
Especialistas del CONICET estudian el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial
La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.
La experiencia piloto ya fue replicada en Rosario y Reconquista y tomó como ejemplo al Bachillerato Popular Mocha Celis de la ciudad de Buenos Aires, creado hace 10 años y el primero en su tipo en el mundo.
Nacionales30/05/2021"Terminar la escuela nos sirve para seguir creciendo como personas", reflexionó Morena, quien a sus 40 años quita unas horas a su oficio de peluquera para ser una de las estudiantes de la primera escuela secundaria pública trans travesti del país, creada por el Gobierno santafesino para promover el derecho a la educación de esos colectivos históricamente discriminados en el sistema educativo formal.
Se trata de una Escuela de Enseñanza Media para Adultos (EEMPA) con una política pública innovadora, ideada por el Estado santafesino en conjunto con las organizaciones trans travestis para incluir a esos colectivos en la educación formal y darle continuidad a las trayectorias escolares interrumpidas.
La experiencia piloto, que comenzó en abril pasado en la ciudad de Santa Fe y ya fue replicada en Rosario y Reconquista, tomó como ejemplo al Bachillerato Popular Mocha Celis de la ciudad de Buenos Aires, creado hace 10 años y el primero en su tipo en el mundo.
"El Mocha Celis es una experiencia de gestión privada mixta exitosa que nos sirvió para empezar a pensar algo similar pero que alcance la instancia de ser una política pública en Santa Fe", contó a Télam la directora provincial de Políticas de Igualdad, Nerea Tacari.
"Hay una realidad que atraviesa a las compañeras -remarcó- Es que las trayectorias educativas secundarias se ven interrumpidas por un montón de motivos que les imposibilitan acceder al título secundario con todo lo que eso conlleva".
"A partir de esta experiencia van a tener la posibilidad concreta de terminar la secundaria. Es la primera experiencia en el país en que un Estado le da la posibilidad de terminar la secundaria al colectivo", enfatizó.
Y remarcó: "No es una educación cualquiera, sino una cuidada, inclusiva, que tiene en cuenta todas las trayectorias personales y que brinda un título que permite pensar un proyecto de vida diferente para su futuro".
La carrera está destinada a mayores de 18, con una duración de 3 años, bajo una modalidad de cursado con alternancia (una semana presencial y otra desde la casa para resolución de trabajos prácticos), de lunes a viernes de 18 a 21, y al completarlo se extenderá el título de "bachiller", con validez nacional.
"Las clases contarán con abordajes interdisciplinarios que permitirán la inserción del alumno en el tramo que le falte, no tiene que repetir ni esperar", explicó el secretario de Educación de Santa Fe, Víctor Debloc.
"Es un EEMPA público renovado, que busca asegurar el derecho a la educación de sujetos cuyas trayectorias escolares están incompletas por obstáculos de orden social o cultural, y que estuvieron olvidados o no visibilizados por la educación pública", indicó.
En ese sentido, señaló que "no es excluyente, cualquier sujeto vinculado a la identidad que tenga está invitado a participar".
Durante la convocatoria a anotarse en Santa Fe, el EEMPA inclusivo recibió un 50 por ciento de solicitudes para cursar el primer año, las edades abarcan desde los 21 años hasta los 61 y la mayoría de los alumnos hacía más de diez años que no cursan en ninguna institución educativa, indicaron fuentes oficiales.
Desde el Espacio Cultural La Redonda en la ciudad de Santa Fe, en donde se dictan las clases del Bachillerato, Morena Vallejos, contó que se inscribió para acompañar a sus amigas y porque "siempre tuve ganas de terminar y tener mi título".
Morena tiene 40 años, es peluquera y se encuentra cursando cuarto año de la secundaria. "En su momento, en edad escolar, yo cursaba como gay, luego me operé las lolas y me pareció chocante volver a empezar, fue muy difícil. Después empecé a trabajar y la escuela pasó a un segundo plano", contó.
En ese sentido, consideró que "tener una escuela solo para travestis y trans genera una auto exclusión", pero valoró que exista esa institución porque "hay personas que no quieren ir a las escuelas como las conocemos hoy y siguen sufriendo discriminación".
"En la nueva escuela nos contenemos entre nosotras. A mí me hubiera gustado tener esa contención en mi época y me parece que está bueno poder tenerla ahora", remarcó.
"Los profesores son lo mas, el trato es muy bueno y las compañeras hacen que sea mucho más tranquilo todo y que estemos contenidas todas", celebró.
"Tengo 40 años y me hubiera gustado terminar antes para acceder al cupo laboral trans para ingresar al Estado, pero igual me motiva terminar para saber que yo pude hacerlo".
"Estudiar y terminar el ciclo básico nos sirve para que podamos ser alguien, para que podamos seguir creciendo", reflexionó.
Nicolás Savoie tiene 21 años, es el alumno más joven de toda la escuela, se encuentra cursando cuarto año y carga una historia de discriminación y violencia en sus experiencias educativas anteriores.
"No quería ir a mi anterior escuela porque siento que te miran mal, no me siento cómodo y la verdad es que la pasé mal. Mis compañeros me golpeaban. Era muy jodido", relató.
En cambio, en esta experiencia nueva, Nicolás enfatizó que "desde el primer día me sentí como en mi casa, acá me escuchan, me contienen y mi palabra vale".
"Me siento más en mi lugar, no se compara con otras escuelas y ojalá que se haga en otros lados", expresó.
Luego del primer día de clases, Nicolás llegó a su casa y le dijo a su madre que por primera vez sentía ganas de volver a cursar y terminar la escuela. "Que exista un ambiente como este es muy lindo y me dan ganas de terminar de estudiar porque no pensaba volver a una escuela que discrimina y no nos tiene en cuenta".
Al ser consultado sobre sus expectativas para el futuro, enfatizó: "Para mí, terminar el secundario significa poder pensar en tener un buen laburo, no estar estancado como estoy ahora".
Y al finalizar, se dirigió a todas las personas que aún tienen dudas de acercarse a la institución. "Les digo que vengan de una, no hay miradas raras, no hay nadie que te trate mal y se van a sentir re contenidos por los profesores y los compañeros".
La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.
El magistrado interviniente ordenó el secreto de sumario durante 48 horas.
Indicó que las comparaciones no aplican por volumen, complejidad de la licitación y cobertura integral.
El Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal una supuesta operación de inteligencia ilegal que tendría como fin desestabilizar el proceso electoral. La presentación apunta a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, al empresario Pablo Toviggino y al abogado Franco Bindi, entre otros. Se solicitó el allanamiento de los estudios de Carnaval Stream, desde donde se difundieron los audios de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia.
Paleontólogos del CONICET hallaron restos fósiles que permitieron conocer cómo era el ecosistema en el sur de la Patagonia antes del fin de los dinosaurios.
El paso de la tormenta de Santa Rosa golpeó con una fuerza inédita al centro y oeste argentino durante el fin de semana, dejando acumulados de lluvia históricos, granizo y severas consecuencias en zonas urbanas y rurales. Localidades de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires quedaron bajo el agua, con caminos intransitables, familias asistidas y la producción agrícola en jaque.
El hecho ocurrió mientras un móvil se dirigía a un vuelco en la Ruta 33. Al cruzarse con un camión, ambos vehículos rompieron sus espejos retrovisores. No hubo heridos y la situación se resolvió de manera cordial.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Antonio Butrón a la edad de 64 años. Casa de duelo Gobernador Centeno 2153. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 1° Septiembre de 2025 a las 17:00hs. previo responso en la sala.
El Gobierno presentó una denuncia en la Justicia Federal por las grabaciones en Casa Rosada, que buscan "desestabilizar al país en plena campaña electoral".
El conductor contó que un Falcon estaba estacionado en la puerta de su casa.
El juez civil Pedro Campos resolvió que el hombre reintegre la suma millonaria a una concesionaria de autos, tras rechazar su negativa inicial. El fallo sienta un precedente clave para casos de transferencias bancarias equivocadas.
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Un hombre de 31 años fue capturado este lunes en Miguel Cané tras permanecer cinco días prófugo, acusado de haber golpeado violentamente a su pareja de 40 años en la localidad de Quemú Quemú.
El Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal una supuesta operación de inteligencia ilegal que tendría como fin desestabilizar el proceso electoral. La presentación apunta a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, al empresario Pablo Toviggino y al abogado Franco Bindi, entre otros. Se solicitó el allanamiento de los estudios de Carnaval Stream, desde donde se difundieron los audios de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia.