
La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos
Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.


La creciente tensión política entre la Casa Rosada y el Instituto Patria por la decisión de Martín Guzmán de despedir al subsecretario de Energía, Federico Basualdo, va mucho más allá de una pelea por las tarifas y tiene más que ver con el temor a una debacle económica que lleve a la derrota al Frente de Todos.
Nacionales03/05/2021
InfoTec 4.0






La pelea entre Martin Guzmán y Federico Basualdo se ha transformado en el conflicto interno más agudo del Frente de Todos y va mucho más allá de la discusión por las tarifas. La tensión entre la Casa Rosada y el Instituto Patria se origina en el fantasma de una debacle económica que afecte las chances electorales del Frente de Todos.


Si bien el Ministro de Economía no muestra buenos resultados en su gestión, lo cierto es que en este crisis la mayoría de los economistas y consultores de empresas y del mercado financiero se han puesto de su lado porque consideran que es la única garantía para evitar una severa crisis fiscal con efectos sísmicos en el tipo de cambio, la inflación y, por ende, en el poder adquisitivo de quienes viven de un ingreso fijo. Quienes conversan con Guzmán sostienen que su preocupación pasa por ese fantasma y por eso desde hace meses venía adoptando un discurso moderado apuntando al equilibrio fiscal y a los daños de la emisión monetaria.
Evidentemente ese discurso del titular del Palacio de Hacienda, más su declarado interés por llegar a un acuerdo con el FMI, provocó malestar en el kichnerismo y una contraofensiva en su contra. Cristina Fernández de Kirchner, Máximo y sobre todo el gobernador Axel Kicillof expresan una mirada diametralmente opuesta. Ellos creen que las recetas de Guzmán provocarían un “daño irreparable” a la economía real que los pondría en riesgo de perder las elecciones. Por eso apuntan a “desgastarlo” para que tome la receta populista de Kicillof, el principal asesor económico de CFK. o, en todo caso, presionarlo para que deje su cargo. No es casual que últimamente haya empezado a sonar Augusto Costa, ministro de la Producción bonaerense, mimado de CFK y del gobernador.
Contraataque y repercusiones
Todo parece indicar que el intento por despedir al subsecretario de Energía, Federico Basualdo, es un contraataque hacia el Instituto Patria para revertir la influencia K en algo más que la política energética. Las tarifas y los subsidios tienen mucho que ver con el escenario fiscal explosivo que se viene incubando. Ya no hay margen para la emisión y asusta la bola de pesos, como cuenta el economista Salvador Di Stefano “el 22 de abril se emitieron $ 55.000 millones, y sumado a los $ 135.000 millones de marzo, nos da una emisión en el año de $ 190.000 millones, por eso aumenta el dólar”.
Además agrega que “de cada $ 100 que suman los gastos primarios y el pago de intereses, el Estado solo financia en forma genuina $ 72, con lo cual $ 28 tiene que buscarlo en el mercado vía colocación de deuda, o recurrir al Banco Central para que le realice un adelanto transitorio (emisión de dinero liso y llano)”. La deuda en pesos del Banco Central, medidas en dólares, suma U$S 36.365 millones. La suma de la deuda del Tesoro a 12 meses y la deuda del Banco Central (constituida por las leliq más pases) suma un total de U$S 76.162 millones. Esta equivale a casi dos veces las reservas o 24% del PBI. Impagable y altamente explosivo.
Por toda esta situación de desborde, en el equipo económico admiten en privado que no tienen previsto realizar grandes movimientos hasta después de las elecciones. El problema es la falta de paraguas político del jefe de Estado y las trabas que ponen desde el Patria. Algo anticipo ayer Horacio Verbitsky en su columna en “El Cohete a la luna”. Apunta su pluma contra Guzmán y también es cada vez más despectivo con el presidente Alberto Fernández.
A su vez el economista Roberto Feletti se sumo ayer en la web kirchnerista “El Destape” para pegarle al discípulo de Joseph Stiglitz: “Las autoridades del Ministerio de Economía no han explicado las razones por las que el canje de deuda no produjo los resultados esperados, pese a que consumió un tiempo considerable de la agenda económica del año pasado” y agrega “en una suerte de ir hacia adelante, ahora la prioridad pareciera ser el acuerdo con el FMI, que insume ingentes recorridos por el exterior del ministro Guzmán. No obstante, no hay un balance de los resultados de la política sobre el sector externo y el kilo de asado flota en los $750”.

Desde el camporismo reclaman además “subsidios para los sectores más vulnerables que se van a a ver afectados por las restricciones contra la segunda ola”. En Economía dicen que no hay fondos y la respuesta K es “que sean entonces las personas (físicas y jurídicas) con mayor capacidad contributiva y los bancos quienes hagan el mayor esfuerzo para pagar el costo de esas medidas”.
En este contexto la dura ofensiva del cristinismo contra Guzmán con el indisimulable objetivo de reemplazarlo más temprano que tarde es un señal que inquieta severamente al mundo económico, financiero y político. Nadie fuera del Instituto Patria y La Cámpora desean la salida de Guzmán. Es un escenario que genera pavor hasta en el establishment del peronismo. Paradójicamente, hoy preocupa más la salud política del ministro que la del propio Fernández, pese al daño que le ocasionan los permanentes embates del kirchnerismo.
“Si Alberto no puedo echar a un subsecretario, mucho menos va a poder mantener a Guzmán y respaldarlo como garante de la moderación “, dicen dentro del peronismo. No comprenden como el “capricho por sostener a Basualdo puede conducirnos un escenario económico más crítico”. Mientras tanto, en el Palacio de Hacienda sostienen que “este empate técnico no tiene antecedentes. va a ser muy difícil eternizarlo. mas pronto que tarde uno se tiene que ir”. Insisten con que Basualdo va a terminar dejando su puesto en la Secretaria de Energía.
Desde el entorno de la vicepresidente quieren bajar la intensidad de la tensión con Fernández, pero reconocen que “está todo mal” con Guzmán y Santiago Cafiero, quienes terminaron haciendo “un daño innecesario”. Hasta hay enojo con un joven periodista de C5N a quien consideran como el fogonero de la movida contra Basualdo. No soportan que la instalación mediática del despido la haya armado el albertismo. Claro, CFK y Máximo se enteraron por los medios de comunicación.
Un conflicto político que seguramente tendrá más capítulos y la tensión viene en escalada. En este escenario inquietante se ratifican los peores pronósticos económicos para los próximos meses: el temor a un colapso.

Autor: Beto Valdéz




Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó trabajaron arduamente durante la tarde del miércoles para controlar un incendio forestal que se desató en la zona de los campos San Carlos y El Cristiano, donde el fuego avanzó rápidamente sobre monte y rastrojo.







