
Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
La Secretaría de Cultura recordó que el 23 y 24 de abril se desarrollará en formato virtual la Feria Provincial de Música La Pampa 2021. Durante estos días se brindarán charlas, capacitaciones y habrá presentaciones y transmisiones de videos musicales, discos y libros sobre música.
Provinciales15 de abril de 2021El link de inscripción a las actividades es https://forms.gle/pXbHSwx1tG5FJV5Z6 Las charlas también serán transmitidas por Facebook live.
La Secretaría de Cultura de La Pampa adelantó otra parte del programa donde se incluyen actividades planificadas desde los Coros de Adultos y de las Infancias, así como también de la Banda Sinfónica; organismos estables del organismo.
Sábado 24 de abril
10 H - Capacitación vocal-coral
Destinada a directores de coro, talleristas de grupos de canto, docentes de música, a cargo de María Sussini, Mario Figueroa y Paula Castrilli.
Aproximación a la Técnica Vocal a cargo de María Sussini - Duración 30 minutos.
- Pautas generales para el uso adecuado de la voz en el contexto corporal.
- Cómo preparar nuestro cuerpo para el momento de cantar.
- Warm up (calentamiento previo - de la voz hablada a la voz cantada) & cool dawn (enfriamiento posterior - de la voz cantada a la voz hablada).
La actividad coral en tiempos de Distanciamiento Social a cargo de Mario Figueroa - Duración 45 minutos.
- Herramientas -Modalidades - Estrategias
¿Y cómo hacemos? a cargo de Paula Castrilli – Duración 45 minutos
- Iniciación al canto a voces. Del eco al canon.
- El gesto como recurso perceptivo y conceptual en lo melódico.
- Desarrollo de la memoria musical a través de la audición interior.
Paula Castrilli dirige actualmente el Coro Provincial de las Infancias. Mario Figueroa está a cargo de la dirección del Coro de Adultos, agrupación que cuenta con la preparación vocal de la Profesora María Sussini.
14:30 - Banda Sinfónica de La Pampa presenta música original y adaptaciones para vientos o banda sinfónica con raíces propias.
Participarán del Conversatorio: Fernando Lerman ( Buenos Aires) Ricardo Figueras (Montevideo - Uruguay) Viviana Dal Santo (La Pampa) Guillermo Schiavi Gon (BSLP- Banda Sinfónica de La Pampa).
La BSLP, como organismo estable dependiente de la Secretaría de Cultura, propone para este evento actividades en Formato Virtual con el objetivo de promover y divulgar, aspectos e instancias que acontecen en la actual gestación y producción artística. Es un tiempo propicio para fomentar espacios que tienden a conectar músicos y público en general desde el “hacer” en determinados ámbitos específicos , como puede ser “la composición” ; “el arreglo” ; “la adaptación” ; para instrumentos de viento o banda sinfónica. El propósito es poder dimensionar o descubrir los saberes y habilidades que son propios de cada campo, pero ayudan a comprender y disfrutar mejor la música.
Fernando Lerman. Compositor, saxofonista y flautista. Egresado del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”. Se formó con Hugo Pierre y Víctor Skorupski (saxofón) y Juan Carlos Zorzi (composición).
Sus obras de música de cámara para saxofón, flauta y clarinete han sido interpretadas en Argentina, Francia, Suiza, Costa Rica, Brasil, México, Chile, Bolivia, España, Portugal, Australia, Croacia, Canadá y EEUU por María Noel Luzardo, Miguel Villafruela, Amalia Del Giudice, Tanya von Arx, Carl Emmanuel Fisbach, Jay Byrnes, Stephen Page, Alfonso Padilla, Emiliano Barri, Tricahue, Leonora Letelier, Karem Ruiz, Alejandro Rivas Pinto, Joan Martí Frasquier, Fernando Rosa, Diego Nuñez, Marcos Cabezaz y Yamila Bavio, el Cuarteto Argentino de Saxofones, el Quinteto de Clarinetes de Buenos Aires, el Nexas Sax Quartet (Australia), el cuarteto Oriente, el Cuarteto de saxofones Chile y el Cuarteto de Saxofones 4MIL.
Actualmente difunde y graba su obra de música de cámara para instrumentos de viento, desarrollando conciertos, videos para Youtube y clases en el interior de Argentina y en el exterior: Santiago de Chile (Universidad de Chile), París (Sala Selmer), Berlín (Universität der Künste), La Habana (Instituto Superior de Arte) y Zagreb (World Saxophone Congress 2018).
Ricardo Figueira estudió saxofón en la Escuela Municipal de Música Vicente Ascone (Montevideo - Uruguay) y en la Escuela Universitaria de Música .Sus profesores fueron Jorge Bingert, Santiago Gutiérrez, Edgardo D´Andrea, Esteban Falconi. Luego continua sus estudios de perfeccionamiento y repertorio en Buenos Aires con los maestros Hugo Pierre, María Noel Luzardo y Frido Ter Beek.
Integra la Banda Sinfónica de Montevideo como saxofonista y la Banda de la Universidad del Trabajo desde el 2009. Es docente de saxofón en la Escuela Universitaria de Música de Montevideo desde 2013.
Se ha presentado como solista en varias oportunidades con la Orquesta Sinfónica de la OSSODRE, con la Orquesta Filarmónica de Montevideo, Banda Sinfónica de Montevideo, Banda de Conciertos de Heredia (Costa Rica ), Banda Municipal de Paysandú, Banda Municipal de Río Negro, Banda Municipal de San José entre otras.
Es artista de las marcas Yanagisawa y Rousseau en Uruguay.
Viviana Dal Santo. Pianista y compositora, nació en Santa Rosa (La Pampa). Es Prof. de Artes en Música (CREAr), Técnica en Arreglos Musicales (UNL), Lic. y Prof. en Teoría y Crítica de la Música (UNL; Umaza).
Sus obras se han interpretado en La Pampa, CABA (La Scala de San Telmo, Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes y CCK- Centro Cultural Kirchner-), Bahía Blanca, Mendoza, San Juan, Córdoba, Río Negro (Orquesta Filarmónica) y España. Y se han publicado en Cancionero de los Ríos, Método de flauta para principiantes por UNSJ, Dando Notas por la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas, en el Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Nación, en el Proyecto “Flautista Consciente” de Marcelo Alvarez y en el sitio https://www.saxofonlatino.cl/ .
Su CD “Eco de mi voz” recibió apoyo de INAMU en dos oportunidades y de la Editorial Voces (CPE, Sta. Rosa). Es Prof. de Lenguaje Musical (Orq. Infanto juvenil, Gral. Acha) y de Piano y Taller de Producción Musical (CREAr, Sta. Rosa).
Integra la comisión editora de la Revista Fundarte (Universidade Estadual do Rio Grande do Sul, Brasil). Su ensayo “La influencia del paisaje en la construcción del tema musical pampeano” fue seleccionado por el Fondo Editorial Pampeano para su publicación. Participó en el “III Simposio Internacional Mujeres en la Música 2020: tejiendo redes de sororidad”. Integra el Foro Argentino de Compositoras.
Guillermo Schiavi Gon es licenciado en composición musical con orientación en música popular, egresado de la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba); Profesor de grado universitario de Composición Musical, egresado de la Universidad Juan Agustín Maza.
Actualmente se desempeña como compositor – arreglador y músico estable de la Banda Sinfónica de La Pampa y desarrolla su labor docente en el Profesorado de Arte en Música (CReAr) dictando diversas cátedras.
Habitualmente dicta Master Classes, Cursos, Talleres y Conferencias sobre composición y arreglos musicales con un enfoque pedagógico hacia la educación musical y estrategias de enseñanza alternativas.
Sus obras son ejecutadas frecuentemente en toda la Argentina por diferentes agrupaciones y solistas, formando parte del repertorio de cátedras de saxofón en universidades y también de la lista habitual de muchas bandas.
Su repertorio para saxofón ha sido elegido en diferentes oportunidades por agrupaciones y solistas de Brasil, Colombia, España, Costa Rica, Panamá, Uruguay, México, Estados Unidos, Francia, entre otros países.
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.