
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La Dirección de Defensa del Consumidor realizó este sábado un operativo de verificación del cumplimiento de la Ley Nacional de Góndolas, en supermercados de Santa rosa y General Pico. La Ley comenzó a regir en el día de la fecha.
Provinciales15 de mayo de 2021“Esta Ley apunta por un lado a beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, y a las de la economía social, con presencia en las góndolas de los supermercados de todo el país. Obviamente que esto también trae una ventaja directa para los consumidores, porque traería mayor variedad para elegir y también mejoras en los precios”, comentó la titular del área, Florencia Rabario.
“Cada góndola deberá tener un 30% de su superficie, reservada para productos cuyo origen es el que comentamos anteriormente”, detalló la titular del área dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y DDHH.
Rabario añadió que el propio gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, “instruyó para que realicemos este tipo de operativos, donde también informamos de la vigencia de la Ley a los gerentes de las sucursales de supermercados. El beneficio es claro para las industrias locales también. En La Pampa las tenemos y con productos de muy buena calidad. Con el fortalecimiento que pueden lograr, al estar más visibilizadas, seguramente se trasladaría a mayores fuentes de trabajo también”.
Si bien comentó que el cumplimiento de la norma en su primer día “todavía no se acerca al esperado”, instó a los productores locales y regionales a inscribirse en un registro que tiene esta Ley a nivel nacional “de esta forma pueden ser tenidos en cuenta como industria y los supermercados tendrán la obligación de tener a sus productos en las góndolas”.
“Advertimos a los gerentes con los que tomamos contacto, donde encontramos situaciones de incumplimientos, que es obligación de las empresas ponerse a tono con lo legislado. Además, que pondremos en conocimiento de las situaciones detectada a las autoridades competentes de contralor de esta Ley”, agregó.
La Ley Nacional de Góndolas fue sancionada el 17 de Marzo de 2020, con el objetivo de que los productos regionales o artesanales de las pequeñas y medianas empresas, y productos de agricultura familiar, campesina e indígena, de la economía popular y de cooperativas y mutuales tengan un espacio reservado en góndola. Su puesta en marcha deberá generar una redistribución de los productos en busca de un equilibrio entre los operadores para evitar prácticas deslealtad en la competencia, que los precios de los productos sean más competitivos, que se generen condiciones financieras no discriminatorias hacia algunos proveedores, basado en la normal competencia.
La nueva Ley de Góndolas “generará en los consumidores y consumidoras un impacto de gran magnitud ya que podrán encontrar que en la góndola haya al menos 5 marcas diferentes de cada producto, cuyo origen sea un 25% de Pymes, cooperativas o mutuales y el 5% de empresas de agricultura familiar, campesina o indígena o de la economía popular. Los productos de menor precio deben estar en el sector medio de la góndola”, concluyó Rabario
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia donde Cositorto está acusado de estafas.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.