
Comienzan las pericias para determinar cómo se inició el incendio en el Polígono Industrial Spegazzini
Mientras tanto, algunos focos de incendio todavía siguen activos, pero las autoridades informaron que van a esperar a que se apaguen solos.


Se espera la emisión de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia que comenzará a regir a la hora 0 del sábado, para contener la suba de contagios de coronavirus, en el marco de la segunda ola de la pandemia que atraviesa al país.
Nacionales30/04/2021
INFOTEC 4.0






El Gobierno nacional definirá hoy las medidas que regirán durante las próximas dos semanas para contener la suba de contagios de coronavirus, en el marco de la segunda ola de la pandemia que atraviesa al país y que, con 561 decesos, registró este jueves el récord de fallecimientos diarios.


En ese sentido, se espera la emisión de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que comenzará a regir a la hora 0 del sábado, informaron fuentes oficiales.
En ese marco, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, planteó la necesidad de "bajar la curva de coronavirus" y "no sólo lograr que dejen de crecer" los contagios. Y remarcó que es preciso "volver a tierra firme y dejar de estar a 6.000 metros de altura".
En un vacunatorio en el Parque de la Cervecería Quilmes, junto a la intendenta local Mayra Mendoza, y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, destacó la importancia del encuentro en el que estuvo este jueves con el presidente Alberto Fernández y contó que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, les explicó "de manera muy cruda que la situación es muy preocupante".
Kicillof subrayó que hay que "recudir la velocidad de contagio, no sólo de aplanar la curva" y remarcó que "30 mil casos, significa una cantidad de enfermos graves y fallecidos".
Analizó que "no nos podemos resignar a la que la gente se contagie", recordó que "ya una parte del sistema de salud de la Capital desbordó" y planteó que así "no hay sistema que aguante".
También contó que el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, explicó que la Ciudad Autónoma "tiene ocupado el 84% de las camas del sistema de salud público y el 88% del privadas", con lo cual la capacidad "ya está llena" y analizó que "con esos márgenes no se pude brindar atención".
Y planteó que "CABA tiene el sistema más robusto de la Argentina, con 33 hospitales municipales que antes eran nacionales" y se preguntó: "Si eso está colmado, ¿qué le queda al resto el país?".
"Hace falta bajar la curva, lo dijo hasta el propio jefe de Gobierno (porteño), Horacio Rodríguez Larreta", expresó Kicillof y apuntó que desde el Gobierno se busca "coordinar con la Ciudad".
En tanto, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires analiza restringir el horario comercial, reforzar los controles en el transporte con cierres de pasos vehiculares con el Conurbano e incorporar la educación virtual para alumnos de la secundaria.
Las nuevas restricciones fueron examinadas en la sede del Ejecutivo porteño, en el barrio de Parque Patricios, por distintos funcionarios de la gestión que encabeza Horacio Rodríguez Larreta. No obstante, serán definidas durante el viernes luego de los anuncios que se esperan den a conocer desde el Gobierno nacional.
El foco de las medidas está puesto en la actividad comercial, sobre todo en la gastronómica, y en los controles a la movilidad, aunque también se evalúa la posibilidad de un esquema para la educación que combine la presencialidad con la virtualidad.
Entre el martes y el jueves, Fernández habló por videoconferencia con los mandatarios de las 24 jurisdicciones y sostuvo que la premisa "es bajar la cantidad de contagios".
Además propuso generar consenso para hacer cumplir las medidas dispuestas para evitar los contagios de coronavirus y les dijo a los mandatarios que, si están de acuerdo "en restringir la circulación", tienen que "acompañar en el cumplimiento de las normas".
"Debemos garantizar que la circulación y los contactos sociales sean lo menor posible", indicó Fernández, quien insistió con que "hay que hacer ese esfuerzo".
Los gobernadores que se mostraron más preocupados fueron los de Buenos Aires y Santa Fe, Axel Kicillof y Omar Perotti, respectivamente.
Perotti planteó que tiene el 86% de camas criticas ocupadas, con 65% de Covid", y relató: "Estamos altos con los casos, tuvimos un pico de 3.000 contagios; suspendimos cirugías y desde las 21 no tenemos circulación".
Su colega de Chaco, Jorge Capitanich indicó que tuvieron "un incremento de casos en personas de entre 0 y 19 años en los últimos 30 días y se disparó el número de contagios e internaciones".
Gustavo Valdés, de Corrientes, puntualizó que tiene algunas ciudades "muy complicadas", sobre todo en "el sur de la provincia".
El mandatario de la Rioja, Ricardo Quintela, alertó que tienen "muchos chicos jóvenes contagiados".
Su par de Salta, Gustavo Sáenz solicitó respiradores y remarcó que hay que hacer "medidas conjuntas", porque si no se toman decisiones a tiempo se "mueren los argentinos".
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, recalcó que la provincia "no está en un buen momento", porque el virus "se diseminó en toda la provincia".
Gentileza: Télam




Mientras tanto, algunos focos de incendio todavía siguen activos, pero las autoridades informaron que van a esperar a que se apaguen solos.

Aunque la campaña comercial del trigo 2025/26 recién comenzará oficialmente en diciembre, el mercado ya se está moviendo con fuerza y mostrando señales claras: habrá una oferta gigantesca, pero aquellos productores que logren partidas de alta calidad panadera podrán obtener valores muy por encima del promedio.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.

El adolescente de 13 años herido el viernes en un accidente con un rifle de aire comprimido permanece internado en estado crítico en Santa Rosa. Los médicos confirmaron que habría sufrido muerte cerebral y analizan la posibilidad de una donación de órganos.

El episodio ocurrió este domingo por la tarde, cuando tres hombres cayeron al agua al intentar virar con su velero. Dos fueron asistidos por un deportista náutico y el tercero, rescatado por una embarcación del Club Náutico. Ninguno sufrió heridas.







