
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


La decisión fue tomada por la Cámara de Apelaciones de Dolores. Los motivos y el fallo por dentro.
Judiciales07/04/2021
INFOTEC 4.0






Hoy por la mañana, la Cámara de Apelaciones de Dolores con los jueces Fernando Sotelo, Luis Defelitto y Susana Yaltone sobreseyó a Alejo Milanesi, uno de los imputados por el asesinato de Fernando Báez Sosa, cometido en Villa Gesell en enero de 2020. La decisión fue tomada por una serie de nulidades que habían sido planteadas por la defensa, informaron fuentes judiciales a la agencia Télam. Así, su sobreseimiento se suma al de Juan Guarino, otro de los imputados originales.


Por otra parte, confirmó la elevación a juicio para Máximo Thomsen (20), Ciro Pertossi (20), Luciano Pertossi (19), Lucas Pertossi (21), Enzo Comelli (20), Matías Benicelli (21), Blas Cinalli (19), Ayrton Viollaz (21), hoy detenidos en la Alcaidía N °3 de Melchor Romero. Por decisión de la Cámara, seguirán encerrados bajo prisión preventiva.
Así, serán juzgados por el delito de homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, con prisión perpetua como pena posible. Los acusados renunciaron su derecho a un juicio por jurados. Su defensa, a cargo del abogado Hugo Tomei, planteó el escenario de un linchamiento mediático y una condena de antemano. Enfrentarán, entonces, a un tribunal colegiado en Dolores con fecha a definir.
En febrero de este año, a más de un año del crimen frente a la disco Le Brique, el juez de Garantías David Mancinelli firmó la elevación a juicio presentada por la fiscal Verónica Zamboni en noviembre pasado. Zamboni no vinculó a Guarino con el hecho, en su planteo original. Lo mismo fue para Alejo Milanesi, liberado junto a él al comienzo de la causa.
Sin embargo, Mancinelli tomó en cuenta el planteo de los abogados de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando y Fabián Améndola, que aseguraron en diciembre pasado que había elementos para imputarlo, entre ellos, marcas compatibles con rasguños en el cuello y un reconocimiento parcial de un amigo de Fernando en una rueda. Así, Mancinelli consideró que la participación o no de Milanesi deberá ser resuelta en el juicio: el juez buscó, principalmente, no privar a los Báez Sosa del derecho a justicia.
La Cámara de Dolores, en cambio, razonó a favor del sobreseimiento para el rugbier de Zárate, con un recurso presentado por el abogado defensor Hugo Tomei.
La decisión, según un escrito al que accedió este medio, no fue unánime, sino por mayoría de la sala.
Según consta en el pedido de elevación a juicio de 343 páginas, el asesinato de Fernando Báez Sosa estuvo planeado y hubo una división de roles para atacar a traición. Existió una división de roles; al menos según consta en el escrito, cinco de ellos participaron del ataque con violencia física contra Fernando mientras que otros tres se dedicaron a bloquear la defensa que podría haber salvado a Fernando, separando y golpeando a sus amigos, sin un policía a la vista.
Una vez en la calle, para ejecutar el plan, los ocho rugbiers se dividieron: cinco de ellos (Máximo Pablo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Franco Benicelli y Blas Cinalli) fueron a buscar a Fernando, “lo tomaron desprevenido y de espaldas” y “comenzaron a golpearlo en distintas partes del cuerpo”. Cuando el joven de 18 años cae al piso, y “aprovechándose aún más de esa situación de indefensión”, proceden a darle un golpe brutal, una patada que le provocó su deceso en forma casi inmediata, al causarle “un paro cardíaco producido por shock neurogénico debido a un traumatismo de cráneo”, relató en febrero a Infobae el fiscal general de Dolores, Diego Escoda.
Los rugbiers, de acuerdo a la imputación, también deberán responder por las lesiones leves causadas a los amigos que intentaron defender a Fernando y fueron golpeados en banda.
En su voto, con respecto a Milanesi, el juez Defelitto razonó:
“De la lectura de toda la presentación efectuada por los particulares damnificados, no se ha cumplido con la exigencia legal de describir cuál ha sido la participación (en sentido amplio) de Alejo Milanesi. A diferencia de la postura asumida por el juez de garantías, sostengo que esta omisión lejos está de ser un mero error subsanable. En este sentido, si bien comparto los argumentos del magistrado en cuanto a que sólo el Ministerio Público Fiscal puede dirigir la imputación -único autorizado a citar y recibirle declaración a los imputados-, es precisamente esa la base que tuvieron que considerar los acusadores particulares para cumplir con lo normado en el artículo 335 del CPP. En consecuencia, en relación a Alejo Milanesi, la relación clara, precisa, circunstanciada y específica del hecho que le reprochan los particulares damnificados no ha sido realizada”, afirmó.
“Si la defensa solicita el sobreseimiento porque su defendido no ha cometido el delito, es imprescindible conocer cuál ha sido su participación para luego sí, analizar si el material probatorio es suficiente o no para elevar la causa a juicio. Si, tal como sostiene la defensa, sin imputación no hay de qué defenderse, sin imputación (¿qué delito se le imputa?) no hay manera de analizar si lo cometió o no”, continúa.
Con información de Federico Fahsbender
Gentileza: Infobae




La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

Un nuevo episodio vinculado al narcotráfico volvió a encender las alarmas en el noroeste santafesino. Un avión identificado con bandera boliviana fue encontrado abandonado este jueves sobre un campo de trigo en la localidad de Curupaity, departamento San Cristóbal. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la región en lo que va del año.







