Localidades pampeanas se lucieron en la Competencia Natural de la Ciudad 2021

El Museo Provincial de Historia Natural dependiente de la Secretaría de Cultura destacó la participación de localidades pampeanas en la Competencia Natural de la Ciudad 2021.

Provinciales11/05/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
609b100f7b4af

El pasado lunes se conocieron los resultados de la Competencia Natural de la Ciudad 2021 en Argentina, donde las localidades pampeanas tuvieron una destacada participación al igual que el año pasado. General Pico y General Acha se ubicaron en el 2° y 9° lugar a nivel país en cantidad de observaciones registradas (https://www.argentinat.org/projects/competencia-natural-de-la-ciudad-2021-argentina).

En cuanto a cantidad de especies identificadas General Pico, General Acha, Eduardo Castex y Monte Nievas se ubicaron en el 3°, 6° y 11° lugar a nivel país respectivamente (https://www.argentinat.org/projects/competencia-natural-de-la-ciudad-2021-argentina).

Con la participación de 29 naturalistas pampeanos se registraron un total de 3.599 observaciones y se identificaron 777 especies distribuidas entre los siguientes grupos: 412 plantas; 164 aves; 105 insectos; 25 mamíferos; 24 arácnidos; 17 hongos; 10 especies de “otros animales”; 9 reptiles; 5 moluscos y 4 especies de peces. Todas las observaciones se realizaron entre los días 30 de abril y 3 de mayo y hasta el día 9 inclusive tuvo lugar la carga de registros e identificación de especies en la plataforma ArgentíNat. De esta manera, el proyecto de Ciencia Ciudadana del Museo “Biodiversidad de La Pampa” superó los 14.800 registros con 1.630 especies identificadas (https://www.argentinat.org/projects/biodiversidad-de-la-pampa).

El 70% de los datos obtenidos de manera colaborativa tienen validez científica y están a disposición de estudiantes, docentes, investigadores, gobiernos locales y organismos públicos.

Museo en obras

Consultado sobre el avance de obras en el Museo, el director del mismo, Daniel Pincén, detalló: “Las obras de refacción del edificio comenzaron a mediados de abril y de momento los trabajos se concentran en la remoción de revoques de muros en el interior de la planta baja y el patio interno. También se viene trabajando en el retiro de los artefactos, revestimientos, tabique divisor, los muros y losa de dos (2) baños de planta baja donde será ubicado un ascensor. Al mismo tiempo, la empresa a cargo de la obra está gestionando las autorizaciones pertinentes ante el Municipio de Santa Rosa para continuar con las demoliciones planteadas y el plan de trabajos”.

Capacitaciones

Por otro lado destacó las clases del Curso Virtual de Grado “Técnicas de Recuperación, Preparación y Conservación de Fósiles y otras evidencias del pasado”que finalizaron el 30 de abril. “Este curso estuvo destinado a estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa y continúa con la presentación de los trabajos prácticos a mediados de mayo y finaliza en junio. Los docentes a cargo del curso son especialistas del Museo Argentino de Ciencias Naturales y personal Técnico de nuestro Museo Provincial de Historia Natural”.

Actividades vía streaming

También recordó que continúan las actividades del Museo vía streaming por redes sociales. El próximo viernes 21 (a las 18hs.) se desarrollará el Taller “Ecología y Conservación del Cardenal Amarillo” con la participación de María Emilia Rebollo que pertenece al “Colaboratorio de Biodiversidad, Ecología y Conservación” (COLBEC).

Y el viernes 28 a las 18 también por streaming, desde la página de Facebook del Museo tendrá lugar la segunda entrega del ciclo de entrevistas “Pampa Remota” con la participación de Ana Parras (INCITAP/CONICET).

Te puede interesar
convenio agua

Ziliotto firmó convenios con Maisonnave y Alpachiri para mejorar el acceso al agua potable

InfoTec 4.0
Provinciales16/11/2025

Rodecia Bernelli (Maisonnave) e Iván Fuhr (Alpachiri) destacaron el acompañamiento del Gobierno provincial al firmarse dos convenios PROPAYS por más de $43 millones. “Un bien básico como el agua es fundamental para nuestra gente”, afirmó Bernelli, mientras que Fuhr valoró que la obra “permitirá acompañar el crecimiento del pueblo con infraestructura que el municipio no podía afrontar"

aspirantes 2

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

InfoTec 4.0
Provinciales16/11/2025

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.