A 39 años del conflicto, ¿cuáles son las vías diplomáticas para recuperar Malvinas?

Malvinas ha sido y sigue siendo un tema prioritario para nuestra política exterior. La salida de Londres de la Unión Europea puede convertirse en una oportunidad para fortalecer nuestra estrategia diplomática.

Nacionales02/04/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
MALVINAS BANDERA EN LAS ISLAS

La “legítima e imprescindible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y espacios marítimos e insulares correspondientes” es una reivindicación irrenunciable, plasmada en la primera disposición transitoria de nuestra Constitución. El reclamo contra la usurpación británica, ocurrida el 3 de enero de 1833, es una política de Estado y todos los gobiernos argentinos se han mantenido firmes en su reivindicación ante la ONU.

El 16 de diciembre de 1965, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Resolución 2065, en la que tomó nota de la disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido en torno a Malvinas. Desde entonces, las negociaciones entre Buenos Aires y Londres mostraron algunos avances, pero el lobby de los isleños frenó el tratamiento de la cuestión de fondo por parte del Parlamento británico. La guerra de 1982 echó por tierra cualquier tipo de iniciativa diplomática y complicó las posibilidades de un acuerdo.

 Sin embargo, recuperar las Malvinas no es una quimera. En este nuevo informe de DEF en YouTube, analizamos la historia reciente y el escenario que se abre para nuestro país a partir del Brexit.

DEL ALEGATO RUDA AL LEASEBACK

Si hacemos un poco de historia, un hito de nuestra política exterior fue el denominado “Alegato Ruda”. El 9 de septiembre de 1964, el embajador José María Ruda expuso las bases del reclamo argentino ante el Comité de Descolonización de la ONU. Allí hizo un detallado repaso del trasfondo histórico de la cuestión Malvinas y reclamó el “restablecimiento de la integridad territorial” de nuestro país mediante la devolución de las islas ocupadas ilegalmente por el Reino Unido. Además, rechazó la aplicación del principio de “libre determinación” cuando, como sucede en Malvinas, “parte del territorio de un Estado independiente ha sido separado, contra la voluntad de sus habitantes, en virtud de un acto de fuerza de un tercer Estado”.

En la siguiente década, a partir de la mencionada Resolución 2065 de las Naciones Unidas, los gobiernos argentino y británico se sentaron a la mesa de negociación. Allí se barajaron una serie de alternativas para resolver definitivamente la cuestión de la soberanía sobre las islas. El embajador Atilio Molteni, de larga trayectoria en la Cancillería y numerosos destinos en el exterior, recordó cuáles fueron esas posibles soluciones: el denominado leasebak o “retroarriendo”, y la “soberanía compartida”.

El leaseback consistía, básicamente, en prolongar por un determinado período de años la soberanía británica, con el compromiso de una posterior transferencia de soberanía. Un ejemplo de este modelo fue el caso de Hong Kong, cuyo territorio fue transferido por el Reino Unido a China en 1997, al cabo de unas negociaciones que habían derivado en un acuerdo firmado en 1984. La otra alternativa, la soberanía compartida, era un tanto más compleja e implicaba la atribución a la población local de una serie de prerrogativas que le permitieran mantener su identidad. Molteni recordó, a modo de comparación, el caso de las islas Aland, ubicadas en el Mar Báltico y administradas por Finlandia, pero cuya población es mayoritariamente sueca y goza de una alto grado de autonomía.

En el caso de Malvinas, la primera de esas opciones estuvo muy cerca de concretarse, pero el lobby isleño en el Parlamento británico y la posterior guerra de 1982 volvieron las negociaciones a “fojas cero”.

EL BREXIT, UNA OPORTUNIDAD PARA MALVINAS

Las últimas cuatro décadas han sido testigos de distintos períodos de acercamiento y enfrentamiento entre Londres y Buenos Aires, con acuerdos en los 90 en materia de pesca e hidrocarburos, que terminarían fracasando. Posteriormente, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, la posición argentina se endureció. Tras un intervalo durante la administración de Mauricio Macri, que buscó profundizar en diálogos puntuales con el gobierno británico, hoy la polémica ha vuelto al centro de la escena.

El primer ministro británico, Boris Johnson, afirmó que estaría dispuesto a “usar la fuerza” para defender sus territorios de ultramar. En respuesta a estos dichos, la Cancillería argentina denunció, una vez más, la “ilegítima presencia” del Reino Unido en el Atlántico Sur. El comunicado del Palacio San Martín aludió a la amenaza que representa la base militar británica en Malvinas para la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS).

Como telón de fondo de esta “guerra de nervios”, se encuentra la salida del Reino Unido de la Unión Europea, que tendrá un impacto indudable en el comercio entre las islas y el Viejo Continente. “En el Brexit, no se incluyó un régimen especial para los territorios británicos de ultramar”, precisó el embajador Molteni. Por eso, enfatizó, “para Argentina, en estos momentos, es una prioridad actuar sobre los 28 países que integran la Unión Europea, de manera que las islas no consigan el estatus especial que tenían mientras el Reino Unido era parte de la UE”. De esa forma, los productos pesqueros, principal fuente de recursos de los isleños, deberían pagar un arancel que los tornaría menos competitivos y apetecibles para el mercado comunitario.

Esta ventana que nos abre el Brexit debe ser matizada, sin embargo, por el poderío que aún conserva Gran Bretaña, que es, además, miembro de la OTAN. En ese sentido, el exvicecanciller Roberto García Moritán advirtió a DEF: “El Reino Unido sigue siendo un país económicamente importante, con una capacidad militar extraordinaria. Y el anuncio del primer ministro Boris Johnson sobre la ampliación de su arsenal bélico no es menor, ya que convertiría a Gran Bretaña en la cuarta mayor potencia nuclear del planeta, detrás de EE. UU., Rusia y China”.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
Cataratas

El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

OCTOBER FEST 4

Córdoba vivió un fin de semana extralargo récord con 320 mil turistas y un impacto económico histórico

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

La provincia de Córdoba tuvo un fin de semana extralargo excepcional, con uno de los movimientos turísticos más altos del año. Según datos oficiales, 320 mil visitantes eligieron destinos cordobeses, generando un impacto económico superior a los 83 mil millones de pesos, cifra que duplica a la del mismo período del año pasado. El gasto promedio por turista fue de $124.728,64, consolidando a Córdoba como uno de los principales polos turísticos del país.

DIPUTADO FERRARO CC

La Comisión Libra apunta a nuevos movimientos de Spagnuolo y vuelve a tensarse la causa

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El diputado de la Coalición Cívica y presidente de la Comisión Investigadora de Libra, Maximiliano Ferraro, difundió este domingo información clave sobre los movimientos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien declaró la semana pasada ante la Justicia y negó las acusaciones por presunto cobro de coimas en el organismo.

FABRICA ESSEN

Essen reduce su producción nacional y despide a 30 trabajadores en Santa Fe

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

La reconocida firma de utensilios de cocina Essen, histórica referencia de la industria metalúrgica argentina, atraviesa uno de los momentos más complejos de su trayectoria reciente. La empresa confirmó el despido de 30 trabajadores de su planta ubicada en la provincia de Santa Fe, en un contexto marcado por la caída del consumo interno y el aumento de las importaciones. Sus elevados precios de venta al público habrían reducido las ventas.

SINDICATOS UOM

Amplio rechazo social a los aportes sindicales obligatorios y fuerte apoyo a reformas laborales

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora en noviembre revela un cambio profundo en la percepción social sobre el sistema sindical y la normativa laboral vigente en Argentina. El dato más contundente: el 67,5% de los encuestados respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría clara que cuestiona la obligatoriedad actual.

Lo más visto
norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

CHINITO ARANCEDA ACCIDENTE FATAL

Quedó detenido el conductor de la Amarok por la tragedia vial que conmocionó a Catriel

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

HOSPITAL PERON CORDOBA

Tres heridos en un violento ataque a tiros durante una fiesta de egresados en Córdoba: un detenido

InfoTec 4.0
Policiales23/11/2025

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

3 NUEVOS BOMBEROS REALICO 2

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.