
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
La damnificada vive en Villa María. Aseguró que en la app “Mi Argentina” le apareció un registro donde se confirmaba que recibió la segunda dosis de la Sputnik V en un hospital de Chaco.
Nacionales22 de abril de 2021Una joven de 29 años de la ciudad de Villa María, Córdoba, denunció que en la aplicación creada por el Gobierno nacional “Mi Argentina”, se la registró como una vacunada contra el coronavirus cuando la realidad es que nunca recibió ninguna dosis.
El caso explotó en los últimos días, cuando Josefina López, una instructora de gimnasia constató de manera casual en su teléfono que su nombre aparecía en un registro nacional de personas que recibieron las dos dosis de la vacuna Sputnik V.
Según declaró la damnificada, la primera alerta surgió en el comienzo de la última semana, cuando se descargó la app “Mi Argentina” para recurrir a un trámite con su carnet de conducir.
“Yo me bajo la app porque ahora el carnet de conducir está en esa aplicación. Todos tus documentos van ahí”, explicó López, en declaraciones a la radio Cadena 3.
Una vez abierta la aplicación, a la instructora de gimnasia se le apareció una ventana en la que se la confirmaba como vacunada contra el covid-19.
“Al principio no le di bola porque pensé que era una propaganda de la misma app o que podías anotarte para recibir la vacuna. Dejo pasar los días, vuelvo a entrar a la aplicación y me vuelve a aparecer”, especificó.
Y continuó: “Con mi pareja chusmeamos para ver qué decía y decía que ya estaba vacunada. Encima en el Chaco, en la otra punta. Si fuese en Córdoba todavía”.
Efectivamente, López accedió a una especie de formulario, en el que se especificaba que ella había recibido la segunda dosis de la Sputnik V el 22 de enero. Pero no sólo eso, sino que el lugar donde supuestamente había sido inoculada era el hospital pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, en Resistencia, Chaco.
La plantilla no sólo brindaba todos los datos personales de López, como la fecha de nacimiento o el número de Cuit sino que hasta ofrecía el número de lote de donde había sido extraída la segunda dosis para que se le aplicara: ZB01720.
“Han usado todos los datos que yo puse en la aplicación. Cuando la descargás, te hace validar todos los datos. Tu mail, tu cuit, las fotos de tu DNI. Además, me decía que la última vacuna antigripal fue en el 2016 y eso coincide con mi calendario de vacunación”.
De manera inmediata, la instructora de gimnasia decidió tomar acciones por lo sucedido. Su objetivo era el de evitar mayores problemas en el futuro, cuando ella tenga que aplicarse fehacientemente la vacuna contra el coronavirus.
“Dejo pasar unos días y mi pareja me dice que debería denunciarlo porque cuando me toque a mí, nunca me van a vacunar porque va a aparecer como que ya estoy vacunada”, dijo.
Y agregó: “Me voy al Centro Cívico de Villa María y dice que hay varias personas que tienen el mismo problema. La chica me dijo muy amablemente que haga una captura, pero no saben cómo solucionarlo. Porque esa vacuna tiene todo un desglose, mucha información precisa”.
López corroboró que su problema también había sido sufrido por otros vecinos de Villa María y, al parecer, algunas de los falsos vacunados que aparecieron en la aplicación “Mi Argentina” también se registraron en la provincia de Chaco.
Hasta el momento, la joven de 29 años no realizó ninguna denuncia ante la Justicia, aunque teme que este problema del falso registro de vacunación le pueda generar problemas en el futuro.
“El tema es que no hay solución. Andá a saber si cuando nos toque realmente o si nos queramos vacunar, no nos va a llegar nunca la comunicación de que nos va a tocar el turno”, se lamentó.
Gentileza: Infobae
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.