Fernán Quirós dijo que “se estabilizaron los casos” en la Ciudad, pero advirtió que “deben descender”

En una conferencia de prensa, habló de un amesetamiento de contagios y le respondió a Volnovich por el conflicto con el PAMI.

Nacionales23 de abril de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
fernán quiros

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en su conferencia de prensa habitual en la que presenta la evolución de la pandemia de coronavirus en la Ciudad destacó que “en los últimos 10 días se estabilizó” la cantidad de casos, aunque advirtió que se necesita que los mismos desciendan. Además, se refirió al conflicto del PAMI con la Ciudad por la vacunación de sus afiliados y la cantidad de menores de edad internados en los centros de salud.

El ministro destacó como una novedad auspiciosa que “en los últimos 10 días cambió la pendiente ascendente” de casos de coronavirus, sin embargo advirtió que “se estabilizaron los casos, pero necesitamos que desciendan los casos”.

Por otro lado, consultado sobre el conflicto expuesto ayer por la titular del PAMI, Luana Volnovich, quien criticó la organización del plan vacunatorio porteño, Quirós dijo que fue la Ciudad quien en un principio planteó los problemas en los padrones entregados por la obra social.

Quirós explicó que la manera de trabajar de la Ciudad es la misma con todas las organizaciones con las que debe articular asociados y vacunas. “El Gobierno nacional le asignó al PAMI 5 mil vacunas y así como hacemos siempre con todas las organizaciones, el PAMI es la doceava, le hemos pedido el padrón a PAMI y hemos asignado 1500 vacunas”, explicó.

“El miércoles nos dimos cuenta de los errores en el padrón, tenía inexactitudes y pedimos una reunión al equipo del PAMI que luego suspendieron”, relató. “El jueves la titular hizo una presentación por Twitter de lo que estaba pasando, cuando el problema se pudo haber solucionado en una reunión”, expresó ya con disgusto.

“Faltan 3500 vacunas para dar y hay que corregir lo más pronto posible el padrón, nosotros estamos dispuestos a seguir trabajando”, cerró.

Otro de los temas álgidos que surgieron esta semana fue la internación en el Hospital Garrahan de 39 menores de edad con Covid-19, y diez en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, números que se conocieron en medio de la tensión entre Ciudad y Nación por la presencialidad en las aulas.

Al respecto, Quirós dijo: “Son solo dos menores porteños internados y se encuentran en el Hospital Gutiérrez, el resto no son de la Ciudad de Buenos Aires, son del resto del país o del conurbano bonaerense”. Además, explicó que muchos, como los internados en el Garrahan, “poseen lamentablemente enfermedades preexistentes desde hace tiempo”.

Con respecto al conflicto por las clases, insistió en que “los casos de contagios son menores” en las aulas y que en la circulación de los alumnos se pueden dar los contagios, pero depende del comportamiento ciudadano. “Vamos a seguir apoyando la presencialidad en las aulas”, dijo.

Gentileza: La Nación

 
 
 
 

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.