Instalaron una nueva planta de oxígeno en el Lucio Molas

Fue adquirida por el Gobierno Provincial ante la creciente demanda provocada por la segunda ola de coronavirus. El nuevo generador de oxígeno, de 30 metros cúbicos, permitirá ampliar la producción para garantizar la demanda.

Provinciales24/05/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
oxigeno

Frente a la creciente demanda como consecuencia de la segunda ola de coronavirus en La Pampa, el Gobierno Provincial adquirió -y ya se está instalando en el Hospital "Dr. Lucio Molas"- una nueva planta de oxígeno medicinal. Además, las autoridades sanitarias avanzan por estos días en una nueva licitación para adquirir otra.

Actualmente en la capital pampeana hay dos plantas de 14 metros cúbicos que se incrementaron a 20, más otra de 10. Con este nuevo equipamiento se llegará a los 80 metros cúbicos de oxígeno medicinal.

La Pampa es la única provincia del país que no depende del sector privado para abastecer de oxígeno medicinal a todos sus centros de salud.

En el año 2005 el Estado Provincial tomó la decisión estratégica de instalar plantas para producir oxígeno y no depender de las empresas que hoy tienen capitales extranjeros y que han elevado el precio ante la demanda creciente.

El insumo, que es un medicamento, es esencial para el tratamiento de las patologías respiratorias como las que provoca el Covid19.

La Pampa inició la producción de oxígeno medicinal en el año 2005. Fue durante la gestión del exgobernador Carlos Verna que se tomó la decisión de construir una Planta de Oxígeno en el Hospital Lucio Molas. Luego se colocaron plantas en General Pico y General Acha para abarcar a toda la provincia.

En diciembre del año pasado, la provincia licitó la ampliación de la planta del Molas, ubicada actualmente en el terreno del establecimiento asistencial santarroseño.

Se trata de una obra prevista desde hace tiempo en el proyecto del nuevo Hospital de Alta Complejidad de Santa Rosa. La obra estará lista a mediados de 2022 y servirá para abastecer al nuevo hospital.

Negocio de multinacionales en el país

A nivel nacional el panorama es diametralmente opuesto a lo que ocurre en La Pampa con el oxígeno medicinal. Tanto que la ministra de Salud, Carla Vizzotti se reunió con los titulares de empresas proveedoras de oxígeno.

Anunció que se conformará una mesa de de trabajo entre la cartera que encabeza y el sector privado para que en la producción de este insumo se asegure en abastecimiento del sistema de salud por sobre las demandas de la industria.

Dijo que la demanda de oxígeno está entre dos y tres veces más que en el momento de mayor consumo del año pasado", por lo que remarcó que "cada provincia y centro de salud" trabajará fuertemente en el "uso racional" de ese elemento químico.

La funcionaria ponderó el "esfuerzo del Estado nacional y el sector privado para prever acciones que den respuesta" a la segunda ola de coronavirus.

A las dificultades de abastecimiento se sumó una fuerte suba de precios, según las quejas comunes de los centros de salud, tanto privados como públicos.

Según informó, el diario Ambito Financiero, en Argentina los principales jugadores del mercado local son parte de un entretejido societario de grupos multinacionales, en tanto que una porción menor de la industria corresponde a empresas chicas y medianas de capitales nacionales. Las que controlan la mayor porción del mercado son Praxair (Linde) y Air Liquide.

Praxair es de origen estadounidense y en 2018 se fusionó con la alemana Linde, dando lugar al mayor grupo de gases industriales del mundo.

Air Liquide está en Argentina desde 1938 cuando compró la empresa local La Oxígena. Actualmente gestiona 17 unidades de producción de gases del aire,y tiene sucursales en todo el país.

En abril de 2020, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación intimó a Air Liquide a no aumentar por 30 días los precios del oxígeno líquido medicinal y el costo del transporte de este insumo en las provincias de Chaco y Formosa, donde la empresa es única proveedora para clínicas y sanatorios de la provincia.

Otro jugador relevante es Indura, que forma parte del grupo estadounidense Air Products, con presencia en Argentina, Chile, Ecuador, Perú, México y Colombia.

Estas tres multinacionales, más otras empresas locales que luego fueron absorbidas por éstas, fueron denunciadas en 2005 por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia bajo sospecha de haber actuado coordinadamente para repartirse los clientes entre centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, acordar precios y evitar competir entre sí en las licitaciones, además de restringir el acceso a otros competidores.

El diario de La Pampa

Te puede interesar
choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.