Registro para intervenciones en Bosques Nativos

El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Recursos Naturales, recordó que en el marco de la Ley Provincial Nº 2624, todas las intervenciones en las áreas de Bosque Nativo de la Provincia requieren autorización previa.  

Provinciales16 de junio de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
75787_bosques-nativos

En comunicación con la agencia de noticias APN, el director de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón detalló cuáles son las intervenciones consideradas:Apertura y ampliación de picadas perimetrales e internas;

  • Extracción de leña y postes en estado seco y verde que además de su aprovechamiento también restituyen funciones y estructura del bosque y contribuyen a la prevención de incendios.
  • Raleos utilizados para crear mayor distanciamiento aéreo y terrestre de las especies a través de la extracción de individuos mediante distintas técnicas (Raleo manual o Raleo mecánico utilizando diferentes maquinarias o implementos tales como pala y retroexcavadora, topadora o trituradora forestal, entre otras) a fin de manejar las condiciones de competencia entre las especies, mejora la oferta forrajera, al mismo tiempo que se disminuye la disponibilidad de material combustible y se puede aprovechar los productos forestales extraídos como madera, leña, postes, etc. 
  • Podas y desarbustizados utilizadas para favorecer especies arbóreas y disminuir la densidad del estrato arbustivo generando de igual manera una mejora en la estructura y funcionalidad del bosque. 
  • Rolado selectivo de baja intensidad para disminuir la cobertura del estrato arbustivo y arbóreo en regeneración mediante el aplastamiento y fragmentación mecánica de las leñosas permitiendo mayor entrada de luz al sistema.

Es requisito para poder llevar adelante las intervenciones mencionadas, que el establecimiento sea inscripto en el Registro de Inmuebles con Bosque, al igual que los profesionales que prescriban dichas intervenciones, las empresas contratistas o hacheros que las ejecuten, los transportistas y también los acopios de productos forestales.

Dichos trámites se realizan en las oficinas de la Dirección General de Recursos Naturales.
Para mayor información, los interesados podrán comunicarse: 
Oficinas de Bosques Nativos:
Oficina de Planes de Manejo: 
Sarmiento 161. Santa Rosa. Tel. (02954) 452600 internos 6504/05/07 Cel. 02954-15292468.
Oficina de Contralor Forestal:
Inscripciones y Registros - Guías y vales de tránsito - Aprovechamiento de seco - Desarme de cordones - Permisos de apertura y ampliación de picadas perimetrales e internas.
Río Colorado Nº 310 - Vivero Forestal de Santa Rosa. Teléfono: (02954) 452600 internos 6508/09/10/11 Cel. 02954-15570093
E-mail: [email protected] 
Página web: www.drn.lapampa.gov.ar 

Te puede interesar
Angelica Gondeán

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesAyer

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.