Mediación virtual: casi 3000 audiencias y contactos con Inglaterra, Italia y España

La virtualidad en el ámbito del Poder Judicial es una herramienta que se afianzó decididamente durante la pandemia que está se está viviendo a raíz del Covid-19, y que promete quedarse para siempre porque facilita el acercamiento de las partes para la resolución de conflictos sin afectar la prestación del servicio de justicia.

Provinciales11 de mayo de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
mediacion hoy García Fava

“Las partes nos agradecen porque, por ejemplo, la videollamada de Whatsapp es una herramienta que todos conocen y les resulta fácil de usar”, señaló María del Carmen García Fava, coordinadora del Centro Público de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos Judiciales del Poder Judicial de La Pampa (Cepumeju).

“De esa manera los mediadores han conseguido acercar a las partes en la mayoría de los procesos, y producir revinculaciones entre padres e hijos, y abuelos y nietos, que se han enviado videos y fotos después de mucho tiempo”, añadió la funcionaria.

Llevando las mediaciones judiciales y obligatorias a números concretos, el año pasado se realizaron 2.968 audiencias, la gran mayoría en forma remota. Y no solo entre ciudadanos pampeanos, sino con personas de distintos lugares del país y hasta con otras que viven en el exterior, como los casos de Inglaterra, Italia y España.

“Acá hay un trabajo que involucra a todos. A mediadores, defensores oficiales y abogados particulares. Ellos siempre están a disposición y, en muchas ocasiones, fuera del horario laboral. Además, más allá de las cifras cargadas al SIGE (Sistema Informático de Gestión de Expedientes), siempre hay contactos breves e informales para ir acercando posiciones que quizá no quedan registrados”, detalló García Fava.

Neutralidad tecnológica.

El Centro Público de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos Judiciales es el organismo que lleva a cabo las audiencias. La ley de mediación judicial obligatoria está vigente en La Pampa desde el 1 de septiembre de 2014, tratándose de un método no adversarial para resolver conflictos en determinados ámbitos, que apunta a acuerdos rápidos y eficaces en términos de tiempo y dinero, que no utiliza el papel y que rige en las cuatro circunscripciones judiciales (Santa Rosa, General Pico, General Acha y Victorica). Tiene altos índices de soluciones de común acuerdo y bajos niveles de incomparecencias.

El proceso de mediación debe asegurar, según la ley: neutralidad, igualdad, imparcialidad, oralidad, confidencialidad de las actuaciones, comunicación directa entre las partes, celeridad, economía procesal y una satisfactoria composición de los intereses.

Hay una primera audiencia que es obligatoria y a partir de allí, si se acepta la mediación, se cuenta con un plazo de 60 días para intentar alcanzar el acuerdo de partes.

“Hoy la realidad es que a partir de las dificultades que existen para las audiencias presenciales, todos los mediadores organizan audiencias virtuales –acotó García Fava–. Esto para nosotros no es nuevo porque, aun sin pandemia, realizábamos audiencias a distancia. Y además aceptamos que sean desde cualquier plataforma porque trabajamos con un presupuesto de neutralidad tecnológica”.

¿Qué significa neutralidad tecnológica? Que para cada audiencia se utilice la tecnología más apropiada y adecuada a las necesidades de las partes. O sea que no se les impone ninguna tecnología específica. Por eso se multiplicaron las audiencias por videollamadas de Whatsapp, ya que es una herramienta de uso cotidiano.

“A veces la audiencia virtual impide ver nítidamente el lenguaje no verbal que se observa con la presencialidad, pero lo cierto es que la gente nos agradece permanentemente por el uso de la tecnología para poder mediar en forma remota”, concluyó la responsable del Cepumeju.

La primera audiencia de alcance internacional que se practicó a distancia fue en noviembre de 2018 entre General Pico y la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra. Se trató de un acuerdo por un planteo de cuota alimentaria.​

Te puede interesar
ARATA

Arata amplía su red de agua potable con apoyo del Gobierno provincial

INFOtec 4.0
Provinciales22 de mayo de 2025

En el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), se firmó un nuevo convenio entre el Gobierno de La Pampa y el municipio de Arata para ampliar la red de agua potable en una zona de crecimiento urbano. La iniciativa busca responder al desarrollo poblacional y fomentar el trabajo local.

Lo más visto
rocio pasarello

La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico

InfoTec 4.0
Provinciales21 de mayo de 2025

Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.

facundo stroh sobre apiario portada FILE

Facundo Stroh, el apicultor más joven de La Pampa: “Empecé con 20 colmenas, hoy tengo más de mil”

InfoTec 4.0
Locales22 de mayo de 2025

Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-