
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


Juan Bartolomé Munar (27 años) y Marcelo Leguizamón (38) fueron condenados hoy a prisión perpetua como autores del delito de homicidio agravado por alevosía y por la utilización de un arma de fuego, en carácter de coautores; en concurso real con portación de arma de fuego de uso civil, en perjuicio de Adolfo Esteban Peralta. La muerte del menor de 16 años se produjo el 11 de julio de 2019 en Catriló.
Judiciales25/06/2021
InfoTec 4.0






A su vez, Francisco José Munar (32) –hermano del primero– fue absuelto del homicidio en calidad de coautor y/o partícipe secundario; pero condenado por encubrimiento a cuatro años y seis meses de prisión.


La sentencia fue dictada por la Audiencia de Juicio de Santa Rosa, conformada por los jueces
Gastón Boulenaz, Daniel Sáez Zamora y Carlos Besi. El tribunal, además, le mantuvo la prisión preventiva a los tres imputados hasta la finalización del proceso y no hizo lugar al planteo de inconstitucionalidad de la prisión perpetua formulado por el defensor oficial Pablo De Biasi, en representación de Leguizamón.
Los magistrados, con las pruebas reunidas durante el juicio oral –organizado por la Oficina Judicial vía Zoom– dieron por probado que aquel día, entre las cinco y las siete de la mañana, los hermanos Munar y Leguizamón se trasladaron junto con Peralta, en un Volskswagen Gol, hasta las inmediaciones del cementerio de Catriló.
Una vez allí, y luego de bajarse del vehículo, Juan Munar y Leguizamón “agredieron mediante la utilización de un arma blanca y un arma de fuego a Peralta, infringiéndole múltiples heridas punzo cortantes (24 en total), como así también heridas de proyectil de arma de fuego (6); habiendo usado un cuchillo tipo daga y un revolver calibre 22”, detalló el fallo.
Como consecuencia de “las heridas mortales, y luego de un breve proceso de agonía, la víctima falleció en el lugar por una hemorragia severa. Con posterioridad, el cuchillo fue escondido por Francisco Munar detrás de una heladera en su vivienda; mientras que el revólver fue secuestrado en la mesa de luz de Leguizamón (…) Ambos objetos fueron recuperadas por la policía inmediatamente después del hecho”, añadieron los jueces.
La resolución de la Audiencia fue coincidente con el requerimiento de la fiscala Ceclia Martiní, en los alegatos de cierre, con respecto a Juan Munar y Leguizamón (el homicidio agravado por alevosía no prevé otra sanción que prisión perpetua); pero no con relación a Francisco Munar, ya que a este le había imputado el homicidio y, subsidiariamente, había solicitado 15 años como partícipe necesario del delito principal por considerar que facilitó la conducta de los agresores al sujetar por la espalda a la víctima.
La defensora oficial Paula Arrigone, en su rol de representante de la querellante particular –Zulema Francisca Sosa, madre de Peralta– había pedido la perpetua Juan Munar y Leguizamón, y 15 años para Francisco Munar por su participación secundaria.
Los defensores/as oficiales Mariel Annecchini, Silvina Blanco Gómez y De Biasi, en nombre de Juan Munar, Francisco Munar y Leguizamón, respectivamente, alegaron por sus absoluciones.
Annecchini y De Biasi habían planteado, subsidiariamente, que si los jueces consideraban culpables a sus representados, los condenaron por homicidio simple y no agravado; mientras que Blanco Gómez habló eventualmente de encubrimiento por parte de Francisco Munar.

Esteban Peralta
Fundamentos.
El primer voto del Tribunal fue de Boulenaz, y luego sus pares, adhirieron a él. Al momento de calificar las conductas de los acusados, los magistrados señalaron que “sin duda alguna” Juan Munar y Leguizamón “actuaron con dolo directo, lo que quedó debidamente exteriorizado al empuñar un arma blanca y un arma de fuego, que utilizaron para provocar las lesiones vitales y mortales a la víctima (…) Fueron intencionalmente dirigidas a órganos vitales, según quedó acreditado con el informe de autopsia del médico forense, Juan Carlos Toulouse”.
“Los nombrados comprendieron cabalmente la naturaleza de la acción que realizaron, mediante la multiplicidad de los acometimientos ofensivos; los que fueron individualizados en 24 heridas corto punzantes y seis disparos de arma de fuego (…) Ello reveló cabalmente la intención expresa –dolo directo– de causar la muerte del sujeto pasivo”, añadieron.
Más adelante, para justificar la alevosía, se refirieron a las “las especiales circunstancias en la forma, modo y lugar en que se cometió el ataque a la víctima. Así, el escenario fue un lugar alejado del poblado urbano, distante unos tres kilómetros, y naturalmente a la hora de los hechos existía escasa o nula posibilidad de que Peralta pudiera ser auxiliado, ya que como quedó probado por los empleados del cementerio, a esas horas no circula gente por allí”.
“Ese escenario, desolado y alejado del radio urbano, debe ser completado con la nocturnidad; la irrupción abrupta y sorpresiva del ataque, la pluralidad de personas y los medios altamente ofensivos utilizados para quitarle la vida al menor (…); todos ellos indicativos del obrar de los atacantes, sin riesgo para sí y aprovechándose del estado absoluto de indefensión de su víctima”, señaló la Audiencia.
“Peralta estaba absolutamente indefenso y no llevaba consigo ningún objeto que pudiera utilizar para repeler, aunque sea mínimamente, el inesperado ataque. Por el contrario, se trataba de una persona que se encontraba alcoholizada (…) Los autores del crimen preordenaron su accionar, llevando a la víctima a un lugar desolado e inmediatamente –una vez en el lugar– acometieron contra ella”.
Finalmente, acerca de la conducta de Francisco Munar, los jueces descartaron la coautoría del homicidio y hasta la participación secundaria porque la hipótesis de que sujetó a Peralta desde atrás “no encontró sustento probatorio en ninguna de las pruebas” incorporadas durante el debate. Para fijarle la pena de cuatro años y medio,
En cambio sí dijeron que cometió el encubrimiento porque “a sabiendas, ocultó pruebas del delito, como lo era la daga que fue utilizada para dar muerte a Peralta. Sin dudas, tenía pleno conocimiento –dolo directo– que mediante la ocultación del arma favorecía a los autores del homicidio y, con ese accionar, pretendió evitar que fuera descubierta”.​





La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

El diputado nacional electo del peronismo y ex ministro de Defensa, Agustín Rossi calificó este sábado como un “retroceso” en materia democrática la designación del Teniente General Carlos Presti al frente de la cartera castrense.

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.







