
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
La Dirección de Defensa del Consumidor realizó este sábado un operativo de verificación del cumplimiento de la Ley Nacional de Góndolas, en supermercados de Santa rosa y General Pico. La Ley comenzó a regir en el día de la fecha.
Provinciales15/05/2021“Esta Ley apunta por un lado a beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, y a las de la economía social, con presencia en las góndolas de los supermercados de todo el país. Obviamente que esto también trae una ventaja directa para los consumidores, porque traería mayor variedad para elegir y también mejoras en los precios”, comentó la titular del área, Florencia Rabario.
“Cada góndola deberá tener un 30% de su superficie, reservada para productos cuyo origen es el que comentamos anteriormente”, detalló la titular del área dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y DDHH.
Rabario añadió que el propio gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, “instruyó para que realicemos este tipo de operativos, donde también informamos de la vigencia de la Ley a los gerentes de las sucursales de supermercados. El beneficio es claro para las industrias locales también. En La Pampa las tenemos y con productos de muy buena calidad. Con el fortalecimiento que pueden lograr, al estar más visibilizadas, seguramente se trasladaría a mayores fuentes de trabajo también”.
Si bien comentó que el cumplimiento de la norma en su primer día “todavía no se acerca al esperado”, instó a los productores locales y regionales a inscribirse en un registro que tiene esta Ley a nivel nacional “de esta forma pueden ser tenidos en cuenta como industria y los supermercados tendrán la obligación de tener a sus productos en las góndolas”.
“Advertimos a los gerentes con los que tomamos contacto, donde encontramos situaciones de incumplimientos, que es obligación de las empresas ponerse a tono con lo legislado. Además, que pondremos en conocimiento de las situaciones detectada a las autoridades competentes de contralor de esta Ley”, agregó.
La Ley Nacional de Góndolas fue sancionada el 17 de Marzo de 2020, con el objetivo de que los productos regionales o artesanales de las pequeñas y medianas empresas, y productos de agricultura familiar, campesina e indígena, de la economía popular y de cooperativas y mutuales tengan un espacio reservado en góndola. Su puesta en marcha deberá generar una redistribución de los productos en busca de un equilibrio entre los operadores para evitar prácticas deslealtad en la competencia, que los precios de los productos sean más competitivos, que se generen condiciones financieras no discriminatorias hacia algunos proveedores, basado en la normal competencia.
La nueva Ley de Góndolas “generará en los consumidores y consumidoras un impacto de gran magnitud ya que podrán encontrar que en la góndola haya al menos 5 marcas diferentes de cada producto, cuyo origen sea un 25% de Pymes, cooperativas o mutuales y el 5% de empresas de agricultura familiar, campesina o indígena o de la economía popular. Los productos de menor precio deben estar en el sector medio de la góndola”, concluyó Rabario
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.
Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
Niñas, niños y adolescentes de Realicó participaron de una jornada lúdica y educativa en el marco del programa X+Derechos, organizada por el Gobierno provincial junto a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Educación y el municipio local, para promover el conocimiento y respeto de sus derechos.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.