Del 16 al 22 de mayo: Semana Mundial del Parto Respetado

El lema elegido para este año es “El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación”, y busca promover la importancia de contemplar en las medidas de cuidado para COVID-19 los derechos de las personas gestantes y sus bebés.

Provinciales17 de mayo de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
embarazada

La Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud invita a los equipos de los distintos servicios de perinatología de los hospitales, centros de salud y hospitales de la Provincia a generar actividades de reflexión, capacitación y difusión, que involucren al equipo de salud y a la comunidad.

El parto respetado es una modalidad de atención caracterizada por el respeto a los derechos de las personas gestantes y sus hijos e hijas en el momento del nacimiento y en donde la mamá, su bebé y sus vínculos afectivos son los verdaderos protagonistas.

En el marco de la contingencia por COVID-19, los servicios de perinatología, como todas las áreas de Salud, han tenido que readaptarse a las nuevas condiciones sanitarias para poder garantizar la atención adecuada y cuidada para prevenir la transmisión del coronavirus.

El “parto respetado” o “humanizado” es el derecho que tienen todas las mujeres y personas gestantes de acceder a la atención del embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio en el marco del respeto de los derechos humanos y sexuales en armonía con las pautas culturales, necesidades y decisiones informadas de las mujeres y personas gestantes. Estos derechos están consagrados en la Ley Nº 25929, la Ley Nº 26485 y la Ley Nº 26529 y se amplían a la atención de cualquier evento obstétrico.

Hablar de parto respetado como un derecho implica también reconocer los derechos de la persona recién nacida aún en el contexto de pandemia que estamos atravesando.

Te puede interesar
Lo más visto
descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.