
Trump felicitó a Milei: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él"
“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.


La cifra fue elevada por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas dependiente de la Defensoría del Pueblo de Colombia, que releva la información que proporcionan unas 26 organizaciones de derechos humanos en el país.
Internacionales07/05/2021
INFOTEC 4.0






Grupos defensores de derechos humanos denunciaron que al menos 379 personas desaparecieron en Colombia durante la ola de protestas contra una reforma fiscal impulsada por el presidente Iván Duque, manifestaciones dejaron al menos 26 muertos y centenares de heridos.


La cifra fue elevada por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UPBD). dependiente de la Defensoría del Pueblo de Colombia, que releva la información que proporcionan ,unas 26 organizaciones de derechos humanos en el país.
Inicialmente, el reporte registraba 471 personas presuntamente desaparecidas desde el 1 de mayo, pero ya fueron encontradas 92 personas, varias de ellas heridas y hospitalizadas.
En tanto, la Inspección General de la Policía de Colombia informó que abrió casi medio centenar de investigaciones internas tras la ola de denuncias por la feroz represión desatada en el marco de las protestas que hace diez días se producen en el país contra una reforma fiscal ya retirada.
Inicialmente, el reporte registraba 471 personas presuntamente desaparecidas desde el 1 de mayo, pero ya fueron encontradas 92 personas, varias de ellas heridas y hospitalizadas
Según datos de la Defensoría del Pueblo, son 26 las personas fallecieron a causa de la brutalidad policial. En las redes sociales circulan centenares de videos que muestran le represión en las ciudades de Cali, Medellín, Pasto , Bogotá y otras, con ráfagas de aturdidoras, gas lacrimógeno y munición real usadas por la policía contra los manifestantes en las principales ciudades del país.
Activistas denuncian además que las cuentas de Twitter e Instagram de medios independientes están siendo bloqueadas para evitar la distribución de esas imágenes.
La campaña Defender la Libertad, de la que forman parte varias organizaciones de la sociedad civil, recibió 569 denuncias por agresiones y violencia a manos de los agentes.
La Inspección General de la Policía matizó que son 47 las pesquisas abiertas, si bien la Procuraduría General del país asumió diez de estos casos, que se abrieron como investigaciones disciplinarias en la Policía.
Algunos de estos casos incluyen, según la procuradora Margarita Cabello, denuncias sobre presuntos abusos sexuales por parte de los agentes, informó el diario El Tiempo. La Fiscalía, indicó que se está investigando la posible relación de otras siete muertes con las manifestaciones.
La Inspección General de la Policía matizó que son 47 las pesquisas abiertas, si bien la Procuraduría General del país asumió diez de estos casos, que se abrieron como investigaciones disciplinarias en la Policía
La ONU y la Unión Europea (UE) condenaron el pasado martes el uso "desproporcionado" de la fuerza durante las manifestaciones, reclamo al que el jueves se sumó el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell.
"Las personas en Colombia, como en cualquier otro lugar, tienen derecho a protestar pacíficamente. Este derecho, unido a la libertad de reunión pacífica, asociación y libertad de expresión es fundamental para toda democracia debe ser respetada y protegida, no reprimida por la fuerza", señaló Borrell, citado por la agencia de noticias Europa Press.
Los delitos que son cometidos por integrantes de las fuerzas de seguridad en el desarrollo de sus funciones son juzgados, en principio, ante la Justicia Penal Militar
El presidente argentino Alberto Fernández manifestó el jueves su "preocupación" por "la represión desatada ante las protestas sociales en Colombia" y reclamó al Gobierno de ese país que "cese la singular violencia institucional que se ha ejercido".
En Colombia, los delitos que son cometidos por integrantes de las fuerzas de seguridad en el desarrollo de sus funciones son juzgados, en principio, ante la Justicia Penal Militar.
Esto no impide, no obstante, que la Fiscalía adelante sus indagaciones y pueda pedir la competencia de los procesos o que se acuda a los tribunales para decidir quién asume los casos.
La jurisdicción militar no incluye, no obstante, los delitos de tortura, genocidio, desaparición forzada, lesa humanidad o aquellos que atenten contra el Derecho Internacional Humanitario.





“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Desde el 14 de octubre había dejado de responder los mensajes y llamadas de sus familiares y amigos aunque posteaba contenido en sus redes sociales.

El total asciende a 165.

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

En Realicó, donde se dispusieron 22 mesas distribuidas en cuatro establecimientos educativos, comienzan a definirse las tendencias de la jornada electoral. La tendencia ya es irreversible.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.







