
Fuga en la cárcel de Santa Rosa: buscan a un peligroso preso que escapó esta mañana
El interno, identificado como Villagra, logró huir de la Unidad Penal 4 y es intensamente buscado por la policía en toda la región.
La virtualidad en el ámbito del Poder Judicial es una herramienta que se afianzó decididamente durante la pandemia que está se está viviendo a raíz del Covid-19, y que promete quedarse para siempre porque facilita el acercamiento de las partes para la resolución de conflictos sin afectar la prestación del servicio de justicia.
Provinciales11 de mayo de 2021“Las partes nos agradecen porque, por ejemplo, la videollamada de Whatsapp es una herramienta que todos conocen y les resulta fácil de usar”, señaló María del Carmen García Fava, coordinadora del Centro Público de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos Judiciales del Poder Judicial de La Pampa (Cepumeju).
“De esa manera los mediadores han conseguido acercar a las partes en la mayoría de los procesos, y producir revinculaciones entre padres e hijos, y abuelos y nietos, que se han enviado videos y fotos después de mucho tiempo”, añadió la funcionaria.
Llevando las mediaciones judiciales y obligatorias a números concretos, el año pasado se realizaron 2.968 audiencias, la gran mayoría en forma remota. Y no solo entre ciudadanos pampeanos, sino con personas de distintos lugares del país y hasta con otras que viven en el exterior, como los casos de Inglaterra, Italia y España.
“Acá hay un trabajo que involucra a todos. A mediadores, defensores oficiales y abogados particulares. Ellos siempre están a disposición y, en muchas ocasiones, fuera del horario laboral. Además, más allá de las cifras cargadas al SIGE (Sistema Informático de Gestión de Expedientes), siempre hay contactos breves e informales para ir acercando posiciones que quizá no quedan registrados”, detalló García Fava.
Neutralidad tecnológica.
El Centro Público de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos Judiciales es el organismo que lleva a cabo las audiencias. La ley de mediación judicial obligatoria está vigente en La Pampa desde el 1 de septiembre de 2014, tratándose de un método no adversarial para resolver conflictos en determinados ámbitos, que apunta a acuerdos rápidos y eficaces en términos de tiempo y dinero, que no utiliza el papel y que rige en las cuatro circunscripciones judiciales (Santa Rosa, General Pico, General Acha y Victorica). Tiene altos índices de soluciones de común acuerdo y bajos niveles de incomparecencias.
El proceso de mediación debe asegurar, según la ley: neutralidad, igualdad, imparcialidad, oralidad, confidencialidad de las actuaciones, comunicación directa entre las partes, celeridad, economía procesal y una satisfactoria composición de los intereses.
Hay una primera audiencia que es obligatoria y a partir de allí, si se acepta la mediación, se cuenta con un plazo de 60 días para intentar alcanzar el acuerdo de partes.
“Hoy la realidad es que a partir de las dificultades que existen para las audiencias presenciales, todos los mediadores organizan audiencias virtuales –acotó García Fava–. Esto para nosotros no es nuevo porque, aun sin pandemia, realizábamos audiencias a distancia. Y además aceptamos que sean desde cualquier plataforma porque trabajamos con un presupuesto de neutralidad tecnológica”.
¿Qué significa neutralidad tecnológica? Que para cada audiencia se utilice la tecnología más apropiada y adecuada a las necesidades de las partes. O sea que no se les impone ninguna tecnología específica. Por eso se multiplicaron las audiencias por videollamadas de Whatsapp, ya que es una herramienta de uso cotidiano.
“A veces la audiencia virtual impide ver nítidamente el lenguaje no verbal que se observa con la presencialidad, pero lo cierto es que la gente nos agradece permanentemente por el uso de la tecnología para poder mediar en forma remota”, concluyó la responsable del Cepumeju.
La primera audiencia de alcance internacional que se practicó a distancia fue en noviembre de 2018 entre General Pico y la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra. Se trató de un acuerdo por un planteo de cuota alimentaria.​
El interno, identificado como Villagra, logró huir de la Unidad Penal 4 y es intensamente buscado por la policía en toda la región.
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos impulsa la capacitación permanente de sus equipos, incorporando herramientas de justicia restaurativa en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley.
El gobernador pampeano cuestionó la decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver la Dirección Nacional de Vialidad. Advirtió que la medida implica más abandono para la provincia y representa “una agresión directa al desarrollo armónico del país”.
El Ministerio de Salud provincial, la UNLPam y la Universidad Nacional de Lanús firmaron un convenio para implementar una nueva Diplomatura Superior Universitaria en Salud Mental, destinada a profesionales del ámbito social y sanitario que trabajan en el cuidado de personas.
Desde este martes 8 de julio, los legisladores podrán acceder a la información técnica completa sobre el área hidrocarburífera. El informe refuerza el estudio de factibilidad ya presentado y permitirá un análisis independiente.
El histórico dirigente justicialista, que gobernó La Pampa entre 2007 y 2015 y fue tres veces intendente de Santa Rosa, falleció en las últimas horas. Su carrera política dejó un legado de obras viales y desarrollo provincial.
La Justicia y la Policía pampeana indagan un presunto hackeo al Banco Francés de Santa Rosa, donde piratas informáticos sustrajeron entre 60 y 62 mil dólares de la agencia de turismo Free Port. También intentaron sacar un crédito millonario, pero la maniobra fue frustrada a tiempo.
Un amplio operativo policial y de bomberos se desplegó esta mañana en el predio recreativo Don Tomás, donde un hombre trepó a un árbol y amenazó con arrojarse al vacío. Finalmente, fue convencido por sus amigos y descendió por sus propios medios.
Mercado Libre anunció que cierra sus oficinas en Córdoba por el alto costo de las tasas municipales. La empresa de Galperín pagaba $770 millones por mes.
Un grave incidente vial ocurrió este lunes por la tarde en la Ruta Nacional N° 7, a la altura del kilómetro 585, en cercanías de la localidad cordobesa de Vicuña Mackenna, cuando un carretón que transportaba una maquinaria de grandes dimensiones impactó contra un puente peatonal de hormigón.
Durante la noche de ayer lunes, pasadas las 23:45, un joven se presentó en la Comisaría Departamental de Ingeniero Luiggi para informar que acababa de protagonizar un violento siniestro vial sobre Ruta Provincial N° 2, a unos mil metros al este del acceso norte a la localidad.