
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
El Gobierno de La Pampa recuerda que se encuentra vigente el certificado de circulación, luego de las nuevas medidas restrictivas impuestas en el territorio provincial, en consonancia con los nueve días de confinamiento total que determinó Alberto Fernandez por el grave contexto sanitario por la pandemia del Covid-19.
Provinciales27/05/2021
El permiso es de tramitación para aquellas personas que se desempeñan en los rubros o actividades que se detallan a continuación, para obtenerlo deben ingresar a https://certificadocirculacion.lapampa.gob.ar/
Es importante saber...
• Este permiso puede ser tramitado por quienes tengan en su DNI, su domicilio en cualquier provincia Argentina.
• El permiso es inmodificable y con carácter de declaración jurada, por lo cual su falsedad podrá tener consecuencias legales, antes de confirmar la emisión del mismo revísalo detenidamente.
• Recordá tener las ventanas emergentes de tu navegador habilitadas, porque el permiso es de visualización inmediata una vez que completaste tus datos.
• No se envía el permiso por correo electrónico. Se genera automáticamente en pantalla. Recordá no tener bloqueadas las pantallas emergentes.
Actividades habilitadas.
1. Agentes Convocados de Organismos Públicos Municipales, Provinciales y Nacionales.
2. Personal de Servicios de Justicia de turno.
3. Fuerzas Provinciales y Nacionales de Seguridad.
4. Atención médica, laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, ópticas con sistema de turno previo.
5. Comercios de proximidad de alimentos, higiene personal y limpieza, farmacias, ferreterías, veterinarias y provisión de garrafas.
6. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros elementos de necesidad.
7. Estaciones expendedoras de combustibles.
8. Locales gastronómicos, locales de comidas preparadas y/o de comidas rápidas.
9. Servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
10. Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria.
11. Servicios funerarios, entierros y cremaciones.
12. Atención de comedores y merenderos.
13. Mantenimiento de servicios básicos (agua, electricidad, gas, telecomunicaciones, internet, servicios digitales, combustibles) y atención de emergencias.
14. Reparación y mantenimiento de vehículos afectados EXCLUSIVAMENTE a tareas o servicios básicos.
15. Recolección de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
16. Servicios postales y distribución de paquetería.
17. Hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria.
18. Servicios de Vigilancia, limpieza y guardia.
19. Transporte público de pasajeros, mercaderías y combustibles.
20. Operación de aeropuertos, operación de garages y estacionamientos.
21. Encargados de Edificios.
22. Atención de personas con discapacidad, asistencia a personas mayores, a niños/as o adolescentes o víctimas de violencia de género.
23. Circulación de personas con discapacidad y profesionales que las atienden.
24. Actividades autorizadas por el Banco Central de la República Argentina.
25. Actividades Impostergables de Comercio Exterior.
26. Comercios ÚNICAMENTE sin atención al público
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.
Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
El estafador tiene 32 años y aprovechaba para comercializar los tickets durante la madrugada.
Niñas, niños y adolescentes de Realicó participaron de una jornada lúdica y educativa en el marco del programa X+Derechos, organizada por el Gobierno provincial junto a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Educación y el municipio local, para promover el conocimiento y respeto de sus derechos.