Gobernadores patagónicos unifican medidas de control para frenar los contagios

En esta oportunidad el encuentro se realizó de forma virtual. Allí, los mandatarios presentes expusieron la realidad que atraviesa cada provincia ante el avance de la pandemia.  

Provinciales26/04/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
60872bc184dc1

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, junto a sus pares de Río Negro, Arabela Carreras; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, mantuvieron un nuevo encuentro con el objetivo de repasar la situación sanitaria, en el marco del COVID-19, y avanzar con medidas concretas de forma conjunta para frenar la llegada de la segunda ola a la región. Cabe resaltar que, por cuestiones de agenda, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, no pudo formar parte.
 
Además, se avanzó en la consolidación de la agenda de políticas públicas para la región de conectividad vial y digital, como así también se brindó el acompañamiento al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, por el conflicto que atraviesa con los cortes de ruta por parte de trabajadores estatales en Vaca Muerta y distintos puntos de la provincia.
 
Como punto principal del encuentro, se definió dentro de la agenda sanitaria unificar criterios y medidas a implementar en el marco de la pandemia COVID-19 reforzando controles en aeropuertos y de trasporte de cargas sin perjudicar la conectividad entre provincias.
 
Vacunación
 
Al mismo tiempo, los gobernadores y gobernadoras sostuvieron que “es positivo el ritmo de vacunación que vienen llevado en cada provincia” y agradecieron “al gobierno nacional las gestiones que llevan adelante”.
 
A su vez, los mandatarios acordaron gestionar “más cantidad de vacunas para las provincias patagónicas” ante la inminente llegada del invierno en los próximos días.
 
“Poder implementar políticas entre todos”
 
En este contexto, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, señaló que “el objetivo del encuentro fue analizar la situación en la que estamos como Región en torno a la pandemia, y  también conocer las medidas que tomó cada uno para estar en sintonía y no perjudicarnos con el tránsito entre provincias, y así poder implementar políticas entre todos”.
 
“Nosotros, en Chubut, estamos en 180 casos diarios aproximadamente y se bajó un poco el nivel de contagios con un promedio de 75% de camas ocupadas. Hoy estamos relativamente bien, no hemos recibido el impacto de Buenos Aires”, agregó Arcioni.
 
Además, el mandatario provincial explicó que “estamos solicitando PCR en aeropuertos y en el ingreso por Ruta Nacional N° 3 (Arroyo Verde), y necesitamos trabajar también sobre el corredor entre Lago Puelo y El Bolsón, sin incomodar ni perjudicar a los vecinos, pero ver que controles podemos hacer”.
 
“Estamos rodeado de provincias con mucha aglomeración”
 
En tanto, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto señaló que “estamos con un nivel en meseta alta con 250 casos de promedio, hoy estamos bien de camas y pudimos incorporar, junto al sector privado, 16 más en las últimas horas pero no podemos confiarnos”.
 
Además, agregó que “es algo que veíamos venir, estamos rodeado de provincias con mucha aglomeración. Hay un relajamiento de la sociedad y el colapso en AMBA nos va a afectar muchísimo”.
 
Asimismo, Gustavo Melella de Tierra del Fuego informó que “no tenemos el sistema sanitario colapsado y venimos tranquilos con restricciones cumplimentando el DNU vigente”.
 
“Entendemos que tomar medidas más duras deberá ya ser en el extremo, porque sería muy difícil parar todo de nuevo. Venimos con un proceso de vacunación rápido quizás porque somos población chica”, sostuvo Melella.
 
“Muy buen ritmo de vacunación”
 
En tanto que la situación en Río Negro, según informó la Gobernadora Arabela Carreras “es positivo el ritmo de vacunación en toda la provincia”.
 
“Estamos observando crecimiento de contagios en Bariloche donde hay un alto índice de ocupación de camas por COVID y estamos trabajando con todos los sectores para frenar los contagios”, repasó la Gobernadora y coincidió en la necesidad de “unificar criterios e implementar políticas en común”.
 
“Medidas en común, homogéneas y acompañándonos entre todos”
 
Por su parte, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, sostuvo que “es importante proceder a establecer medidas en común, homogéneas y acompañándonos entre todos porque eso nos va a permitir convivir”.
 
Además, planteó la necesidad de comunicar priorizando la vacunación para completar rápido antes que llegue el invierno  y solicitar que se acelere la entrega de vacunas a las provincias Patagónicas en Nación.
 
Acompañamiento al Gobernador de Neuquén
 
En dicha reunión, los Gobernadores presentes acompañaron a su par de Neuquén, Omar Gutiérrez, ante el conflicto con trabajadores estatales que llevó al corte de rutas en Vaca Muerta y distintos puntos de la provincia.
 
En este sentido, coincidieron en reforzar la bandera de la institucionalidad y agregaron que no es posible permitir que los cortes se legitimen porque perjudican a toda la región.
 
Además, se comprometieron en resolver esta institucionalización del corte de ruta como método para llevar adelante un reclamo de un derecho que puede ser atendible y escuchable, pero que generan muchos problemas estructurales para el desarrollo de políticas públicas.
 
Asimismo, se pusieron a disposición, acompañando la situación y buscando trabajar en conjunto.

Te puede interesar
ambar

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

fibra ótica portada

La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.