
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
El mismo pretende ser un diagnóstico en profundidad del estado actual de las comunidades, abordando diversos aspectos (salud, economía, cantidad de miembros, situación legal, etc.) a fin de contar con información actualizada que permita continuar y diseñar políticas desde el CPA. El trabajo comenzó a fines del año pasado y continuará a lo largo del 2021.
Provinciales17/05/2021El encargado de coordinar el relevamiento es el antropólogo Ignacio Roca en conjunto con las autoridades del CPA: presidenta Adriana Lis Maggio, secretaria ejecutiva Dini Calderón y el coordinador Acciones Culturales, Gabriel Ledezma.
Datos de Población
La población indígena en La Pampa era de 14.086 personas en 2010; para ese momento, representaba el 4,41% de la población de la Provincia. El porcentaje de población originaria de La Pampa es superior a la media o promedio nacional, siempre de acuerdo a los datos del censo cuyos resultados para la población indígena recién se publicaron en 2015. En cuanto a grupos o parcialidades están los "originarios": Ranqueles (44,4%); Mapuche (30,2%); Tehuelche/Pampa (8,7%); y, aquellos que vinieron posteriormente de otras provincias/países por migraciones: Guaraní; Quechua; Kolla; Toba y Huarpe (sumados es el 16,7%).
El 85,9% de la población indígena de La Pampa en 2010 vivía en áreas urbanas (en la actualidad es muy probable que sea mayor) y el 14,1% en ámbito rural (actualmente es muy probable que sea menor). La población Mapuche y Rankulche es mayoritariamente urbana (Mapuche: 88,4%; Rankulche: 84,9%).
Acerca de la tierra y el universo aborigen
“No se trata solamente de volver a ser dueños de esas tierras, sino de volver a integrarse con un piso de valores existenciales que le dan sentido a la vida humana y que están en la tierra originaria: el fluir con el tiempo de la Naturaleza, la convivencia y la intimidad con los otros seres vivientes, especialmente las plantas y los animales; restaurar la armonía con las fuerzas del Cosmos, celebrar la vida en los rituales sagrados y en cada acto cotidiano”. (Martínez Sarasola, 2010).
Desde la perspectiva indígena, todo lo que está en la Tierra es un vasto espacio impregnado de sacralidad; por lo tanto, todo es sagrado.
Una de las principales reivindicaciones actuales de las Comunidades Indígenas es que le sean reconocidas por lo menos aquellas tierras y territorios en los que se asientan y desarrollan su vida en la actualidad.
Sin embargo, este reclamo va mucho más allá de la estricta devolución de tierras. Desde el punto de vista indígena, se apunta a la recuperación de valores fundamentales que precisamente están presentes en esa naturaleza (Tierra) perdida.
No se trata solamente de volver a ser dueños de esas tierras, sino de volver a integrarse en ellas con un piso de valores existenciales que le dan sentido a la vida de personas indígenas y que está precisamente en la Tierra Originaria: el fluir con el tiempo de la naturaleza (los ciclos del día, la noche, las estaciones del año, etc.); la convivencia y la intimidad con los otros seres vivientes, especialmente plantas y animales; restaurar la armonía con las fuerzas del Cosmos mediante la celebración de Rituales Sagrados y en cada acto de la vida cotidiana (Martínez Sarasola, 2010).
El Gobierno provincial de Sergio Ziliotto en continuidad con el de su antecesor Carlos Verna, reafirma su disposición a cumplimentar la Ley Nacional- de adhesión Provincial- de apoyo a las políticas indígenas y trabaja cada día silenciosamente desde la secretaría ejecutiva del CPA junto a las áreas competentes e intendentes en donde se reconocen comunidades a fin de avanzar en el tema de tierras.
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.