Violencia de género: la importancia de evaluar el riesgo

Fue el tema central del cuarto módulo del Curso Virtual de Posgrado “Asistencia integral a Varones que ejercen violencia de género”. La conferencia estuvo a cargo de la experta Geru Aparicio Aviñas.

Nacionales10 de mayo de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
violencia genero cordoba

El próximo encuentro será el martes 11 de mayo a las 15 y podrá seguirse en vivo desde el canal de YouTube del Ministerio de la Mujer.
"Hay que visibilizar el carácter violentogénico de las relaciones de género”, aseguró  Geru Aparicio Aviñas en la conferencia central del cuarto módulo del Curso Virtual de Posgrado “Asistencia integral a Varones que ejercen violencia de género”. “Lo que estamos buscando es evitar la muerte violenta de las mujeres”, sintetizó la experta.

Esta formación de posgrado se desarrolla de manera completamente virtual y está certificada por el ministerio de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Red de Universidades por la No Violencia y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

geru aparicio viñas

Geru Aparicio Viñas

“Ninguna mujer en ninguna relación está esperando ser violentada y mucho menos asesinada por su pareja: seamos empáticas con quienes están en relaciones violentas y les es difícil salir”, invitó Geru Aparicio Aviñas, psicóloga clínica y tanatóloga, máster en victimología y en derechos humanos, experta en perspectiva de género y masculinidades. Investigadora y capacitadora. Y concluyó: “Más allá de los procesos de transformación y los procesos que hagan, salvaguardar la vida y la integridad es el objetivo de la política pública”.  

En ese sentido, la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, dijo: “Poder evaluar el riesgo nos permitirá prevenir la violencia y trabajar con los varones que la ejercen y, de ese modo, contribuir a evitar su transmisión intergeneracional”.

El comienzo del encuentro contó con la presentación de María Isabel Morales, docente a cargo del programa de intervenciones asistidas con animales de la Facultad de Psicología – UNC. Morales se refirió a “La relevancia del maltrato a animales como indicador de violencia de género y / o violencia familiar".

Estuvieron presentes en este módulo sobre “Valoración de riesgo e informes técnicos”, Pablo Rivarola, Cristina Bucai y Sandro Comba, director y profesionales del Centro Integral de Varones, respectivamente; y Juliana Pozzerle, coordinadora del curso.

Próximo encuentro
El martes 11 de mayo se dictará el quinto módulo de esta propuesta. Las conferencias centrales estarán a cargo de Matías De Stéfano Barbero y Luciano Fabbri. El tema será “Tipos de violencia y técnicas de intervención profesional”.

Matías De Stéfano Barbero es doctor en Antropología y se dedica a la docencia, la intervención y la investigación sobre masculinidades, violencia y género. Es miembro del Instituto de Masculinidades y Cambio Social y de la Asociación Pablo Besson.

Luciano Fabbri es doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Ciencia Política, presidente del Instituto de Masculinidades y Cambio Social, coordinador del área de Género y Sexualidades del Rectorado de la UNR, consultor en género y masculinidades en proyectos de la Iniciativa Spotlight de ONU. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.