Aparecieron miles de peces muertos en una laguna de Junín

El fenómeno habría ocurrido como consecuencia de la falta de oxígeno en el agua, productos de fuertes ráfagas y de la sequía.

Regionales12/04/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
peces muertos

Como consecuencia de un fuerte viento proveniente del sur que sopló durante toda la noche del sábado en la localidad bonaerense de Junín, miles de peces que habitaban en la Laguna de Gómez fueron arrastrados hasta la orilla, donde terminaron muriendo.

Los habitantes de esta ciudad ubicada en el interior de la provincia de Buenos Aires se sorprendieron cuando, al despertar por la mañana de este domingo, se encontraron con la imagen de los pejerreyes, carpas y bagres apilados en el suelo, a metros del agua.

Según publicó el diario local Democracia, este fenómeno se originó porque las grandes ráfagas removieron el fondo de la laguna donde hay gran concentración de detritos, producto de la sequía que afectó a la zona en los últimos días.

Estos detritos son partículas que surgieron como resultado de la descomposición de una masa sólida, y causaron la falta de oxígeno en el agua que derivó en la muerte de los peces que, ya sin vida, fueron arrastrados por la corriente tierra firme.

Durante la jornada, empleados del municipio recorrieron la costa recolectando los restos de estos especímenes para llevarlos a otro lugar y evitar que causen mayores problemas en la población. Los trabajos continuarían a lo largo de este lunes.

No es la primera vez que ocurre algo así en Junín, e incluso tampoco en la Laguna de Gómez, donde en 2012 también murieron miles de peces por la disminución de su volumen hídrico tras una intensa sequía.

A mediados de septiembre del año pasado sucedió algo similar en el bañado La Estrella, en la provincia de Formosa, que también sufrió la mortalidad de parte de su fauna acuática en medio de una difícil situación por la que atravesaba en ese momento el Gran Chaco, como consecuencia de la falta de precipitaciones.

Muchos habitantes del lugar recordaron que algo parecido había acontecido hacía 10 años, cuando la sequía y la discontinuidad de las aguas del río Pilcomayo del lado argentino afectaron al lugar.

Los especialistas explicaron que la mortandad se atribuyó “al cierre de compuertas que se encuentran pegadas al vertedero y que no permitieron su paso hacia el embalse disminuyendo extremadamente el nivel de uno de los afluentes del río Salado provocando que los mismos quedaran sin oxígeno”.

Según se informó en aquel entonces, “las compuertas fueron cerradas por el Gobierno de Formosa la pasada semana para evitar pérdida de caudales en el proyecto de distribución de agua a los pueblos de la Ruta 81, mediante canales de tierra”.

Luis María de la Cruz, coordinador del Sistema de Alerta Pîlcomayo Gran Chaco, agregó en un comunicado: “Los peces vienen de todo el sistema de drenaje que llega en tiempos de creciente, al río Paraguay. Los que están muriendo es porque vienen subiendo por el Salado desde la zona de la laguna La Salada y el riacho Porteño, que es donde había un poco de agua hasta hace poco”.

Pero al cierre de las compuertas, se agregó la sequía que afectaba al territorio formoseño y provocaba también importantes pérdidas a la producción agropecuaria; varias zonas fueron declaradas en emergencia por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a cargo de Luis Basterra.

“Hay una falta de agua en la región del Bañado La Estrella, que se caracteriza por concentrar varios riachos que conectan al norte hasta el vertedero por donde avanza el pez; sin embargo, solamente quedaba el Salado y sus afluentes principales desde el sector del vertedero, como refugio natural”, comentaron los especialistas.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
mercado libre logistica distribucion

El Centro Logístico de Mercado Libre en Río Cuarto ya opera y redefine la distribución en el norte pampeano

InfoTec 4.0
Regionales25/10/2025

El Centro Logístico de Mercado Libre en Río Cuarto ya se encuentra plenamente operativo, aunque su anuncio oficial se conoció recién en los últimos días. El emprendimiento se desarrolla dentro del Polo Regional Centro Comercial y Logístico de la firma Diez y Asociados, ubicado sobre avenida Sabattini y Unión de los Argentinos, próximo a la Ruta Nacional 8.

Lo más visto
ACCIDENTE DOS MOTOS REALICO 1 FILE

Tres jóvenes hospitalizados tras caer con sus motos en Avenida Mullally

InfoTec 4.0
Policiales26/10/2025

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

Ferran Ravier

Victoria con sabor a derrota: el PJ gana por un punto en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales26/10/2025

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.

adrian-ravier-1536x1152

Adrián Ravier: “Soy el primer diputado liberal puro en la historia”

InfoTec 4.0
Provinciales26/10/2025

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.