Nación presentó el Proyecto de Ley para impulsar el desarrollo industrial del cannabis medicinal

El vicegobernador de la Provincia, Mariano Fernández, a cargo hoy del Poder Ejecutivo Provincial, participó esta tarde de la videoconferencia que invitó, en el marco del Consejo Económico y Social, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz y la ministra de Saud, Carla Vizotti, para la presentación del Proyecto de Ley  del Marco Regulatorio para el Desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial.

Provinciales02/06/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
281263_resize-of-gus_2384

La misma contó con una importante participación e gobernadores del país. Mientras que el funcionario provincial estuvo acompañado por la ministra de la Producción, Fernanda González y el director de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior, Sebastián Lastiri.

El vicegobernador pampeano se refirió a que la reunión consistió básicamente en la presentación del proyecto. “Comparto el criterio del gobernador Sergio Ziliotto, creemos que debe haber un marco regulatorio a nivel nacional en estos temas, tanto sea en el cultivo, en la producción, en la comercialización y en la autoridad de aplicación. Creo que es altamente positivo”.

“Hemos escuchado al ministro Matias Kulfas, a la ministra Carla Vizotti, entre otros expositores, y por supuesto, una importante presencia de gobernadores de todo el país. Sobre todo de Jujuy, Gerardo Morales, que tiene bastante avanzada la producción, y el de La Rioja. Creo que es un proyecto importante para ir trabajándolo en ambas Cámaras del Congreso de la Nación. Seguramente habrá distintos matices, pero es bueno que en democracia estos tipos de proyectos se discutan en el ámbito correspondiente”, agregó.

"Política de Estado"
Además, el vicegobernador resaltó la decisión política del Gobierno nacional de que “este tema sea una política de Estado. Por supuesto que es un mercado que a futuro puede generar, no solamente beneficios en la salud, sino beneficios en la producción, en la generación de empleo, que es muy importante. Pero por sobre todo las cosas, pude observar un importante consenso”, afirmó.

“Seguramente habrá debate, especialmente en lo atinente a la autoridad de aplicación, pero eso es normal en todo tratamiento de ley, es decir, cada provincia defenderá su interés de la mejor manera”, remarcó.

También se refirió a que la idea central del proyecto es unificar un marco regulatorio y legal. “Este es un proyecto que primeramente se va a tratar en el ámbito legislativo nacional. La idea central es unificar un marco regulatorio y legal, y readecuando las distintas legislaciones provinciales al marco nacional”, contó.

Fernández destacó también que el rol del Estado es fijar una política a través de organismos públicos y privados, “a través del Ministerio de Salud, a través de la ANMAT, en consonancia con las distintas universidades del país, de los distintos sectores de la producción, tanto del ámbito privado como público. Realmente me pareció un proyecto interesante”.

Por último, se refirió al consenso de los distintos gobernadores del país. “fue más allá de las distintas banderías políticas. Creo que en este tema no tiene que haber banderías políticas, creo que será una ley que saldrá por un consenso muy amplio. Es lógico que después existan observaciones o modificaciones, fundamentalmente modificaciones que tengan que ver con la defensa de los intereses provinciales. Estamos hablando de la cadena, desde la fabricación, producción, venta, exportación y la Argentina es lugar propicio para para este tipo de producción, por la experiencia agroquímica, agropecuaria, etc.”, concluyó.

Te puede interesar
utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.