
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La Secretaría de Cultura invitó a participar durante los días 23 y 24 de abril de las actividades que se desarrollarán en formato virtual correspondientes a la Feria Provincial de Música La Pampa 2021.
Provinciales21 de abril de 2021Durante estos días se brindarán charlas, capacitaciones, habrá presentaciones y transmisiones de videos musicales y discos; propuestas muy novedosas para disfrutar en streaming.
El viernes 23 de abril a las 11, la Feria Provincial de la Música quedará oficialmente inaugurada con palabras de la secretaria de Cultura de La Pampa, Adriana Maggio, a quien sucederán el presidente de INAMU (Instituto Nacional de la Música) Diego Boris; y Jorge Llonch, actual vicepresidente del Consejo Federal de Cultura (CFC) y ministro de Cultura e Innovación de Santa Fe.
Llonch ha sido sonidista de Carlos García Moreno (Charly Garcia), de Rodolfo Páez (Fito Páez) y del grupo Divididos, entre otros. Participó en más de 200 giras nacionales e internacionales con estos artistas, incluyendo a Luis A. Spinetta.
Programa - Feria Provincial de la Música
Link de inscripción a las actividades: https://forms.gle/pXbHSwx1tG5FJV5Z6
El viernes 23/04 a las 14. Entrevista a Fernando Bravo.
Un recorrido por su desarrollo profesional, su experiencia como becario en Europa y la creación del proyecto Open Guitar, una guitarra experimental que se puede montar en pequeños talleres, un proyecto social, tecnológico y musical.
A las 16, Conversatorio virtual.
- Presentación del trabajo de Luthería y creación de instrumentos artesanales.
- Natalia Dittler: Ceramista, Creadora e investigadora de artefactos sonoros precolombinos, se especializa en instrumentos aerófonos.
- Taller Barreales: “Construir instrumentos sonoros de arcilla, de manera colectiva, nos permite pensarnos desde los orígenes, estar siendo en este suelo común y de algún modo, descolonizarnos y reivindicar la memoria de los pueblos”.
- Tumta Franco Ramos: “Tumta Percusión” fabrica distintos instrumentos de percusión. Los cajones peruanos y flamencos y los tambores yembes y ashiko salen a distintas provincias del país y son premiados en ferias de productos artesanales.
- Johnny Bigud: Luthería eléctrica. Construcción y reparación de instrumentos de cuerdas en general. Local de instrumentos musicales.
A las 17, Rider Técnico: la carta de presentación de cualquier banda o artista, a cargo de Billie Gómez.
Técnico de sonido y de grabación de sonido. Docente en CETEAR (Escuela Técnica de Sonido Profesional de Santa Fé) y baterista en Carmina Burana y All The Hats.
A las 20, Música para videojuegos.
Conversatorio con reconocidos creadores y compositores de música para videojuegos, a través de FUNDAV (Fundación Argentina de VideoJuegos). Alejandro Iparaguirre, Presidente de FUNDAV, moderará la charla donde participarán los creadores y compositores Ariel Contreras Esquivel, Jazmín Giolito, Mariano Frumento, Pablo Canaveris y Toni Leys.
A las 22, por Facebook Live y en el youtube de la Secretaría de Cultura.
Presentación de una Playlist de videos musicales de solistas, bandas, grupos de músicos pampeanos.
Sábado 24/04. A las 10, Capacitación vocal – coral.
Destinada a directores de coro, talleristas de grupos de canto, docentes de música, a cargo de María Sussini, Mario Figueroa y Paula Castrilli.
- Aproximación a la Técnica Vocal, a cargo de María Sussini.
- La Actividad Coral en Tiempos de Distanciamiento Social, a cargo de Mario Figueroa.
- ¿Y Cómo Hacemos? a cargo de Paula Castrilli.
A las 11, Una Nueva Manera de Ver el Arte
Visualización de Proyectos artísticos a través de las redes sociales. A cargo del staff del programa “MODOS”. Matías Rach, Fabián Beneitez y Silvano Fuentes.
La Municipalidad de General Pico continúa con el programa “MODOS, una nueva manera de ver el arte”, que se transmite a través de sus redes sociales todos los viernes a las 21 horas.
A las 14:30, Banda Sinfónica de La Pampa presenta Música original y adaptaciones para vientos o banda sinfónica con raíces propias.
Participarán del Conversatorio: Fernando Lerman ( Buenos Aires), Ricardo Figueras ( Montevideo-Uruguay), Viviana Dal Santo (La Pampa) y Guillermo Schiavi Gon (BSLP).
La BSLP, como organismo estable dependiente de la Secretaría de Cultura, propone para este evento actividades en Formato Virtual con el objetivo de promover y divulgar, aspectos e instancias que acontecen en la actual gestación y producción artística.
A las 16, Charla virtual ¿Cómo componer música para cine? - Sebastián Escofet.
A las 18, ¿Cómo lograr una identidad sonora definida? A cargo de Natalia Perelman y More Gemma.
Taller dirigido a músicos/as, técnicos/as, productores y aficionados/as de la música que invita a reflexionar sobre lo que es una huella sonora en una obra discográfica, a reconocerla, trabajarla y plasmarla.
A las 20, Ley de Cupo Femenino - Celsa Mel Gowland, música y ex vicepresidenta del INAMU, referente de la mesa XmásMúsicasMujeresEnVivo
Espacio de visibilización y capacitación en torno a la Ley N° 27.539 de Cupo Femenino y acceso de artistas mujeres y personas de género autopercibido a eventos musicales, sancionada en noviembre de 2019.
A las 22, Presentación de videoclips o videos musicales realizados durante 2019 - 2021 por músicas y músicos pampeanos.
Con una gran convocatoria y propuestas para toda la familia, el Complejo Horacio del Campo fue escenario de la primera edición del Festival FUA, una iniciativa del Gobierno provincial que recorrerá localidades de toda La Pampa con música, cultura e inclusión. La próxima cita será en General Acha.
La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.
Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.
El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.
Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Una intensa jornada de siniestros viales se vivió durante la mañana de este domingo 13 de julio en el sur santafesino, donde la densa niebla fue el factor determinante en al menos seis accidentes registrados en las rutas nacionales 33 y 8, varios de ellos ocurridos con diferencia de minutos.