
Cerca de 48.000 personas huyeron de Gaza por la ofensiva de Israel
En los últimos días la cifra se incrementó notoriamente.
El 26 de abril de 1986, una explosión en la central nuclear ucraniana provocó la muerte de 31 trabajadores y bomberos. Pero en los años sucesivos, la radiación liberada ocasionó el fallecimiento de entre 4.000 y 9.000 personas, según la OMS.
Internacionales26/04/2021El accidente de la central atómica ucraniana de Chernobyl, ocurrido hace 35 años, el 26 de abril de 1986, fue decisivo en el colapso posterior de la ex-Unión Soviética, así como en la discusión que existe actualmente sobre la conveniencia o no de utilizar el plutonio como fuente de energía nuclear.
El mayor accidente nuclear de la historia, acontecido durante una prueba de seguridad fallida, liberó grandes cantidades de radiación que provocaron luego la muerte de entre 4.000 y 9.000 personas, a causa de cáncer u otras enfermedades, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2016.
Se estima que un total de 31 trabajadores y bomberos murieron cuando sucedió el desastre nuclear. Pero la cifra total de muertos por los efectos de la radiación continúa siendo un tema de intenso debate.
Según la ONU, el desastre fue similar a que se hubieran lanzado 500 bombas atómicas como la arrojada por Estados Unidos sobre Hiroshima, Japón, el 6 de agosto de 1945, poco antes de que finalizara la Segunda Guerra Mundial
El accidente se inició en el reactor número 4 de Chernobyl, vecino a la ciudad de Pripiat, 110 kilómetros al norte de Kiev, capital de Ucrania, donde vivían 50.000 habitantes, la mayoría de los cuales trabajaba en la planta nuclear.
Aparentemente, el desencadenante de la tragedia fue una prueba programada para el 25 de abril bajo la dirección de las oficinas centrales de Moscú.
Sin embargo, tras conocerse la noticia, el Partido Comunista de la ex-Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) trató de minimizar la información y dar su propia versión de los hechos.
Eran las cinco de la mañana cuando Mijail Gorbachov, el último líder de la URSS, recibió una llamada telefónica, en la que se lo notificaba que había habido una explosión en la planta nuclear de Chernobyl.
El líder reformista no solo responsabilizó por el accidente a la estructura burocrática del Partido Comunista soviético, sino que permitió que se hicieran reformas en la economía, en la orientación ideológica de la URSS y de medio ambiente.
La noticia del accidente fue corroborada por Suecia, y después por un grupo de científicos británicos que trabajaban en una planta nuclear, ya que se detectaron altos niveles de radiación, según informes de la BBC.
Un mes antes del accidente, la revista semanal Literatura Ucraniana había publicado un artículo referido a los desperfectos de la planta y a la falta de respeto por los normas técnicas durante su construcción, de acuerdo a una publicación de la Organización de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura (Unesco).
Gentileza: Télam
En los últimos días la cifra se incrementó notoriamente.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah a los 89 años.
Formado por drones, iluminó el cielo de la Plaza San Pedro durante un evento por la fraternidad con Karol G y Andrea Bocelli.
El ministro de Defensa venezolano dijo que Estados Unidos tiene la intención de “sembrar una guerra en el Caribe”.
El próximo jueves 9 y viernes 10 de octubre, Buenos Aires será sede de la Ronda de Negocios Agritech 2025, un encuentro que reunirá a 18 empresas brasileñas proveedoras de tecnología agropecuaria interesadas en abrir y fortalecer vínculos comerciales con la Argentina.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
El vocero presidencial aseguró que el mandatario respeta los procesos judiciales y destacó su compromiso “contra la corrupción”.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
La marcha tendrá como acción central la marcha a San José 1111. Se llevará a cabo en el marco de la campaña Argentina con Cristina.