El laboratorio Richmond terminó el primer lote de vacunas Sputnik V

El laboratorio Richmond enviará este martes a Rusia el primer lote de vacunas Sputnik V terminadas en Argentina. La producción requiere del control de calidad del Instituto Gamaleya y, después, de la Anmat argentina. Se calcula que todo el proceso tardará unos 20 días. En paralelo, esta tarde llegan 934.000 dosis cuya sustancia activa fue producida en la Argentina y se terminaron en Albuquerque, Estados Unidos. 

Nacionales14/06/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
f800x450-131766_183212_5050

Con la llegada de ese vuelo se pasarán los 20 millones de dosis recibidas. Durante esta semana se espera un nuevo vuelo que traerá Sputnik V desde Rusia y uno o dos vuelos desde Albuquerque y México. Un refuerzo clave está previsto el viernes 25 o sábado 26 desde China, con dos millones de vacunas de Sinopharm que llegarán en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

El proceso de terminación de las Sputnik V en el Laboratorio Richmond, de Marcelo Figueiras, no es para nada una cuestión sencilla. Significa congelar, descongelar, filtrar, incluir otras sustancias para equilibrar la fórmula y, lo más complejo, el control de calidad. Sucede que en todo el proceso puede haber contaminación, de manera que se hace una verificación muy minuciosa. 

En el caso de los principios activos fabricados por mAbxience en Garín, el laboratorio AstraZeneca hizo controles en Cambridge, en México, en Albuquerque e incluso se le dio participación a un control externo.

Según creen en Richmond, la validación tardará unos 20 días porque los viales salen a Rusia pero la verificación no es inmediata: por ejemplo, el gobierno de Vladimir Putin extendió ahora el confinamiento una semana, de manera que no se sabe cuándo empieza el control. Para terminar, también hay un control de calidad de la Anmat, ya que el organismo regulador argentino no permite, sin su autorización, la aplicación de ninguna vacuna producida en una planta nueva sin su aprobación.

Llegadas

El ritmo de vacunación, mientras tanto, se podrá seguir manteniendo en base a las vacunas que llegan de Albuquerque, México, Rusia y China.

Este martes, son 934.000 dosis desde la planta AMRI, en Albuquerque. El principio activo fue fabricado en la Argentina y se terminó la partida en Estados Unidos por las dificultades que hubo en la planta de Liomont, en México. Allí, en Albuquerque, hay 21 millones de dosis esperando controles de calidad. Son vacunas que se distribuirán en toda América Latina, pero está claro que una parte vendrá a la Argentina. La idea es que haya otro vuelo esta semana.

El sábado llegaron 811.000 dosis desde México, el primer envío de vacunas Oxford/AstraZeneca que viene desde el país azteca, con principio activo también fabricado en mABxience de Garín. En principio, la producción de México se va a distribuir en Centroamérica y en México. Cuando aumente la producción, vendrán algunas partidas en la Argentina. Pero la idea es que del proyecto Oxford/AstraZeneca-Argentina-México, el mayor suministro venga de Albuquerque.

Este lunes, feriado en Rusia, no hay novedades de un nuevo vuelo a Moscú para buscar vacunas. Se supone que se concretará en los próximos días según sugieren quienes trabajan en Aerolíneas Argentinas. Hasta ahora, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) ha sido un relojito enviando dos millones de dosis por mes. Eso significa que están pendientes, en junio, unas 600.000 vacunas. Algo debería llegar en esta semana.

En Pekín, en cambio, dicen que es seguro el envío de dos millones de dosis de Sinopharm. Sería el viernes 25 o el sábado 26, en un único vuelo de Aerolíneas Argentinas. Lo que parece más demorado es la provisión del otro laboratorio chino, Cansino, que todavía tiene pendientes autorizaciones de los ministerios del gigante asiático. Habrá que ver si hay chances de que los primeros envíos lleguen en julio.

Finalmente, debería haber posibilidades de la llegada de más vacunas de Oxford/AstraZeneca liberadas por el gobierno de Joe Biden. No sería una donación, sino la autorización a AstraZeneca para que las venda a la Argentina y otros países, con quienes tiene un notorio atraso e incumplimiento de los contratos. Según le dijeron al embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, la liberación de esas vacunas es cuestión de días.

Considerando que ya llegaron más de 20 millones de dosis, es posible especular con que se alcancen los 25 millones antes de fin de mes. Eso permitiría seguir vacunado a razón de 350.000 dosis diarias, un ritmo casi similar al que alcanzaron Estados Unidos o Europa. 

Te puede interesar
aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.