crisis hospitalaria continúa, al reportar 2.729 pacientes internados en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 2.358 están conectadas a ventilación mecánica.
Las autoridades, visiblemente preocupadas por el avance de la pandemia, informaron además que el inicio de un toque de queda ya vigente se adelanta a las 21, también a partir del lunes 5 de abril.
“Estamos viviendo momentos muy complejos de la pandemia en Chile”, afirmó Enrique Paris, ministro de Salud, quien además informó que no ha pensado en renunciar a su cargo.





El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.

El Departamento de Justicia deberá hacer públicos los archivos relacionados con el fallecido financiero.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

Las autoridades chilenas mantienen un amplio operativo para dar con el paradero de Alejandro Cabrera, un adolescente argentino de 17 años que desapareció el domingo en el mar de Coquimbo, en la playa Cuatro Esquinas. El joven, oriundo de Mendoza y radicado desde hace un año en La Serena junto a su familia, fue arrastrado por una fuerte corriente mientras se encontraba nadando con dos hermanos y un primo.

Un masivo apagón digital afectó este martes a millones de usuarios en todo el mundo, dejando fuera de servicio redes sociales, diarios digitales, bancos, plataformas de streaming, servicios públicos y herramientas de inteligencia artificial. El incidente, atribuido a un fallo crítico en la infraestructura de Cloudflare, generó un colapso simultáneo en múltiples sectores clave que dependen del tráfico gestionado por esta compañía.

“Podríamos mantener conversaciones con Maduro y ver cómo resulta. Ellos quieren hablar”, dijo el mandatario estadounidense en Palm Beach.







La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.







