Localidades pampeanas se lucieron en la Competencia Natural de la Ciudad 2021

El Museo Provincial de Historia Natural dependiente de la Secretaría de Cultura destacó la participación de localidades pampeanas en la Competencia Natural de la Ciudad 2021.

Provinciales11/05/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
609b100f7b4af

El pasado lunes se conocieron los resultados de la Competencia Natural de la Ciudad 2021 en Argentina, donde las localidades pampeanas tuvieron una destacada participación al igual que el año pasado. General Pico y General Acha se ubicaron en el 2° y 9° lugar a nivel país en cantidad de observaciones registradas (https://www.argentinat.org/projects/competencia-natural-de-la-ciudad-2021-argentina).

En cuanto a cantidad de especies identificadas General Pico, General Acha, Eduardo Castex y Monte Nievas se ubicaron en el 3°, 6° y 11° lugar a nivel país respectivamente (https://www.argentinat.org/projects/competencia-natural-de-la-ciudad-2021-argentina).

Con la participación de 29 naturalistas pampeanos se registraron un total de 3.599 observaciones y se identificaron 777 especies distribuidas entre los siguientes grupos: 412 plantas; 164 aves; 105 insectos; 25 mamíferos; 24 arácnidos; 17 hongos; 10 especies de “otros animales”; 9 reptiles; 5 moluscos y 4 especies de peces. Todas las observaciones se realizaron entre los días 30 de abril y 3 de mayo y hasta el día 9 inclusive tuvo lugar la carga de registros e identificación de especies en la plataforma ArgentíNat. De esta manera, el proyecto de Ciencia Ciudadana del Museo “Biodiversidad de La Pampa” superó los 14.800 registros con 1.630 especies identificadas (https://www.argentinat.org/projects/biodiversidad-de-la-pampa).

El 70% de los datos obtenidos de manera colaborativa tienen validez científica y están a disposición de estudiantes, docentes, investigadores, gobiernos locales y organismos públicos.

Museo en obras

Consultado sobre el avance de obras en el Museo, el director del mismo, Daniel Pincén, detalló: “Las obras de refacción del edificio comenzaron a mediados de abril y de momento los trabajos se concentran en la remoción de revoques de muros en el interior de la planta baja y el patio interno. También se viene trabajando en el retiro de los artefactos, revestimientos, tabique divisor, los muros y losa de dos (2) baños de planta baja donde será ubicado un ascensor. Al mismo tiempo, la empresa a cargo de la obra está gestionando las autorizaciones pertinentes ante el Municipio de Santa Rosa para continuar con las demoliciones planteadas y el plan de trabajos”.

Capacitaciones

Por otro lado destacó las clases del Curso Virtual de Grado “Técnicas de Recuperación, Preparación y Conservación de Fósiles y otras evidencias del pasado”que finalizaron el 30 de abril. “Este curso estuvo destinado a estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa y continúa con la presentación de los trabajos prácticos a mediados de mayo y finaliza en junio. Los docentes a cargo del curso son especialistas del Museo Argentino de Ciencias Naturales y personal Técnico de nuestro Museo Provincial de Historia Natural”.

Actividades vía streaming

También recordó que continúan las actividades del Museo vía streaming por redes sociales. El próximo viernes 21 (a las 18hs.) se desarrollará el Taller “Ecología y Conservación del Cardenal Amarillo” con la participación de María Emilia Rebollo que pertenece al “Colaboratorio de Biodiversidad, Ecología y Conservación” (COLBEC).

Y el viernes 28 a las 18 también por streaming, desde la página de Facebook del Museo tendrá lugar la segunda entrega del ciclo de entrevistas “Pampa Remota” con la participación de Ana Parras (INCITAP/CONICET).

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.