
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Mirta Iriondo dijo a Cadena 3 que, si bien en los últimos años se cayeron contratos para la realización de aviones, hubo proyectos como el mantenimiento a las líneas aéreas comerciales.
Nacionales27 de junio de 2021Mirta Iriondo, presidente de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), respondió a la polémica frase del presidente Alberto Fernández durante su visita de este viernes a Córdoba, la primera desde que asumió como primer mandatario.
En el primer acto del día, por la entrega del primer avión Pampa 3 Bloque II para la Fuerza Aérea Argentina, Fernández dijo que durante cuatro años FAdeA "se mantuvo inactiva y muchos de los proyectos hechos hasta el 2015 se desmontaron luego de esa fecha", en un obvio intento de ataque al gobierno del ex presidente Macri, fiel a la línea que viene llevando adelante desde que asumió.
En diálogo con Cadena 3, Iriondo aclaró: “La producción fue más lenta porque se bajó el contrato del Pucará, en 2016 se bajaron los contratos del Pampa, se bajó el contrato del Orion (Lockheed P-3 Orion) que ahora estamos retomando y el de Hércules L-100”.
“No quiere decir que no haya habido otros proyectos como el mantenimiento a las líneas aéreas comerciales que apareció en 2018”, apuntó.
Y explicó: “La conducción de FAdeA en aquel momento se vio muy complicada, porque si el mayor contratista es el Estado y el Estado baja los contratos la situación es muy complicada”.
“Hubo una reorganización, hubo jubilaciones anticipadas, retiros voluntarios y algunos despidos porque la fábrica no podía mantener esa mano de obra, ese es el sentido que le debe haber querido dar el Presidente”, sostuvo.
En su paso por la provincia, Alberto Fernández declaró que la fábrica "se mantuvo inactiva cuatro años". "No le doy demasiada importancia porque nuestra gestión está a la vista", dijo a Cadena 3 el ex titular Ercole Felippa.
"No voy a entrar a polemizar con las frases del Presidente porque al tema lo aclaró la actual presidenta de Fadea", dijo a Cadena 3 el extitular de la fábrica Ercole Felippa. Y agregó: "Creo que el mensaje fue de contenido político. La realidad demuestra lo contrario".
En esa línea, aseguró que "entrar a polemizar por cuestiones como esta en un país con otros problemas a resolver" le parece "irrelevante".
"El único contrato que en realidad no se continuó fue el de los Pucará, pero fue por decisión de las fuerzas aéreas por argumentos técnicos de esos aviones", aclaró Felippa y completó: "Se le dio continuidad y se agregaron nuevas actividades a todo lo demás".
Además, reveló que su gestión recibió "la fábrica con un déficit enorme y más personal del que se debía". "Una planta con 1.700 operarios con un mínimo de actividad no tenía sentido", insistió.
Y siguió: "En cualquier actividad, incluso la pública, se debe dar muestra de sensatez a la hora de gestionar fondos que son del estado, o sea de la gente".
"Si acomodar el personal significa un retroceso para el Presidente, nos va a ir muy mal como país", dijo al finalizar.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Un trágico siniestro vial se produjo en la Ruta 14, a la altura del kilómetro 22 en el departamento Punilla, cuando un motociclista de 29 años perdió la vida tras despistar y chocar contra un árbol.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.