Aparecieron miles de peces muertos en una laguna de Junín

El fenómeno habría ocurrido como consecuencia de la falta de oxígeno en el agua, productos de fuertes ráfagas y de la sequía.

Regionales12/04/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
peces muertos

Como consecuencia de un fuerte viento proveniente del sur que sopló durante toda la noche del sábado en la localidad bonaerense de Junín, miles de peces que habitaban en la Laguna de Gómez fueron arrastrados hasta la orilla, donde terminaron muriendo.

Los habitantes de esta ciudad ubicada en el interior de la provincia de Buenos Aires se sorprendieron cuando, al despertar por la mañana de este domingo, se encontraron con la imagen de los pejerreyes, carpas y bagres apilados en el suelo, a metros del agua.

Según publicó el diario local Democracia, este fenómeno se originó porque las grandes ráfagas removieron el fondo de la laguna donde hay gran concentración de detritos, producto de la sequía que afectó a la zona en los últimos días.

Estos detritos son partículas que surgieron como resultado de la descomposición de una masa sólida, y causaron la falta de oxígeno en el agua que derivó en la muerte de los peces que, ya sin vida, fueron arrastrados por la corriente tierra firme.

Durante la jornada, empleados del municipio recorrieron la costa recolectando los restos de estos especímenes para llevarlos a otro lugar y evitar que causen mayores problemas en la población. Los trabajos continuarían a lo largo de este lunes.

No es la primera vez que ocurre algo así en Junín, e incluso tampoco en la Laguna de Gómez, donde en 2012 también murieron miles de peces por la disminución de su volumen hídrico tras una intensa sequía.

A mediados de septiembre del año pasado sucedió algo similar en el bañado La Estrella, en la provincia de Formosa, que también sufrió la mortalidad de parte de su fauna acuática en medio de una difícil situación por la que atravesaba en ese momento el Gran Chaco, como consecuencia de la falta de precipitaciones.

Muchos habitantes del lugar recordaron que algo parecido había acontecido hacía 10 años, cuando la sequía y la discontinuidad de las aguas del río Pilcomayo del lado argentino afectaron al lugar.

Los especialistas explicaron que la mortandad se atribuyó “al cierre de compuertas que se encuentran pegadas al vertedero y que no permitieron su paso hacia el embalse disminuyendo extremadamente el nivel de uno de los afluentes del río Salado provocando que los mismos quedaran sin oxígeno”.

Según se informó en aquel entonces, “las compuertas fueron cerradas por el Gobierno de Formosa la pasada semana para evitar pérdida de caudales en el proyecto de distribución de agua a los pueblos de la Ruta 81, mediante canales de tierra”.

Luis María de la Cruz, coordinador del Sistema de Alerta Pîlcomayo Gran Chaco, agregó en un comunicado: “Los peces vienen de todo el sistema de drenaje que llega en tiempos de creciente, al río Paraguay. Los que están muriendo es porque vienen subiendo por el Salado desde la zona de la laguna La Salada y el riacho Porteño, que es donde había un poco de agua hasta hace poco”.

Pero al cierre de las compuertas, se agregó la sequía que afectaba al territorio formoseño y provocaba también importantes pérdidas a la producción agropecuaria; varias zonas fueron declaradas en emergencia por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a cargo de Luis Basterra.

“Hay una falta de agua en la región del Bañado La Estrella, que se caracteriza por concentrar varios riachos que conectan al norte hasta el vertedero por donde avanza el pez; sin embargo, solamente quedaba el Salado y sus afluentes principales desde el sector del vertedero, como refugio natural”, comentaron los especialistas.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.