Sandra Fonseca a favor del cultivo de cannabis medicinal en manos de entes estatales con controles sanitarios

Tras el beneplácito expresado en la Comisión de Legislación Social y Salud Pública por la nueva reglamentación por parte del Poder Ejecutivo Nacional de la ley de Investigación Médica y Científica de la planta de cannabis, la legisladora cuestionó la posibilidad de que particulares puedan realizar el autocultivo sin control sanitario del Estado.

Provinciales05 de mayo de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
SANDRA FONSECA

En la Comisión de Legislación Social y Salud Pública realizada en el día de hoy, se dictaminaron distintos proyectos, entre ellos el beneplácito a la nueva reglamentación por el Poder Ejecutivo Nacional de la ley de Investigación Médica y Científica de la planta de cannabis y sus derivados N° 27.350. 

En este sentido, Comunidad Organizada a través de sus representantes en la Cámara de Diputados – mediante el Proyecto 356/2020- como en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa ha presentado proyectos sobre la Ley de cannabis medicinal para que la provincia y el municipio adhieran integralmente a la ley y a su anterior decreto reglamentario, siendo este acorde al objeto y fin de la ley. 

 Sobre ello, la diputada Sandra Fonseca manifestó estar de acuerdo con la ley Nacional de investigación médica y científica de uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados expresando en el debate de la comisión que “Desde Comunidad Organizada estamos convencidos que adhiriendo provincia y municipio a la Ley Nacional de Cannabis Medicinal se asegura a los pacientes y familiares de los mismos el acceso al aceite medicinal y su atención médica gratuita, evitando así el autocultivo domiciliario o privado, que además de estar prohibido legalmente también genera, riesgos a la salud al no ser producidos por laboratorios públicos autorizados.” 

_DSC0507 (FILEminimizer)

Más adelante resalta que “La última reglamentación (decreto N° 883/2020) altera el propio texto de la ley porque introduce la posibilidad del cultivo privado con el riesgo en la seguridad que ello conlleva, resultando contradictorio con el Artículo 6° de la ley 27.350 donde enuncia en su segunda parte: “(…) A tal fin, la autoridad de aplicación podrá autorizar el cultivo de cannabis por parte del Conicet e INTA con fines de investigación médica y/o científica, así como para elaborar la sustancia para el tratamiento que suministrará el programa. En todos los casos, se priorizará y fomentará la producción a través de los laboratorios públicos nucleados en la ANLAP.”   

Agregó además que “tanto el gobierno nacional de Macri como el actual de Fernández, no cumplieron con lo que establece la ley vigente en el sentido de cultivar a través del INTA, CONICET y el Instituto Nacional de Semillas (INASE), en hacer los cultivos por el propio Estado, para la disponibilidad del cannabis medicinal y de esta manera implementar la provisión y gratuidad de las sustancias y medicamentos con evidencia científica y el control de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).” 

Por ello manifestó su oposición al dictamen de beneplácito, manifestando que  “un Decreto nunca puede alterar o restringir el contenido del marco normativo de la Ley que dice reglamentar, - ello en referencia a la nueva reglamentación de la ley 27.350 a partir del decreto N° 883/20 por parte del Ejecutivo Nacional”. 

Finalizando la legisladora concluyó formulando la siguiente pregunta: “las fabricaciones caseras de los derivados de la planta de cannabis en cada uno de los domicilios particulares quien los va a asesorar técnicamente, el ANMAT?” 

Te puede interesar
alpa

Avanza la creación de la carrera de Medicina en la UNLPam

INFOtec 4.0
ProvincialesEl viernes

La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.

alejandra galan (2)

La Pampa destinará más de $500 millones en créditos para emprendedores

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.

Lo más visto
AGUSTINA GARCIA DIPUTADA

(Video) La viceintendenta de Intendente Alvear denuncia intimidación mientras jugaba al pádel

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.

POLICIA_PATRULLERO

Joven apuñaló a su padre tras una discusión y fue detenido

INFOtec 4.0
PolicialesAyer

Un joven de 18 años fue arrestado luego de herir con un cuchillo a su padre durante una discusión. El hombre, de 44 años, sufrió una lesión en el pulmón y permanece internado en estado estable. La justicia imputó al agresor por "lesiones graves con arma blanca" y dictó su detención por 15 días.

auto secuestrado rancul 1

Dos detenidos y un auto secuestrado en Rancul por drogas

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.

rocio pasarello FILE

“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

InfoTec 4.0
LocalesHoy

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-