
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
Las entidades de bien público de La Pampa cuentan con una serie de beneficios de índole nacional y provincial para optimizar su funcionamiento durante la pandemia de COVID. Tarifas reducidas en gas natural y electricidad, son algunos de ellos.
Provinciales29 de mayo de 2021El Gobierno provincial gestiona también rebajas en aranceles de trámites con escribanos, contadores y ya consiguió rebajas en los costos de mantenimiento de cuentas en el Banco de La Pampa para esas instituciones. En los próximos días, está previsto un encuentro con referentes del ENACOM, por las reducciones de tarifas en los servicios de telefonía, tv por cable e internet.
“La situación compleja que atravesamos está potenciando la importancia de las organizaciones de la comunidad. La función que están cumpliendo clubes, bibliotecas, cooperadoras, centros de jubilados y otras instituciones similares, que basan su trabajo en fines solidarios, son un complemento esencial para la tarea social que se lleva desde el estado provincial”, dijo el ministro de Gobierno, Justicia y DD HH, Daniel Bensusán.
El funcionario anunció que se está asesorando a distintas entidades de bien público para que puedan acceder al pago de tarifas diferenciadas en servicios públicos, “varias instituciones se están contactando con la Dirección de Personas Jurídicas, desde donde se les explican las condiciones para ser incluidas en este beneficio, e incluso les iniciamos el trámite y hacemos de nexo ante el CENOC (Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad), el organismo que administra, a nivel nacional, este tema”.
“Las tarifas de servicios, luz y gas, diferenciadas para este tipo de servicios ya son una realidad, con la adhesión de la provincia, a través de la Ley 3316, a la normativa nacional. Están destinadas a instituciones como bibliotecas populares, clubes, centros de jubilados, centros culturales, barriales y otras de ese tipo”, detalló Bensusán.
“La población pampeana es un ejemplo en cuanto a buscar resolver problemáticas a través de distintas formas de asociativismo. Desde el gobierno de La Pampa queremos que las entidades civiles se fortalezcan y continúen brindando los servicios que prestan a la sociedad, en forma complementaria con el rol que cumple el estado provincial. En ese sentido se diagramaron una serie de beneficios que permitan resolver cuestiones administrativas y económicas, fundamentales para su funcionamiento”, añadió.
El funcionario recordó que las entidades de bien público deben cumplir con algunos requisitos para ser consideradas como tales, principalmente no tener fines de lucro y que el objeto social sea de acción comunitaria.
Más adelante comentó que “con el Banco de La Pampa ya acordamos una reducción notable de los costos para el mantenimiento de las cuentas corrientes para estas instituciones”.
En el mismo sentido dijo que están avanzados los trámites para acordar aranceles diferenciados con colegios profesionales, “teniendo en cuenta que hablamos de entidades sin fines de lucro, estamos gestionando para que en las diligencias que deben realizar las instituciones se contemple la tarea que llevan a cabo y se beneficien con tarifas accesibles”.
Estas acciones se suman a las que ya se vienen desarrollando desde el Ministerio, en cuanto al acompañamiento de las entidades en materia jurídica y contable, a través del trabajo de los equipos técnicos.
Finalmente añadió que, cuando la situación sanitaria lo permita, “se firmará un acuerdo con la CGT local para que el programa FORTALECER llegue también a los gremios y reciban el acompañamiento que ofrecemos a entidades de ese tipo”.
“Para acceder a uno o a todos los beneficios de nuestro programa de fortalecimiento de las organizaciones de la comunidad, es necesario que las instituciones se inscriban en el Registro Provincial de Entidades de Bien Público”, concluyó.
Para mayor información representantes de las instituciones deberán dirigirse a la Dirección de Personas Jurídicas: Av. San Martín Oeste 32, o a los teléfonos (02954) 387360 / 414190. Vía mail: [email protected].
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, presentó su renuncia al cargo en medio de versiones que señalan la inminente fusión del ente con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), una medida que ya estaría a la firma del presidente Javier Milei.
La Municipalidad de Santa Rosa informó que se celebró un nuevo acuerdo paritario con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), seccional La Pampa, que establece mejoras salariales para el personal del Ente Municipal de Transporte Urbano (EMTU). La firma se realizó en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N.º 460/73 y contó con la participación del intendente Luciano di Nápoli y el secretario general de UTA, José Alberto Álvarez.
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
El Gobierno provincial reactivó esta semana los trabajos de reparación y mantenimiento en el estratégico dique derivador del río Colorado, clave para el manejo del recurso hídrico en la región. Las tareas buscan mejorar la operatividad del sistema y proteger infraestructuras viales ante posibles crecidas.
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria extendió el estado de emergencia hasta el 30 de septiembre de 2025 en Chical Có, Puelén, Curacó, Lihuel Calel y Caleu Caleu. La decisión busca acompañar a los productores ante la persistente escasez forrajera provocada por la sequía.
Con una inversión superior a los 72 millones de pesos, la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa firmó convenios con cooperativas de servicios de Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi y Abramo para conectar a la red eléctrica a nuevas viviendas sociales. La medida refuerza el compromiso provincial con el acceso igualitario a servicios esenciales.
Con una inflación estimada del 17 % para el mismo período, el aumento representa una recuperación real del poder adquisitivo. La medida garantiza que todos los trabajadores estatales se mantengan por encima de la línea de pobreza.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.
El accidente ocurrió pasadas las 23 horas del lunes y dejó a tres personas hospitalizadas. El impacto fue por alcance entre dos vehículos de carga que circulaban en el mismo sentido.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del acceso a Elortondo (Santa Fe), dejó como saldo la muerte de un médico y un chofer del sistema de emergencias de Venado Tuerto, quienes viajaban a bordo de una ambulancia del servicio 107.
La policía detuvo a tres hombres en un control vial en Cayastá y descubrió a los animales hacinados en el asiento trasero y el baúl. Investigan un posible caso de abigeato.